Revista n.º 1064 / ISSN 1885-6039

Misas Canarias: una peculiar Discopedia de nuestro folclore.

Jueves, 3 de noviembre de 2011
Redacción BienMeSabe
Publicado en el n.º 390

En estas fechas de celebraciones de difuntos y finaos, de inicios de Ranchos de Ánimas o de Pascua, BienMeSabe.org les brinda una nueva Discopedia con algunas de las Misas Canarias más significativas que se han grabado en nuestras Islas.

Portada de la Discopedia dedicada a las Misas Canarias.

 

 

 

Ver Discopedia Virtual de Canarias Misas Canarias

 

 

 

1. MISA CANARIA, Columbia SCE-945, DL S. S. 267-1968.

 

INTRODUCCIÓN

Hoy «COLUMBIA» está de fiesta, se ha vestido sus mejores galas espirituales, agradeciendo a Aquél que todo lo puede el que le haya sido dada la ocasión de realizar esta grabación, una grabación que si era de ayer en el ansia de todos, lo es hoy en luminosa presencia y lo será por siempre en gloria y esperanza para los pueblos de habla hispana en general y para todas esas pequeñas comunidades dispersas y enraizadas en cada nación, en cada rincón del Mundo que, a través de años y aún de siglo, siguen cultivando costumbres, idioma y religión de la Madre Patria.

 

¡LA MISA CANARIA!, sencilla, suave, popular, rica en ritmos de estas Islas Afortunadas, entrará primero en los sentidos, luego en el corazón de todos y allí se quedará, ya no habrá quien de ahí la desaloje, los padres la dejarán a sus hijos y éstos a los suyos y será como una bendición de Dios que se verá así, por siempre, alabado y glorificado en lengua castellana y en melodías canarias durante ese supremo acto de adoración y sacrificio que es la Misa.

 

Su autor, el maestro Prieto, decía en un principio: «Se titula canaria porque está construida sobre temas de melodías canarias comunes a todo el Archipiélago…». «Se llama popular porque está tratada con vistas a la mayor facilidad de ejecución, con giros sencillos, en tesitura asequible a la masa, sin peligros de desafinación y con armonía simplísima para que su acompañamiento pueda hacerse incluso de oído y con instrumentos populares; es decir, buscando la mayor efectividad en su orientación para la más amplia difusión…».

 

Este fue el proyecto y «COLUMBIA» estima ha sido ampliamente realizado y no por ella, el mérito es atribuible, sola y exclusivamente, al autor y director de esta Misa, maestro don Luis Prieto García; a esas entusiastas y simpatiquísimas chicas de las teresianas y chicos de los jesuitas, que bajo la dirección firme, pero entrañablemente afectiva, de la Madre Pilar y del Padre Cambreleng, han machacado una y otra vez hasta dominarlas, las estrofas, ritmos y melodías de esta obra; a ese magnífico coro, magnífico en todos los sentidos: arte, voluntad, camaradería, de la Parroquia de Santo Domingo que, con la señorita Josefa Suárez Verona al frente, han sido la base sobre la que se ha asentado este conjunto de voces al que han puesto broche final, insuperable complemento, un selecto grupo de voces graves del Seminario Diocesano, las limpias voces blancas del coro catedralicio y, aún más que su notabilísima voz, el entusiasmo, el esfuerzo gozoso, el amor puesto en esta Misa por el presbítero don José Quevedo; a esa rondalla, mejor orquesta de pulso y púa que, venciendo obstáculos de toda índole, se ha reunido y conjuntado para cantar al Señor con sus típicos instrumentos, todos ellos han puesto el infinito entusiasmo, cariño y devoción que el pueblo canario sabe poner en las cosas que le son queridas y esta MISA CANARIA es suya, muy suya, de su tierra canaria y dedicada a su Padre Dios, así instrumentos típicos y voces de todos los sexos y edades, de todos los estamentos sociales son las que ahora la han tocado y cantado, y la tocarán y la cantarán siempre y en todo lugar. A todos ellos gracias, y gracias también al Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas y al ilustrísimo Cabildo Insular de Gran Canaria, que por medio de sus presidentes, don José Ramírez Bethencourt y don Federico Díaz Bertrana, han prestado incondicionalmente, entusiásticamente, su desinteresado apoyo y ánimo para que «COLUMBIA» pudiese realizar esta grabación en el espléndido marco del Teatro «Pérez Galdós», de Las Palmas.

