Revista nº 995
ISSN 1885-6039

Noche de manto y saya y la Orquesta de Timples.

Martes, 29 de Mayo de 2012
Redacción BienMeSabe
Publicado en el número 420

El Cabildo de La Palma programa para conmemorar el Día de Canarias un intenso programa por la geografía insular. Esta edición cuenta con dos peculiares ofertas que se desarrollarán en Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane.

 

La primera de ellas contará de una amplísima muestra de plantas cultivadas en macetones, que en su momento fueron usuales en los patios tradicionales de la isla. Titulada El patio de las Abuelas, se podrá disfrutar en la Casa Principal de Salazar, de Santa Cruz de La Palma, entre el 29 de mayo y el 19 de junio. Posiblemente, dentro de la larga historia de este emblemático edificio, algunas de esas plantas van a regresar a donde en algún momento estuvieron. Aprovechando el extraordinario patio de este edificio del siglo XVIII, se expondrá una amplia muestra de las plantas y flores que tradicionalmente han adornado las casas palmeras. La exposición se completará con videos y fotografías retrospectivas, que posteriormente se pretenden llevar al resto de municipios de la isla.

 

El otro evento se desarrollará la noche del 29 de mayo en el casco antiguo de Los Llanos de Aridane, consistiendo en un paseo entre los espectadores y un grupo de personas que lucirán el llamado traje de manto y saya. En este recorrido habrá momento para la música, la poesía y el teatro, todo ello envuelto en el "embrujo seductor" de la antiquísima vestimenta de manto y saya, también conocida por las tapadas, conservada, por suerte, en La Palma.

 

Los Llanos de Aridane conserva en su indumentaria tradicional de manto y saya un legado patrimonial único en Canarias de indudable valor etnográfico y antropológico, conformando el más antiguo testimonio conservado en la actualidad de la auténtica tapada canaria, como vestimenta cotidiana y usual de la mujer hasta mediados del siglo XIX. Otros municipios de La Palma conservan igualmente el llamado manto y saya, con diferentes variantes y, especialmente, en el colorido de ambas piezas.

 

La consejera insular de Cultura y Patrimonio Histórico, María Victoria Hernández, señala que con las actividades programadas se pretende contribuir a mantener viva la memoria sobre costumbres y tradiciones arraigadas en la cultura palmera durante años, y que ahora han quedado en desuso.

 

La programación se completa con una parte musical de esta festividad, que se corresponderá a la Orquesta de Timples de Canarias que, bajo de la dirección musical de Benito Cabrera, actuará en la Casa de la Cultura de San Andrés y Sauces el 29 de mayo a partir de 20:30 horas, y en la Casa de la Cultura de El Paso, el 30 de mayo, a las 20:00 horas. Asimismo, los actos programados se completarán con la tradicional romería organizada por el Colectivo de Unitarias, que se realizará hoy martes, 29 de mayo, a partir de las 10:00 horas, en Barlovento, y en el que también se realizarán demostraciones de deportes tradicionales canarios.

 

Todas estas actividades se realizan gracias a la colaboración del Cabildo de La Palma y el Gobierno de Canarias con los Ayuntamientos de El Paso, San Andrés y Sauces, Los Llanos de Aridane y Barlovento. También se ha contado con la colaboración en la realización de la exposición floral del Grupo Etnográfico Baile Bueno y de Palmaflor, y en el de la Noche de Manto y Saya de la Zona Comercial Abierta de Los Llanos de Aridane y de la Cámara de Comercio.

 

 

Noticias Relacionadas
Comentarios