Revista n.º 1092 / ISSN 1885-6039

Ascensión Amador realiza una investigación sobre el traje típico de La Orotava.

Viernes, 29 de junio de 2012
Redacción BienMeSabe
Publicado en el n.º 424

Ascensión Amador, conocida por Chona, trabaja desde hace años, junto a su hermana, en defensa de nuestras tradiciones y, especialmente, del traje típico de La Orotava (Tenerife). Así ambas confeccionan esta indumentaria y además enseñan sus conocimientos a jóvenes y diversos colectivos.

Choni Amador, costurera conocedora de la vestimenta de La Orotava.

 

También ha realizado recientemente una exposición en el Parque Cultural Doña Chana, titulada Nuestro traje típico, mirando hacia atrás, basado en una investigación que ha realizado con el tiempo. Y ahora prevé ahondar más en la materia y escribir un libro sobre ello.

 

La investigación arranca a partir de 1895 pue -según manifiesta Ascensión Amador- “con anterioridad a esa fecha no existe documento ni argumento que pueda demostrar que el traje que se utiliza en la actualidad como vestimenta típica, haya sido usado con anterioridad a Catalina Monteverde y Lugo, por alguna de sus tías”.

 

Según lo datos recopiladas indican que la tela de la falda y justillo del traje que luce Leonor Ascanio Monteverde*, que fue heredado de su madre doña Catalina Monteverde y Lugo (y hoy en día propiedad de su sobrino Tomás Guardia Ascanio), fue tejido en Icod el Alto, puesto que por los alrededores no había más telares. Y el resto del traje bordado, calado y confeccionado en la casa Monteverde de la Villa de La Orotava. Según Amador nunca, en aquellos tiempos, se usó toca en la cabeza, “sólo se utilizaba un pañuelo blanco cuadrado, doblado en pico con unos adornos bordados en una esquina, y el resto del pañuelo pasando una hebra”. Este pañuelo, según las fuentes orales consultadas, se podría llevar trabado bajo la barbilla con un alfiler o suelto. “Nunca éste fue usado como pañuelo de hombro, pues no consta en ningún documento que el  hubiera tapado el calado frontal de la blusa”, asevera Ascensión Amador.

 

Respecto a la capa -detalla tras sus averiguaciones- se utilizaba solo para entrar a la iglesia y no como prenda de abrigo, pues las fiestas de San Isidro se celebraban en verano.

 

Lo más destacado de esta investigación -agrega- “es sin duda el esclarecimiento del origen del traje que hoy se conoce cono traje típico de La Orotava”. En la  exposición realizada como preludio a las fiestas patronales de la Villa se ha mostrado parte de ésta, y se han expuesto piezas significativas  de la indumentaria tradicional que enriquecen el valor e historia de esta indumentaria tradicional que los villeros y muchas personas lucen con mucho orgullo.

 

 

Más sobre Vestimenta Canaria.

 

 

Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.