 

Gracias sobre todo, gracias especiales al ilustrísimo y reverendísimo obispo de la Diócesis, monseñor Infantes Florido, él ha actuado en este menester como la mano de Dios; desde el primer momento la Misa Canaria ha sido su Misa y ha alentado, ayudado y guiado a todos para que se pudiese alcanzar este magnífico fin.
El 23 de mayo, día de la Ascensión del Señor, al finalizar la Misa solemne, la Misa de las Flores, oficiada por él mismo y en la que había sido interpretada la Misa Canaria, como presentación oficial para su información y posterior envío a la Asamblea Nacional de Obispos, pronunció las siguientes palabras: «Debido a la nueva orientación de la liturgia, esta Diócesis procura aportar novedades, de acuerdo con su peculiar idiosincrasia. La nuestra no sabemos si ha acertado, de momento cuenta con la aprobación del Prelado, falta la probación definitiva de la Comisión Nacional del Episcopado sobre la Liturgia. El elemento musical, sensible, de fina espiritualidad canaria, lo hemos escuchado y hemos sentido la gran satisfacción de que podamos aportar esto, Dios quiera que la Comisión Nacional la apruebe y pase de la experiencia a un verdadero éxito. Gracias al compositor, a los intérpretes y a la asistencia magna de hoy en esta catedral, que Dios os lo pague».

 

Estas sus agradecidas palabras le serán devueltas con creces, multiplicadas hasta el infinito por las maravillosas gentes canarias de su Diócesis, las cuales, en sus plegarias, cuando dediquen al Altísimo las melodías de esta Misa, pondrán el nombre de monseñor Infantes Florido en sus mentes y, en sus preces, lo harán llegar al Señor.

 

A todos ellos repite «COLUMBIA» sus más expresivas gracias, y a Él, que todo lo puede y todo lo juzga, le ruega que acepte graciosamente, con benevolencia, esta labor, este trabajo dedicado a su mayor gloria.

 

Interior de la Discopedia sobre las Misas Canarias.

 

Notas sobre la historia de la religión en Canarias

Todos los pueblos sencillos, de vida patriarcal, con una cuidadosa y cuidada vida familiar, social y moral, son terreno labrado y abonado, apto para recibir la semilla engendradora, la lluvia fertilizante y el sol criador de la Redención; para recoger, adoptar y adorar al Hijo de Padre de Dios, a Cristo y seguirlo con firmeza, sin dudas ni titubeos por su camino, camino de Resurrección, no fácil, pero con esplendorosa, radiante luz de inmortalidad.

 

El pueblo guanche, gozando de todas estas características estaba como alertado, todos sus sentidos y todo su ser aguardaban ansiosos algo que había de llegar, no sabían qué, pero presentían algo distinto, más grande, más sublime de lo que tenían y conocían. De este modo, solamente así puede explicarse que cien años antes de la conquista de la Gran Canaria, cuando los contactos de este pueblo con la civilización latina eran tan escasos y tan esporádicos, fuese erigido, el año 1351, el Obispado de las Islas de la Fortuna, en Telde (Gran Canaria), y que en años sucesivos, hasta la total conquista del Archipiélago, a la acción de las armas siguiese inmediatamente, masivamente la conversión a la religión cristiana y, en muchos casos, ésta precediese a aquella por la actividad de los Padres Evangelizadores.

 

Como decíamos, el Obispado de las Islas de la Fortuna, en Telde, fue creado el día 7 de noviembre de 1351 por el Papa Clemente VI. Este Obispado tenía carácter eminentemente misional, dependía directamente de la Santa Sede, y realizó asimismo misiones en la isla de Tenerife, habiendo influido en gran manera en su creación y mantenimiento la Corona de Aragón y los mallorquines, que, con alto fervor y celo religioso, sin ambiciones territoriales, realizaron un gran esfuerzo para la evangelización de la isla.

 

Este  Obispado  se  mantuvo  durante   unos  cuarenta  años,  ya  que en   1393 fueron  asoladas sus construcciones y sacrificados sus servidores por la acción destructora de los indígenas en violenta reacción provocada por los tremendos ataques y depredaciones realizadas en aquella época por corsarios y piratas, pero que, al pertenecer a la misma raza que los evangelizadores, provocaron la reacción contra éstos.

 

Durante este período el Obispado de Telde tuvo cuatro prelados.

 

El 7 de julio de 1404, en Marsella, y por su Bula Romanus Pontificex, el Papa de Aviñón, Benedicto XIII, a insistentes peticiones de Bethencourt y sus capellanes Bontier y Leverrier, crea el Obispado del Rubicón, en la Iglesia de San Marcial, en Lanzarote, erige en ciudad el Rubicón y declara la Sede sufragánea del Arzobispado de Sevilla, nombrando como primer prelado del mismo al franciscano fray Alonso de Sanlúcar de Barrameda.

