Revista n.º 1080 / ISSN 1885-6039

Un libro difunde la variedad de papas de Tenerife.

Martes, 7 de agosto de 2012
Redacción BienMeSabe
Publicado en el n.º 430

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Orotava (Tenerife) acogió la presentación del libro Las Papas Antiguas de Tenerife. Introducción al cultivo y principales variedades, una obra de Domingo Ríos Mesa, director del Centro de Conservación de la Biodiversidad Agrícola de Tenerife.

Detalle de la portada del libro de Domingo Ríos sobre las papas antiguas de Tenerife.

 

El acto de presentación, que contó con numeroso público, fue presidido por el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, José Joaquín Bethencourt; la directora general del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) del Gobierno de Canarias, Sulbey González, y por el alcalde de la Villa Isaac Valencia Domínguez, quienes acompañaron en mesa al autor del libro, Domingo Ríos Mesa, y al prologuista Wladimiro Rodríguez Brito.

 

El libro hace un recorrido por la historia de la papa y su introducción en Canarias y en Europa. También se centra en la botánica, su valor nutricional y en las principales variedades de este tubérculo en Tenerife, además de tratar aspectos como la antigüedad de algunas variedades, ecología y distribución; al igual que aporta una serie de consejos para cómo conservarlas. Se trata de un “trabajo que recoge y analiza en pocas líneas una cultura, una manera de entender el campo y la naturaleza”, según expresa Wladimiro Rodríguez Brito, profesor de Geografía de la ULL, en el prólogo del libro. Asimismo, valora el hecho de que el autor Domingo Ríos “muestre un estudio detallado por comarcas, variedades y vínculos con la cultura andina, a la par de hacer un recorrido espacial analizando las características morfológicas: tanto de color como de texturas, entre otros aspectos”. “La Asociación de Papas Antiguas de Canarias y el Cabildo de Tenerife han realizado un esfuerzo en la consecución de la denominación de origen que el trabajo de Domingo Ríos avala”, subraya Wladimiro Rodríguez. Por lo que “es un merecido reconocimiento de nuestro patrimonio en una sociedad que ha devaluado lo rural, tanto en lo cultural como en lo económico”, puntualiza.

 

Así, la papa de Canarias es uno de los alimentos más emblemáticos de nuestra cultura, que acompaña a diario en las diferentes comidas de los isleños. Azucenas, bonitas, coloradas, negras, negras yema de huevo, negras herreñas, borrallas, palmeras, moras y pelucas son algunas de estas variedades.

 

En la edición han colaborado el Área de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife y el Centro de Conservación de la Biodiversidad Agrícola de Tenerife.

 

 

Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.