Introducción
En la experiencia previa que he tenido en la Academia de Música de la Filarmónica de Los Realejos (Tenerife) como enseñante, he ido observando cómo algunos alumnos/as con este tipos de afecciones (asma bronquial y rinitis alérgicas) han sido sometidos a un seguimiento desde que empezaron a tocar el clarinete y se concluye en la actualidad con que se sienten algo más cómodos a la hora de respirar, tocando más relajados que cuando comenzaron con el instrumento. Por lo que nos surge la siguiente cuestión: ¿Por qué no investigar sobre este tema para ver si lo que he estado observando en mi experiencia como enseñante podría ayudar al alumnado con estas afecciones o enfermedades respiratorias?
Partiendo del acercamiento al conocimiento sobre el asma bronquial y la rinitis alérgica, en este trabajo realizamos una experiencia mediante una práctica aplicada a un grupo de alumnados heterogéneos con respecto a sus edades, niveles y enfermedades respiratorias.
Marco teórico. Nuestro trabajo comenzó con la preparación y búsqueda de información sobre el tema, para llevar a cabo las varias fases de investigación. Contamos con el apoyo de un médico especialista en Rehabilitación Respiratoria (José Manuel Abreu Falcón) que me ayudó bibliográficamente, además de elaborar las propuestas específicas para la ejercitación respiratoria e intentar mejorar así la calidad de vida de los alumnos/as con estas afecciones.
Buscando en el ámbito nacional alguna tesis universitaria relacionada con la música en este sentido, no se ha encontrado nada específico sobre el tema pero sí ejemplos de estudios que se acercaron a la mejora de la rinitis alérgica y el asma bronquial.
Análisis histórico. En el ámbito de la medicina o en las enfermedades respiratorias alérgicas, la opinión que se tiene desde hace décadas es que las maniobras exuflatorias positivas podrían empeorar la hiperreactividad bronquial en pacientes con asma y rinitis alérgicas. Dicha hiperreactividad bronquial puede desencadenar dificultades respiratorias que limitan el uso del instrumento de viento.
Científicamente los estudios relacionados con los efectos de las técnicas de hiperventilación y de exuflación positivas sobre la hiperreactividad bronquial son muy limitados y escasos. En su búsqueda bibliográfica no se encontró ningún estudio científico que relacione concretamente la técnica clarinetística.
Hipótesis. Seleccionando un grupo de alumnado con enfermedades respiratorias y aplicando un programa de ejercicios respiratorios que implique maniobras exuflatorias positivas, podríamos mejorar la hiperreactividad bronquial en sujetos con asma bronquial y rinitis alérgica.
Nuestro objetivo se basa en: explicar la incidencia de la ejercitación de la mecánica respiratoria en alumnado con enfermedades de asma bronquial y rinitis alérgica que pudieran influir en su calidad de vida.
Médico y profesor
Metodología y desarrollo de la investigación
Tuvimos una ntrevista con el médico especialista de rehabilitación respiratoria. Tras mirar el estado de la cuestión decidimos establecer contacto con un médico de Rehabilitación Respiratoria en el Hospital Universitario de Canarias (Dr. José Manuel Abreu Falcón) para que nos informara de esta investigación y darnos ideas de lo que podríamos preparar, si los ejercicios propuestos los podemos utilizar para estas afecciones o qué ejercicios nos aconsejaba utilizar.
1. Sobre las enfermedades de asma y rinitis alérgica, que son enfermedades ocasionales por una obstrucción bronquial cuyo estímulo es desconocido por el sistema inmunológico de la persona o el paciente, por lo que se produce una respuesta broncopulmonar exagerada.
2. La hiperreacividad bronquial: que es la base de la rinitis alérgica y del asma bronquial. Es una respuesta anormal de las vías respiratorias en la que los alérgenos, infecciones, virus, etc. pueden desencadenar en el bronquio hiperreactivo un broncoespasmo, y dificulta el paso del aire. Esto es así en cambios físicos inespecíficos que se producen en las vías aéreas durante determinadas maniobras exuflatorias y de hiperventilación.
3. Ejercicios recomendados: nos comentó -sobre los ejercicios de respiración y relajación- que son beneficiosos para alumnos con estas afecciones, que ayudan a ejercitar mejor la musculatura respiratoria y que son útiles para llevar una mejor práctica sincronizada a la hora de tocar el instrumento. Además, la práctica de varios tipos de respiraciones, y en varias posturas, es beneficioso para mejorar la expiración y la inspiración.
4. Precauciones ante la practica de ejercicios: hay que tener cuidado con las maniobras exuflatorias (falsa respiración). Si el alumno manifiesta broncoespasmo (bronquios ocluidos) es debido a que no está realizando bien la función respiratoria correcta. En caso de que pasara deberíamos parar el ejercicio.
5. Respiración diafragmática: es beneficiosa para las personas con estas afecciones ya que es una respiración automática (inconsciente).
6. Músculos importantes en el proceso respiratorio: en el principio tenemos el diafragma, los músculos abdominales, la musculatura intercostal y al final la musculatura del cuello.
Uno de los puntos que hablamos (aspecto este muy importante) fue que algunos de los instrumentos o aparatos que utilizan en rehabilitación es similar a un instrumento de música.
Diseño del grupo de experimental. La investigación se hizo en un plazo de un mes, con cinco clases semanales de una hora, con ocho alumnos de la Academia de Música de Los Realejos y uno de la Escuela de Música de La Orotava. Las edades estaban comprendidas entre los 9 y los 17 años.