 

El segundo obispo del Rubicón, don Mendo de Viedma, también franciscano, reconoció al Papa de Roma, Martín V, el cual lo confirmó como obispo del Rubicón, con los plácemes de Maciot de Bethencourt y Leverrier, que no reconocían al Papa de Aviñón.

 

Le suceden varios prelados, y uno de ellos, don fray Fernando Calvetes, Jerónimo, es autorizado por el Papa Eugenio IV a trasladar a Gran Canaria la sede episcopal del Rubicón, lo cual no pudo llevarse a efecto entonces, dilatándose dicho traslado hasta el año 1485, el 20 de noviembre, traslado conseguido después de intensos trabajos por el gran obispo don Juan Frías, capitán general de la conquista de la Gran Canaria, el cual, sin embargo, no llegó a ocuparla por haber fallecido unos meses antes en Sevilla; en este empeño fue ayudado por don Pedro de Vera, gobernador de la isla y apoyado por los Reyes de España

 

La primitiva catedral de Las Palmas fue la iglesia de Santa Ana, construida por el deán Bermúdez. La nueva catedral, también puesta bajo la advocación de Santa Ana, fue comenzada en el año 1500 e inaugurada en 1570, la víspera del Corpus.

 

Durante el período de vigencia del Obispado del Rubicón, y a instancias de don Guillén de las Casas y de los padres franciscanos de Fuerteventura, fue creado por el Papa de Roma, Martín V, el 20 de noviembre de 1424, la diócesis de Santa María de Betancuria, en la isla de Fuerteventura. Este Obispado tomó la jurisdicción del resto de las islas, quedando circunscrito solamente a la de Lanzarote el del Rubicón, dependiente del Papa de Aviñón; mas poco duró el nuevo Obispado ya que en 1428, al reconocer don Mendo al Papa de Roma, éste, como hemos dicho, lo confirmó como obispo del Rubicón, agregándole, al propio tiempo, el de Santa María de Betancuria.

 

A comienzos del siglo XIX, ante el crecimiento de la población de Tenerife e islas menores occidentales y la gran, tremenda dificultad de proveer a todas las necesidades de esas Islas por la diócesis canariense, dado lo escaso y dificultoso de las comunicaciones marítimas entonces existentes, por distintas e ilustres personalidades, entre las que podemos destacar al, más tarde, deán de la catedral de Tenerife, don Pedro Bencomo Rodríguez, y su hermano don Cristóbal, obispo de Heraclea y confesor del Rey don Fernando Vil; don Alonso de Nava y Benítez de Lugo, marqués de Villanueva del Prado; el canónigo de Canarias y rector de la Universidad de Sevilla, don Santiago Key Muñoz, y el ilustre prohombre gomero don Antonio José Ruiz de Padrón, los cuales, aunando esfuerzos y voluntades, obtuvieron el más lisonjero éxito, ya que, a petición y ruego de Fernando Vil, el Papa Pío Vil otorgó la Bula de erección del Obispado Nivariense, fechada en Santa María la Mayor el 1 de febrero de 1818, señalando por Sede episcopal la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, en la ciudad de San Cristóbal de la Laguna, siendo la nueva diócesis sufragánea del Arzobispado de Sevilla y adjudicándosele las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

 

El edicto de separación de las dos diócesis fue publicado el 21 de diciembre de 1819, actuando como comisionado apostólico y regio don Vicente Román Linares, obispo de Dan-zara.

 

La Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios fue creada en 1515, en el lugar donde por los vecinos, radicados en dicha parte de la ciudad, luego centro de ésta, se había erigido en 1506 una Ermita a la Expectación del Parto de la Virgen, con el título de Nuestra Señora la Virgen de los Remedios. El Cabildo de la ciudad, el 17 de enero de 1511, acordó la construcción de un nuevo templo en el lugar ocupado por aquella. Gracias a los esfuerzos del Adelantado y demás conquistadores se construyó una hermosa iglesia de cinco naves, ya que, como se hizo constar, «se quería que pudiera ser hermosa catedral en cualquier tiempo».

 

Mientras duraron las obras de la nueva y actual catedral (1897-1913) los oficios catedralicios se celebraron en San Agustín.

 

Por el Concordato de 1 de marzo de 1851, de la Santa Sede con el Gobierno español, fue suprimida la Diócesis Nivariense, nombrándose el 3 de agosto de 1859, como administrador apostólico de la misma al obispo de Canarias.

 

El Obispado de Tenerife fue restablecido mediante Real Decreto, concordado el 27 de febrero de 1877.

