El debate pretende dilucidar cuestiones como si existe, realmente, una generación de narradores susceptible de ser reseñada en tales términos, o si ello responde sólo a un intento de activar un mercado en crisis. El título del encuentro toma como base un artículo del crítico Eduardo García Rojas que cuestionaba, precisamente, la calidad real de ese apogeo, concluyendo que la narrativa canaria era un puchero al que le faltaba sustancia.
En la mesa participarán el propio García Rojas, periodista y crítico, director del suplemento cultural El perseguidor del Diario de Avisos y responsable del blog cultural El escobillón. Ha sido, además, redactor de La Gaceta de Canarias, El Día y jefe de la sección de Sociedad y Cultura en Diario de Avisos. También fue director de la agencia de noticias Ideapress y Coordinador del suplemento cultural 2C de La Opinión de Tenerife.
También participa Ángeles Alonso, fundadora y responsable de ediciones Baile del Sol, editorial canaria independiente que desde hace veinte años apuesta por nuevos nombres y nuevas líneas de publicación; y Miguel Ángel Rábade, doctor en Filología Clásica por la Universidad de Sevilla, profesor e investigador de Filología Latina en la Universidad de La Laguna, escritor y actor de cine y teatro y, desde 2009, es condueño y gestor de la librería Mistério de La Laguna, donde se combina la venta del té a granel con la novela negra de intriga y suspense, con una atención especial a autores canarios.
Con este acto, la Cátedra Pedro García Cabrera de la ULL inicia sus actividades de 2012, tras su presentación bajo la dirección de Rafael Alonso Solís en febrero de 2011, cuando se marcó el nuevo objetivo de profundizar en algunos aspectos de la creación humana, promover el debate en torno al proceso creativo, y contribuir a la animación de un foro en el que se discutan aspectos significativos de la creación en el mundo de las artes, las ciencias y las letras.
Durante 2011 la cátedra ha realizado cinco mesas redondas que abarcaron desde asuntos científicos a literarios, pasando por la filosofía y la teología. En 2012 centrará sus acciones en campos como la investigación e innovación, la energía, seguridad y sostenibilidad, además, por supuesto, de la propia obra de Pedro García Cabrera, autor elegido por el Gobierno regional como protagonista del Día de las Letras Canarias durante el 2012.