Revista n.º 1080 / ISSN 1885-6039

ALEMÁN DE ARMAS, Gilberto (1931-2001).

Martes, 13 de diciembre de 2011
Jorge Rodríguez Padrón
Publicado en el n.º 396

Periodista y escritor n. y m. en La Laguna (Tenerife). Estudios de Magisterio en su ciudad natal. Formó parte de la generación* universitaria de los años cincuenta. Ejerce como maestro en Tenerife y en La Palma. Se traslada a Madrid en 1954 y estudia Periodismo en la Escuela Oficial.

El periodista Gilberto Alemán.

 

Allí participa también en las actividades del T.E.U. Regresa a Tenerife en 1957. Se vincula al grupo teatral del Ateneo de La Laguna (Tenerife). Colabora en la revista universitaria Nosotros*. Ejerce el periodismo en los diarios tinerfeños El Día, La Tarde y Hoja del Lunes. Entre 1973 y 1975, dirige la edición tinerfeña de Diario de Avisos, donde posteriormente se mantiene como colaborador, lo mismo que en La Opinión. Director, en 1981, de la revista Archipiélago Canario. Funda la primera agencia informativa local (SID) y participa en la organización ecológica ATAN. Cronista Oficial de Santa Cruz de Tenerife. Colaborador en TVE en Canarias, Radio Popular, Radio Club, Radio Cadena y RNE. Miembro de la Academia Canaria de La Lengua. Hijo Adoptivo de Santa Cruz de Tenerife. En los años setenta se traslada a Venezuela, allí dirige el semanario 7 Islas. Cuando regresa a Tenerife se integra activamente en el proceso de autonomía política para Canarias. En 1995 es galardonado con el Premio Canarias de Comunicación. Radio Club Tenerife le concede el Teide de Oro, en 2009. Autor de varios libros de narraciones. Entre sus obras teatrales estrenadas figuran: Madrid, plaza mayor (1955), Al final de la calle (1960), Entonces era otoño y Cuatro estudios en negro (1965). Abundante y destacada es su labor de cronista y memorialista de la pequeña historia insular: de 1986 son Tiempo sur y El callejón: crónicas laguneras; de 1991, La calle: crónicas chicharreras; de 1993, Vuelos históricos en Tenerife y El café El Aguila y otras historias; de 1996, El Carnaval, la fiesta prohibida. Al año siguiente publica Santa Cruz, fin de siglo, Escenas republicanas, y La Laguna sin prisas. En 1998, la editorial Idea (Tenerife) edita el total de sus crónicas de Santa Cruz. De 2009 es Anaga, la cordillera de los sueños. El Cabildo de Tenerife concede un premio de Comunicación que lleva su nombre.

 

 

Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.