 

Desde entonces se mantiene esta división, abarcando:

 

LA DIÓCESIS CANARIENSE: Las islas del grupo Oriental, es decir: la Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y el Archipiélago Menor de La Graciosa, Montaña Clara y Alegranza, así como la isla de Lobos, con residencia del prelado en Las Palmas de Gran Canaria.

LA DIÓCESIS NIVARIENSE: Las islas del grupo Occidental, o sea: Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, y la residencia del obispo está en la ciudad de San Cristóbal de la Laguna.

 

Detalle del interior del disco Misa Sabandeña.

 

2. LOS SABANDEÑOS, Misa Sabandeña, COLUMBIA SCLL 14.089, DL M.10053-1972.

 

CARA   1.

MISA SABANDEÑA. Elfidio Alonso, Julio Fajardo.

KYRIES. Sirinoques y Aires de Lima.

GLORIA. Isas, Estribillos, Folias, Seguidillas, Tango Herreño y Tajaraste.

CREDO. Sorondongo, Baile del Tambor, Tango, Canto del Güeyero, Arrorró y Malagueñas.

SANCTUS. Santo Domingo, Tajaraste y Tanganillo.

AGNUS DEI. Canto del Güeyero, Estribillos y Tinerfeñas.

 

CARA 2.

VIRGEN DE CANDELARIA. Isa. Elfidio Alonso / Julio Fajardo.

AL CRISTO DE LA LAGUNA. Tinerfeñas. Elfidio Alonso / Julio Fajardo.

LO DIVINO. Villancicos. Popular.

CAMPANAS DE LA LAGUNA. Tajaraste. Elfidio Alonso.

 

BANDURRIA Y LAÚDES: Leoncio Bacallado, Maxi Cruz, Checho Bacallado, Santiago Torres, Manuel Alonso y Francisco Torres.

GUITARRAS: José A. Arbelo, Paco Páez, Ángel Palazón, Gonzalo Bravo, Julio Alonso, Antonio Torres, Heraclio Torres, Emilio Machado, Juan Santana y Juan José García.

REQUINTOS: Julio Fajardo, José A. Díaz y Domingo L. Martín.

PERCUSIÓN: Miguel Álvarez (triángulo), José M. Hernández, Juan Oliva (tambora y tambor gomero), Ramón Torres (cañas y esquila), Elfidio Alonso (pandereta y collera), Rafael   Perera (contrabajo y chácaras)  y  Enrique  Martín  (flauta, limpie y caracola).

SOLISTAS: Julio Fajardo, Juan José García, Domingo L. Martín, Antonio Torres, Rafael Perera, Gonzalo Bravo, Elfidio Alonso.

Dirigen: ELFIDIO ALONSO y ENRIQUE MARTÍN.

 

Este es el cuarto LP que el famoso conjunto canario LOS SABANDEÑOS ha grabado con COLUMBIA. La tan esperada MISA SABANDEÑA, con el obligado complemento de cantos populares que tratan temas religiosos en sus coplas y estribillos, es el contenido del presente microsurco. Los televidentes de toda España y los radioescuchas de Hispanoamérica tuvieron ocasión de escuchar esta singular MISA, transmitida en directo, vía satélite, desde la Basílica de Candelaria, Patrona del Archipiélago Canario. LOS SABANDEÑOS fueron los grandes protagonistas de la Navidad española, a través de una actuación calificada de memorable. A los dos volúmenes de la Antología del Folklore Canario, y al primer álbum de canciones hispanoamericanas, que tanta aceptación e interés despertaron, COLUMBIA suma hoy este preciado larga duración, que remata la sensacional trayectoria de uno de los más afamados y prestigiosos conjuntos de nuestros días: LOS SABANDEÑOS. Elfidio Alonso, uno de los directores del conjunto, y Julio Fajardo, solista, han sido los que han adaptado los diferentes aires folklóricos al texto sagrado. Una labor de casi dos años de constante trabajo.

 

KYRIES. La MISA SABANDEÑA se inicia con el Kyrie, concebido sobre dos ritmos de la isla de San Miguel de La Palma. Comienza con el toque acompasado del tambor, acompañando el lamento de la flauta o «pito», mientras las chácaras hacen de contrapunto. Este famoso toque del baile del Sirinoque enlaza con los bellos «Aires de Lima», de clara ascendencia peruana. El tema del «Señor, ten piedad» está interpretado por el solista Domingo L. Martín, con réplicas del coro. El «Cristo, ten piedad» lo entona Julio Fajardo «a palo seco», con cadencias de Sirinoque, para volver a los «Aires de Lima», que cierran este Kyrie hondo y suplicante.

