Revista n.º 1080 / ISSN 1885-6039

Yul Ballesteros y Germán López presentan un nuevo disco, Somethin Stupid.

Jueves, 26 de enero de 2012
Redacción BienMeSabe
Publicado en el n.º 402

Ambos músicos canarios se unen en este proyecto que fusiona la guitarra y el timple para interpretar temas de Michael Jackson, The Police, Bob Marley, Sting o Herbie Hancock.

El timplista Germán López y el guitarrista Yul Ballesteros con los instrumentos intercambiados.

 

El guitarrista Yul Ballesteros y el timplista Germán López, ambos grancanarios, presentarán este 26 de enero su álbum Somethin Stupid en el CICCA de Las Palmas de Gran Canaria, un proyecto que supone un acercamiento a la música pop, sin olvidar la fusión de música folk y tradicional canaria, todo ello enmarcado en el lenguaje jazzístico.

 

Un dúo es siempre un formato atractivo para los músicos. Atractivo porque permite experimentar texturas, sonoridades, timbres, etc., con el riesgo que supone la simplicidad de solo dos instrumentos. En este caso, timple y guitarra se fusionan para desempeñar un lenguaje común basado en los repertorios propios de cada instrumento más el acercamiento a estéticas internacionales comunes a todo el mundo. The Police, Bob Marley, Sting, Herbie Hancock, Michael Jackson y un largo etcétera son la carta de presentación y el sello propio de este dúo, en el que el timple se desenvuelve con naturalidad en un medio que le es ajeno por tradición pero propio por la esencia del instrumento y su afán de conquistar nuevos terrenos sonoros.

 

Yul Ballesteros. Yul Ballesteros es uno de los jóvenes guitarristas con mayor proyección del territorio estatal. Comenzó su estudios en la materia a los 10 años en Gran Canaria, su tierra natal. Licenciado Magna Cum Laude en Performance por una de las escuelas más prestigiosas del mundo, Berklee College of Music, por la cual fue becado. Desde ese momento se traslado a Boston donde residió durante tres años, estudiando con algunos de los mejores músicos del panorama musical internacional, entre los que destacan Joe Lovano, Mark Whitfield, Dave Samuels, Dave Gilmore, Pat Metheny, Chuck Loeb, Kurt Rosenwinkel o Marcus Miller. Al mismo tiempo recibió clases privadas durante algo mas de un año de uno de los guitarristas mas reconocidos de Nueva York, Peter Bernstein. Actualmente este músico, compositor y productor reside en Madrid donde imparte clases como profesor titular en la escuela ESMUVA desde hace dos años.

 

Yul Ballesteros, durante su corta carrera, ha colaborado con músicos de la talla de Kevin Mahogany, Dave Samuels, Dave Santoro, Dick Oatts, Kike Perdomo, Ari Hoenig, Gary Versace o Joe Magnarelli, por nombrar algunos.

 

En febrero de 2008 grabó su primer disco en solitario en Nueva York con su sexteto titulado 121 Park Drive obteniendo muy buenas críticas tanto de la prensa especializada como del publico en general. Su segundo disco como líder se titula Minor Things. Nueve composiciones originales, con preciosas melodías sobre enérgicos cambios que mantienen al oyente atento de principio a fin. Los temas están basados en pequeñas ideas (detalles) que se desarrollan, cobrando vida, durante las improvisaciones. Grabado en Nueva York en noviembre de 2009 con algunos de los músicos más solicitados de la escena neoyorquina  (Kike Perdomo, Ari Hoenig, Gary Versace, Johannes Weidenmuller y Josh Dion).

 

Germán López. Después de haber sido seleccioinado para la edición 2011-2012 del proyecto GIRANDO POR SALAS (www.girandoporsalas.com), que le llevará a recorrer varias ciudades en algunas de las salas más importantes del Estado y de presentar recientemente su último trabajo, Silencio Roto, en Las Palmas de Gran Canaria, Germán López vuelve ahora con este ambicioso proyecto de fusión a los escenarios. Nacido en Gran Canaria, sus estudios musicales se inician desde muy temprana edad. A los cinco años comienza a estudiar timple, instrumento tradicional canario, junto a José Antonio Ramos. A la edad de siete años, ingresa en el Conservatorio Superior de música de Las Palmas de Gran Canaria, donde cursará las especialidades de piano y solfeo, adquiriendo la titulación Superior en esta última en el año 2001.

 

Esta formación clásica se ha visto complementada con cursos de timple junto a Domingo Rodríguez el Colorao, talleres de armonía moderna, improvisación, etc. Cabe destacar los estudios de jazz realizados con Larry Jean Louis, Polo Ortí, además de cursos como Sedajazz (Valencia) y “jazz y música moderna” (Zarautz, San Sebastián).

 

Es en esta nueva concepción del instrumento donde aparece la figura de Germán López. Con unos estudios musicales inicialmente basados en el folclore, pronto comienza a sentirse identificado con la labor de su maestro, José Antonio Ramos, ampliando su formación musical en el Conservatorio, donde entra en contacto con el piano, su otro instrumento. Ya desde los diez años de edad comienza a realizar actuaciones en público, en la mayoría de las ocasiones realizando colaboraciones junto a José Antonio Ramos en diversos escenarios de Gran Canaria y Tenerife, destacando dos de ellas donde se interpretó un tema propio y una adaptación al timple de un tema de Michel Petruccianni. Además de estos conciertos, Germán López participa también junto a la orquesta Filarmónica de Gran Canaria en el festival Teresa de Bolívar.

 

En lo que se refiere a la actividad creadora, comienza sobre el año 2000, en un primer momento participando en actividades del Conservatorio, y continuando tras acabar sus estudios clásicos en composiciones basadas en el timple y en el piano, sus dos instrumentos. En el 2004 consigue el primer premio como timplista solista en el Certamen de Juventud y Cultura, organizado por el Gobierno de Canarias. En el año 2005 continúa con su labor docente en Secundaria, colabora con Jose Antonio Ramos en su disco junto a Totoyo Millares Las Manos del Maestro, es premiado en los Certámenes de Juventud y Cultura 2006, además de preparar su primer disco en solitario: Timplissimo.

 

A finales de 2007 la organización de WOMAD se fija en el joven músico para formar parte del cartel de la edición de ese año que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria. En 2008 y 2009 continúa su periplo por las Islas y da el salto a la Península, donde participará en eventos tan importantes como la Exposición Internacional de Zaragoza o el Mercat de la Musica Viva de Vic. A finales de 2009 graba el disco que hace poco nos presentaba, Silencio Roto. El disco cuenta con la producción de Andreas Prittwitz y la participación de músicos como Vicente Borland, Victor Merlo, José San Martín, Antonio Serrano y Luis Fernández.

 

Las entradas para este concierto, que será el jueves 26 de enero a las 20:30 en el CICCA de Las Palmas de Gran Canaria, ya están a la venta a través de la web www.entradas.com y en la taquilla del CICCA.

 

 

Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.