Selección de ejercicios. Se estructuró una clase de ejercicios de respiración y relajación para intentar homogeneizar lo máximo posible el estado físico de nuestra muestra, por si se realizaba alguna actividad deportiva o la prática de la gimnasia del colegio, etc., para que tuviese una función respiratoria lo más similar posible para su edad y sexo. Al practicar estos ejercicios de respiración y relajación utilizando varias posturas, se aprovecha el oxígeno de los alveolos pulmonares y respiran más con la parte inferior del pulmón.
Ejercicios realizados. En lo realizado, aparte de practicar ejercicios de respiración y relajación utilizando varios tipos respiraciones y posturas, se utilizó una serie de partituras para tocar con el clarinete con notas de cambio de presión. En este ejercicio se aplicó un protocolo igual para todos los sujetos, con notas de más presión mejora el FEV1 (volumen espiratorio en el primer segundo, que indica el volumen pulmonar) y el PEF (pico espiratorio de flujo, indica el flujo espiratorio pico o máximo); y con notas de menos presión. Esto también ayuda a evitar la fatiga muscular respiratoria.
Medidas y Resultados. Cogimos un espirómetro que mide la exploración pulmonar. Este aparato capta la alteraciones funcionales del aparato respiratorio, controla y valora la eficacia de cada alumno. (EFP) Exploración de la Función Pulmonar.
- Mide la elasticidad pulmonar del aparato respiratorio.
- Indica la forma global de la eficacia de la función pulmonar (espirometría forzada).
- En este trabajo utilizamos la espirometría forzada (estas medidas se miden en litros/segundo):
• FEV1: Volumen espiratorio en el primer segundo, o volumen de aire espirado en el primer segundo (indica el volumen pulmonar y el flujo respiratorio).
• PEF: Corresponde al volumen total espirado o capacidad vital forzada (indica el flujo espiratorio o máximo).
Estas medidas se realizan al principio, a la mitad y al final del mes, midiéndose al principio y final de la clase. Se hacen tres intentos en cada medida y cogemos la más alta, que la denominamos total. Se realizan tres tablas de medidas durante el mes, y las medidas recogidas a mitad del mes son para llevar un control de las aplicaciones de los ejercicios, para observar si van bien y si los alumnos tienen o no problemas respiratorios.
Objetivo de las entrevistas con el alumnado de la investigación y los padres. Se realizaron:
- Entrevistas individuales de padres y alumno.
- Dos entrevistas en grupo con los padres, una con los padres y los alumnos con afecciones, y otra con los padres y alumnos sin afecciones.
El objetivo era observar qué sensaciones sentían, en la aplicación de ejercicios en alumnos, y lo que observaban sus padres. En general los alumnos se sentían cómodos, relajados, interesados y animados. A la mayoría le gustaban los ejercicios de respiración y relajación. A la hora de la práctica de los ejercicios los alumnos tenían más motivación para estudiar, tanto en clase como en casa.
Los alumnos con afecciones notaban que al final del mes de investigación se asfixiaban menos con respecto al principio del mes de la investigación. Sus padres -aparte de sus ocupaciones, que les impedían un seguimiento mayor- se interesaron por la investigación. Vieron que sus hijos estaban motivados, cómodos, interesados, etc.
Algunos alumnos con afecciones comentaban que su experiencia con el estudio del clarinete le ha aportado mejora en su afección. También tenemos que añadir que era un mes bastante ocupado para ellos, porque tenían el final de curso y varias actividades extraescolares.
Análisis estadísticos. El médico de rehabilitación respiratoria, el Dr. José Manuel Abreu Falcón, supervisó las tres tablas para ver si estaban bien controladas las medidas. El análisis se basó en:
- De la tabla general comprobamos las medidas inicial y final del FEV1 Y PEF.
- Por medio de un programa informático se halló la Prueba de WILCOXON.
Un test se considera estadísticamente significativo cuando P (probabilidad) es menor a 0,05. Quiere decir que cada 100 veces que se repiten las observaciones (el estudio) los resultados se repetirán de forma positiva en 95 casos y negativos en 5 casos.
En este análisis solo se utilizó a los alumnos con hiperreactividad bronquial. Los no afectados se utilizaron como grupo de control para mirar las cifras medias de FEV1 y de PEF en pacientes del mismo protocolo durante el mes de investigación (que son pacientes sin hiperrreactividad bronquial).
Resultados.
FEV1 = P menor de 0,01 (volumen respiratorio). Cada 100 veces que se repiten las observaciones (el estudio) los resultados se repetirán de forma positiva en 99 casos y negativas en un solo caso. Por lo que es estadísticamente significativo.
PEF = P menor de 0,001 (pico flujo espiratorio). Cada 1.000 veces que se repiten las observaciones (el estudio) los resultados se repetirán de forma positiva en 999 casos y negativas en un solo caso. Por lo que es estadísticamente significativo.
Conclusiones
Hay que tener en cuenta que están limitadas a la muestra de alumnado seleccionada. Además, debemos tener en cuenta que existen variables fuera del control de la investigación: diferencia de edad, años con el instrumento, horas dedicadas al instrumento fuera del programa, ejercitación/medicación de cada persona, época en la que se realizó este trabajo (dada a la limitación de población, fechas, pretensiones, horas/créditos de dedicación a esta investigación).
La aplicación del programa dio estos resultados:
• No produjo broncoespasmos (alteraciones ventilatorias obstructivas) en la práctica de la técnica clarinetística.
• Mejoró la hiperreactividad bronquial y no creo maniobras exuflatorias en dicha práctica.
• Aumentó la fuerza espiratoria (PEF)= Mayor posibilidades para intentar mejorar el ligado, el fraseo y el sonido del clarinete.