GLORIA. Se inicia con un popular estribillo de Isas, a cargo del coro y rondalla, para dejar paso al solista Juan José García, que interpreta «Está sentado a la diestra de Dios Padre». A continuación el coro canta un estribillo de Gran Canaria, concretamente el tema «De Belingo», que lleva acompañamiento de «colleras» con campanas. Del tono mayor se pasa a la bella introducción de las «Folías», con solos de Juan José García, para enlazar con las secas «Seguidillas» de Lanzarote en el tema «Cordero de Dios», a cargo de Julio Fajardo. Retorna el estribillo de la «Isa», al que sigue el misterioso «Tango» de la isla de El Hierro, con tambor y chácaras y la voz del solista -Elfidio Alonso- en el tema «Señor, sólo Tú», que da paso al «Tajaraste» de Tenerife, en ritmo enervante que remata el «Amén», una especie de «ajijides» o grito de júbilo de los campesinos canarios.

CREDO. Lleva en el inicio temas de «Sorodongo» (Lanzarote) y «Baile del Tambor» (La Gomera), en sus primeras partes. Julio Fajardo canta sin acompañamiento el precioso «Canto del Güeyero», de la isla do, Tenerife, también recogido por Teobaldo Power en sus Cantos Canarios. El delicado tema del «Fuiste encarnado» lo canta el coro en ritmo de «Tango» herreño, que deja paso al alegre y vitalista «resucitó», con Seguidillas v Saltonas de Tenerife, réplica a la sentida «Cruxificción» que interpreta el solista Rafael Perera en tonada de «Arrorró», el canto de cuna canario por excelencia. Concluye el Credo con un «Tanganillo» vivo, al igual que los Cantos Canarios de Power, con el clásico regulador del Amén.

SANCTUS. Al contrario que la mayoría de las Misas populares, es alegre y vivo, con temas de Santo Domingo, Tajaraste y Tanganillo, a cargo del coro en su totalidad.

AGNUS DEI. La MISA SABANDEÑA finaliza con el Agnus Dei, que inicia Julio Fajardo con el Canto del Güeyero, de la isla de Tenerife. Antes que los bordones de las guitarras ataquen el tema de las Malagueñas, se escucha el lamento de una caracola solitaria. Esquilas y colleras campesinas acompañan al solista. El coro, con los temas «Danos la paz» y «Ten piedad», hace de contrapunto al lamento por Tinerfeñas de Juan José García, culminado por un clásico estribillo de Malagueñas.

VIRGEN DE LA CANDELARIA (Isas y estribillos). Un rosario de coplas, estribillos y adornos dedicados a la Patrona del Archipiélago, la Virgen de Candelaria. La Isa, sin perder su aire parrandero, adquiere una clara dimensión romera ("Dos de febrero, van los romeros"). Es en la Isa donde LOS SABANDEÑOS han marcado de forma mes clara un estilo y una nueva concepción de este canto, el más alegre y popular de todo el acervo folklórico de las Islas Canarias.

AL CRISTO DE LA LAGUNA (Tinerfeñas). LOS SABANDEÑOS introducen la novedad de un cambio tonal en estas Tinerfeñas, que está plenamente justificado desde el punto de vista temático. Las coplas aluden a las Fiestas de Septiembre y a la Semana Santa. E inciden en la venerada imagen del Cristo lagunero. El conjunto, con el impresionante cambio de tono, deslinda las dos celebraciones. La primera parte es más recogida y sobria. Y la segunda, con la nota testera de la célebre «Entrada», estalla como un castillo de fuegos artificiales.

LO DIVINO (Villancico). Es el canto navideño por excelencia en todo el Archipiélago canario, LOS SABANDEÑOS han respetado la versión original de don Fermín Cedrés, que el Orfeón La Paz de La Laguna interpreta año tras año en las fechas navideñas. Toda España pudo escuchar este precioso villancico, a través de la televisión cuando LOS SABANDEÑOS se convirtieron en verdaderos protagonistas de la Navidad española, desde la Villa de Candelaria.

CAMPANAS DE LA LAGUNA (Tajaraste). Con el acompañamiento de chácaras (grandes castañuelas) y del tambor, en esta versión de Tajaraste, con letras alusivas a las campanas de los templos laguneros, LOS SABANDEÑOS han intentado rescatar uno de los aires más típicos y difíciles del folklore isleño, dejando a un lado la incertidumbre que existe para fijar sus orígenes, cosa no demasiado importante para el parrandero y sí para el erudito o investigador. Atrás queda el "Vírese p'acá, cha Mariya» para dejar paso a unas coplas de marcado carácter impresionista, donde la procesión del Cristo de La Laguna y el sonar de las campanas forman el principal leit motiv de este incomparable Tajaraste.

