Revista n.º 1094 / ISSN 1885-6039

Nuestro colaborador Pedro Socorro presenta su nuevo libro: Galdós y el cólera en La Vega.

Martes, 2 de agosto de 2011
Redacción BienMeSabe
Publicado en el n.º 377

El cronista oficial de la Villa de Santa Brígida (Gran Canaria), Pedro Socorro Santana, reconocido autor de sucesos históricos, presentará el próximo viernes 5 de agosto, a las 20:00 horas, en la sala Lola Massieu (Santa Brígida), su nuevo libro, una obra que lleva por título Galdós y el cólera en La Vega.

Portada del libro de Pedro Socorro Galdós y el cólera en La Vega.

 

«A mediados del siglo XIX», dice la contraportada del libro, «Santa Brígida fue escenario de las correrías de un niño llamado Benito Pérez Galdós durante la temible epidemia del cólera morbo que azotó la isla de Gran Canaria en el verano de 1851. El futuro escritor acababa de cumplir ocho años cuando su familia abandonó apresuradamente la ciudad y se refugió en su hacienda de La Data, al pie de la Montaña de Los Lirios. Entre las frondas de El Monte, los Galdós lograron quedar al resguardo de aquel trágico episodio que fue sinónimo de desesperación, huida, abandono y muerte. A lo largo de tres meses las garras de aquel mal, sin duda alguna el más mortífero de su historia, se cerraron sobre la población grancanaria, y dejó un saldo de seis mil muertos en la isla, 290 de ellos en la entonces Vega de Santa Brígida».

 

El libro, de más 150 páginas a todo color, ha sido editado por Anroart Ediciones en su nueva colección de «Misceláneas», de la que esta obra hace el número 1.

 

Pedro Socorro trata aquel dramático episodio teniendo como centro de atención «un niño rico entre tantos pobres, pero rico también en la universalidad de las letras: Benito Pérez Galdós», afirma el profesor y cronista oficial de La Aldea, también colaborador de BienMeSabe.org, Francisco Suárez Moreno, en el prólogo de este libro. La precipitación rápida hacia la muerte fue la tónica general en La Vega y en otros lugares, tanto en el paisanaje pobre como en el rico. El cólera no tuvo piedad, aunque los más expuestos fueron los que en peor condiciones vivían. En una casa de El Monte, aislada del contagio, la familia Pérez Galdós se libra del terrible mal de ver morir a los seres más queridos. En esta nueva vertiente de análisis está la historia de lo triste, de los lutos en Gran Canaria, a través de la que nos podemos acercar un poco más a la realidad del tiempo pasado.

 

Tras una larga investigación de una década, de la que el autor ya ha publicado adelantos en algunos temas como La pila de Galdós, publicado en nuestra revista digital BienMeSabe.org, en el que demuestra que la pieza bautismal donde Benito Pérez Galdós recibió las primeras aguas en 1843 en la iglesia de San Francisco de Asís, en Las Palmas de Gran Canaria, se encuentra en la actualidad en la parroquia de Santa Brígida, ahora nos ofrece una panorama global de todo lo acontecido durante aquella epidemia en formato libro.

 

«En sus páginas hallé hechos históricos en estrecha relación con mi primer libro, especialmente los relacionados con la familia Pérez Galdós, que tanta relación tuvo con La Aldea, cuando primero fueron administradores del marquesado de Villanueva del Prado y luego propietarios del latifundio; así como con Juan Bravo de Santa Brígida, administrador luego de dicha hacienda. Hallé paisajes —descritos con una pluma de fluida tinta periodística y literaria— de La Vega de mil miserias en la clase popular frente al bienestar de la rica; en ese contraste social tan acusado en la población de la centuria pobre, el siglo XIX de aquella Gran Canaria», esboza Francisco Suárez Moreno.

 

A la minuciosidad observada en la recogida de los datos, se suma un admirable esfuerzo fotográfico así como diferentes cuadros donde se registran la evolución de la población o las víctimas de la epidemia. Con todo, y por más que los acontecimientos resulten tristes o dramáticos, la cualidad del autor en saber contarnos de forma deliciosa ese paisaje de hechos, da a la obra un carácter didáctico y de lectura agradable. Una grata sorpresa veraniega.

 

 

Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.