La poesía y narraciones breves de Llarena fueron protagonistas en este acercamiento a la personalidad y la obra de la invitada especial. Mediante el diálogo, la lectura y el coloquio se ofreció al público una mirada breve y atenta sobre textos de reciente publicación y algunos de carácter inédito.
Alicia Llarena (Mogán, 1964) es catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y miembro de número de la Academia Canaria de la Lengua. A lo largo de su trayectoria profesional, ha impartido cursos, seminarios y conferencias sobre Literatura en distintas instituciones públicas de Europa y América. Actualmente combina la actividad académica con la creación literaria, ámbito en el que ha publicado el volumen de relatos Impresiones de un arquero (Islas Canarias, 1991) y los poemarios Fauna para el olvido (Madrid, 1997; Premio Internacional de Poesía Santa Cruz de La Palma de 1995) y El arte de las flores secas (Tenerife, 2009). Llarena ha participado además en los volúmenes de narrativa breve: Reincidencias; Rojo sobre negro; 2050 km. de palabras. Antología de relatos vasco-canaria; De la saudade a la magua. Antología de relatos luso-canaria y Ecos (2). El ojo narrativo, entre otros.