 

Sobre Los Sabandeños

Desde  los  Cantos  Canarios,  de  Power,  no  existe en nuestro folklore un compendio tan exhaustivo, tan completo de los aires regionales. Desde «Aires de Lima» y el «Sorondongo», hasta el misterioso «Tango» de la isla de El Hierro, que remata un   «Gloria»  fervoroso,  alegre,  vitalista,  pasando por las «Seguidillas»,  el  escalofriante  canto de las «Malagueñas» en el «Agnus Dei», que interpreta el solista de forma  magistral, no existen modelos que siquiera se aproximen a este caleidoscopio de música popular,  que LOS  SABANDEÑOS han puesto al paso  del Sagrado Texto litúrgico.

Editorial de El Día
(31  marzo, 1970)

 

Sería difícil concretar aquí la serie de emociones que ayer vivieron los que acudieron bajo la bóveda de la Catedral. LOS SABANDEÑOS subrayaron siempre, con la maestría que en ellos es  habitual, los momentos culminantes de la ceremonia religiosa. El excelente conjunto tinerfeño, que siempre nos sorprende cada vez que viene a nuestra isla, constantemente renovado y cada día más ensamblados, fue calurosamente aplaudido posteriormente, al salir del templo, en la Plaza de Santa Ana.

La Provincia

 

Al simbolismo religioso une la «Misa Sabandeña» lo que hemos de llamar calidez folklórica, en el sentido de lo popular. Es decir, que su estructura musical obedece no a una tamización de los aires populares canarios hacia formas de adecuación clásica, sino a una interpretación rítmica de los mismos dentro de una ambientación vitalizada y recorrida por la fuerza de lo tradicional, pero añadiendo esa autenticidad, esa tensión subyugante, a la que debe ceñirse -repetimos que dentro de unos esquemas rítmicos rigurosos- el folklore canario. Y decimos a la que debe ceñirse, porque LOS SABANDEÑOS siempre se han preocupado por respetar las esencias de nuestro  folklore, como bien han demostrado en todas sus actuaciones. La de ayer en la Catedral de Las Palmas queda en la devoción de lo entrañable y lo inolvidable.

Néstor Álamo
Diario de Las Palmas

 

La Misa Sabandeña ha sido elogiosamente enjuiciada por fray Justo Pérez de Urbel, que ha calificado este ensayo de LOS SABANDEÑOS como uno de los logros más altos que se hayan realizado en España con la música popular. El ilustre sacerdote, que es el asesor musical de la Sección Femenina, tuvo ocasión de escuchar la Misa Sabandeña en la Catedral de La Laguna, con motivo de la festividad de la Virgen de Candelaria.

Cristóbal Rodríguez
El Eco de Canarias

 

Digamos rápidamente, sintéticamente, de la dilución a raudales de esta bellísima Misa Sabandeña, compuesta sabiamente, integrada por lo cimero de nuestro romancero  lírico, todas y cada una de las expresiones melódicas de nuestro cantar popular  canario,  desde su primitivez, con ensambladuras magistralmente concertadas al encaje litúrgico. Esta Misa Sabandeña es una apreciada joya de aria y reverencia. Música de  abrazos. Todos la aplaudieron con el corazón, Catedral en apoteosis. A la plaza patricia de Santa Ana bajaban las palomas de las torres, cuando LOS SABANDEÑOS, entre aplausos atronadores del pueblo, todavía cantaban «sentimiento litúrgico»,   podríamos decir de hermandad  canaria, hermosamente  desbordado.                            

Luis Doreste Silva
Hoja del Lunes

 

Aires del folklore canario que se unieron a los textos del oficio litúrgico en  un  sublime conjunto de cantos plagados de belleza y armonía, resonando atronadores bajo la   mole neogótica de nuestro primer templo, lanzados cual dardos de paz y alegría desde las gargantas -en armonía perfecta de voces e instrumentos, con esa su característica  maestría, deleite, de antes, de ahora y de siempre- de cada uno de LOS SABANDEÑOS, coreada desde la intimidad por las voces opacas de los allí presentes.

El Eco de Canarias

 

Portada del disco del Orfeón La Paz titulado Misa Canaria.

 

3. ORFEÓN LA PAZ, Misa Canaria, SONOISLA, SIN-3, DL M28078-1983.

 

Cara A.

1°) CANTO DE ENTRADA. "Música de Santo Domingo".

2°) SEÑOR TEN PIEDAD (KYRIE). "Música de Isa". Solista: José A. González Rodríguez (Tenor).

3°) GLORIA. "Música de Seguidillas, Tanganillo y Saltonas".

4°) CREDO. "Música de Tajaraste y Folía".

 

Cara B.

5°) CANTO DE OFERTORIO. "Fondo musical del Tajaraste". Solista: Antonio Herrera Arvelo (Tenor).

