Hasta no hace mucho, el sendero nos conducía directamente hasta Palmitos Park, pero hoy por hoy no podemos llegar hasta este parque temático, pues han cerrado la bajaba desde Los Palmitos. Entre barrancos: así podríamos resumir este sendero, que nos lleva por una gran parte de las cabeceras de los barrancos que forman el Parque Natural de Pilancones.
El Parque Natural de Pilancones fue declarado por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias, como Parque Natural de Ayagaures y Pilancones y reclasificado por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias. Tiene una superficie de 5797’4 hectáreas, y se encuentra en su totalidad en el municipio de San Bartolomé de Tirajana (Tunte). Este espacio es también zona de especial protección para las aves según lo que establece la Directiva 79/409/CEE relativa a la Conservación de las Aves Silvestres. El parque es por definición área de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.
En cuanto a su extensión, es el tercer espacio protegido más grande de Gran Canaria, después del Parque Rural del Nublo y del de Tamadaba. Es un espacio poco alterado en su interior, siendo su aspecto más relevante un pinar de repoblación en un buen estado, destacando la espectacularidad de los procesos erosivos.