6°) SANTO. "Música de Arrorró". Solista: José A. González Rodríguez (Tenor).

7°) CORDERO DE DIOS. "Música de Malagueña".

8°) CANTO DE COMUNIÓN. "Música Popular de Lanzarote".

9°) CANTO DE SALIDA. "Música de estribillo canario".

 

AUTOR Y DIRECTOR: TOMÁS MONTESDEOCA PÉREZ.

 

PRESENTACIÓN

Esta MISA CANARIA, que se presenta por primera vez al gran público, viene a ser como la expresión, tanto tiempo contenida, del sentimiento religioso-regional que el Maestro Montesdeoca sentía convertido en música. De nuevo, en esta Misa su autor baraja los distintos aires musicales del Folklore Canario, como así lo había hecho en su contribución al Disco FIESTA CANARIA que, interpretado por este mismo Orfeón, fue grabado anteriormente, asignando a cada cuerpo musical de la obra el aire folklórico más adecuado a su mensaje, contenido y sentimiento. Por imperativos de la expresión literaria, ha tenido que optar, en algunos pasajes, por abandonar un poco lo que sería la exacta línea de lo típico y autóctono, aunque en todo momento de la obra se presiente, se recuerda y se disfruta gozosamente la hermosura de la música canaria.

 

Este trabajo, una vez concluido, el Maestro Montesdeoca Pérez lo dedicó al Santísimo Cristo de La Laguna, Cristo que simboliza para el Maestro y para todo canario la profunda manifestación de fe que mejor puede contener el Sacrificio de la Misa.

 

RELACIÓN DE LOS SEÑORES COMPONENTES DEL CORO DEL ORFEÓN "LA PAZ" QUE PARTICIPARON EN LA GRABACION DEL DISCO MISA CANARIA.

 

TENORES 1º. José Álvarez González, Arturo Delgado Concepción, José Ferrer García, Jorge González Rodríguez, José González Rodríguez (Solista), Antonio Herrera Arvelo (Solista), Juan Rodríguez Hernández, Agustín Santana Hernández.

TENORES 2º. José Antonio Hernández Díaz, Juan Antonio González Cruz, Severiano Álvarez González, Sergio Domínguez González, Ángel Melgarejo Pérez, Néstor Parrilla Suárez, Celedonio Pérez Cabrera, Vicente Rodríguez Hernández, Sergio Rodríguez Pérez, David Torres González.

BARÍTONOS. Miguel Ángel Cabrera, Julián Brito Serrador, José Avero Hernández, Juan Castilla Castilla, Juan Francisco Pérez Rodríguez, Fernando Hernández García, José Miguel Siverio Núñez.

BAJOS. Juan Avero Hernández, Eduardo Avero Hernández,  José Carlos Báez Torres, Manuel Carlos de la Rosa, Agapito Perrera Barreto, Sebastián Guzmán García, Benito Quintero López.

COLABORÓ EN VOCES: D. MANUEL HERNÁNDEZ MARTIN.

 

RELACIÓN DE LOS SEÑORES COMPONENTES DE LA SECCIÓN DE CUERDAS DEL ORFEÓN "LA PAZ" QUE PARTICIPARON EN LA GRABACIÓN DEL DISCO MISA CANARIA.

GUITARRAS: Ágata Cubas Parrilla, José Cruz Ramos, Mª Concepción Cruz Figueroa, Julia Domínguez Hernández, Armando Gómez Jiménez, Magdalena Machín del Castillo, Ángel Carmelo Pérez Luis, Luz Inmaculada Pérez Rafe, Mª Concepción Reyes Hernández.

LAÚDES: Ramón Benítez Cruz, Moisés Castilla Castilla, Elio J. Perera Armas, José Manuel Gil Marrero, José Luis Hernández Melián, Laura Candelaria Pérez Rafe.

BANDURRIAS: Carmen Mª Benítez Cruz, Juan Carlos Figueroa Hernández, Manuel González González, Juan Antonio Hernández Rodríguez, Manuel de los Reyes Hernández Melián, Andrés Zamora Suárez.

CONTRABAJO: Daniel Ravelo González.

COLABORÓ EN CUERDAS: D. Ángel Hernández Arvelo.

 

Disco de la Misa Canaria de Tajadre.

 

4. AF TAJADRE, Misa Tajadre, Movieplay, S32.833, DL M.14181-1978.

 

CARA A.

MISA TAJADRE (Juan García Martín).

Kyrie (Solista: José E. Martín).

Gloria (Solistas: Juan Martín y Jorge Perdigón).

Santo.

Cordero de Dios (Solista: Juan Martín).

ISA (Popular) (Solistas: Juan Martín y Jorge Perdigón).

AIRES DE LIMA (Popular) (Solistas: José E. Martín, Miguel Henríquez, Miguel A. Hernández e Isidoro Ferraz).

 

CARA B.

FOLÍAS (Popular) (Solista: Carlos J. Acosta y Jorge Perdigón).

LOS SAUCES (Manuel Guardia Roldán) (Solistas: Jorge Perdigón y Juan Martín).

MALAGUEÑAS (Popular) (Solista: José E. Martín).

POLKA (Popular) (Solistas: José E. Martín, Miguel A. Hernández, Isidoro Ferraz y Carlos J. Acosta).

AMOR TROPICAL (H. Rodríguez Silva) (Arreglos: Juan García Martín) (Solista: Jorge Perdigón).

 

 

AGRUPACIÓN FOLKLÓRICA TAJADRE Grabado en Estudios Discan (Las Palmas).

TAJADRE, en esta su segunda salida al mundo discográfico, nos presenta la cadencia folklórica de una de las islas más bellas de Canarias, la isla de San Miguel de La Palma. Con una maestría sorprendente, este grupo de jóvenes no solamente cantan lo más popular de nuestro folklore, sino al mismo tiempo la canción tradicional de nuestra isla. Sin caer en la alabanza fácil, creemos que este disco es una auténtica aportación a la música folklórica de Canarias, puesto que aporta una verdadera primicia, la MISA TAJADRE. En ella su autor ha sabido captar la sensibilidad musical de todo un pueblo, de toda una isla. Combinando los elementos pastoriles, folklóricos y la habanera popular, el autor creó esta composición religiosa a la cual, modestamente no quiso titular "Misa Canaria" ni "Misa Palmera", le dio el nombre de aquella agrupación que consideró más idóneo para interpretarla, la Agrupación Folclórica Tajadre.

 

COMPONENTES:

BANDURRIAS Y LAÚDES: José Fernández, José E. Martín, Manuel Feliciano, Miguel Henríquez y José Carlos Perdigón.

GUITARRAS: Carlos Pérez, Antonio Rodríguez, Jaime Ñuño, Carlos J. Acosta, Efrén Fernández, José Ayut, Luis Santana, Rafael Martín, Eugenio Sánchez, Federico Díaz, Miguel Perdigón, Juan Miguel Pérez, Francisco M. Díaz, Elías Galván y Jesús Arce.

VOCES: Jaime García, José J. Vidal, Jorge Perdigón, Juan Martín, José Luis Pérez.

TIMPLE: Francisco J. Medina.

BAJO: Manuel Medina.

BOMBO: Miguel A. Hernández.

TRIÁNGULO: Antonio J. Martín y Manuel Brito.

CASTAÑUELAS: Isidoro Ferraz.

PANDERETA: Rafael Rodríguez.

DIRECTOR: MARIO SOSA.

Fotografías: Jorge Lozano, Juan García.

 

 

La presencia religiosa-cristiana en Canarias arrastra más de cinco siglos de historia tras la Conquista de Canarias y la llegada de distintas vírgenes que serían posteriormente adoptadas como Patronas insulares.

     Por tal motivo también nuestros géneros musicales han sufrido un proceso de aculturación o adaptación en la utilización de la música tradicional como una manera de popularizar sus creencias. Sin duda el ejemplo más conocido es la adaptación de una letra a uno de nuestros géneros más representativos, el tajaraste:

 

Vírate pa’ca Cha María,
Vírate pa’ca Cho José.

 

En estas fechas de celebraciones de difuntos y finaos, de inicios de Ranchos de Ánimas o de Pascua, BienMeSabe.org nos brinda una nueva Discopedia con algunas de las Misas Canarias más significativas que se han grabado en nuestras Islas.

     De la misma forma también queremos hacer constar y agradecer al resto de los colectivos musicales canarios que aquí no aparecen (Los Majuelos, Arnao…) y que han dejado constancia de su buen quehacer en otras grabaciones parecidas y que las ofreceremos en la Discopedia propia de estos grupos.

     Sin duda, esta nueva Discopedia es una muestra de distintas formaciones y estilos musicales que han sabido combinar el texto lírico-litúrgico con nuestro patrimonio musical. Resulta emotivo apreciar cómo se acompañan las distintas partes que conforman la misa (Credo, Kiries, Sancti, Gloria, Agnus Dei…) con los esquemas musicales de los conocidos sorondongos, aires de limas, seguidillas, tangos, sirinoques…

 

Redacción BienMeSabe

 

 

 

Ver más Discopedias Virtuales de Canarias

 

 

Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.