Ángel Camacho Cabrera, que escribe teatro desde 1959, asegura que, en sus creaciones, siempre ha querido dar testimonio de su época, reflejar el mundo que le rodea e impregnarse de la actualidad. En su nueva publicación, ha preferido reunir su literatura dramática porque «es menos conocida que la humorística».
Son muchos los intelectuales y críticos que han alabado su dramaturgia. Así, por ejemplo, Andrés Sánchez Robayna ha afirmado: «Ángel Camacho revela una actitud libre y creadora que le convierte en uno de los autores más relevantes de los últimos años en nuestras islas»; y José Monleón ha comentado: «Quizá Camacho sea, además de un autor impregnado de referencias universales, una de las manifestaciones teatrales más claras de la sensibilidad insular».
El nuevo volumen de Ángel Camacho Cabrera, publicado por Ediciones Idea, se abre y se cierra con dos obras inéditas, que son, respectivamente, El último tren de la noche y Nena. Asimismo, este compendio de 204 páginas recoge las piezas cortas: Basura, que fue seleccionada en el V Certamen Literario de Teatro Breve del Ayuntamiento de Santurtzi en 1987; El gozo de vivir, interpretado por Paco Vidal en el VI Maratón de Monólogos organizado por la Asociación de Autores de Teatro el 3 de abril de 2006 en la Casa Encendida de Madrid; y Diálogo de amor imposible, que tuvo una lectura dramatizada a cargo del Estudio Internacional de Juan Carlos Corazza en el VI Salón Internacional del Libro Teatral el 6 de noviembre de 2005 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Trayectoria del autor. Ángel Camacho nació en Santa Cruz de Tenerife y es Licenciado en Derecho. Como autor teatral cuenta con más de treinta obras estrenadas en Canarias, la Península, Bélgica y Venezuela; cinco lecturas dramatizadas y más de cuarenta textos publicados. Le han sido otorgados los siguientes Premios: Nacional Azorín de la Diputación de Alicante (1969), Premios Francisco Martínez Viera (1972 y 1981), Premio de Teatro de Autor (1985), Premios IV y V Certamen de Teatro Breve de Santurzi, Vizcaya (1985 y 1987), Premio Escuela Municipal de Teatro de Santa Cruz de La Palma (1988), entre otros. Han sido traducidas para su escenificación Los Cantos de las Sirenas (neerlandés) y Aventuras y Desventuras de Don Quijote y Sancho Panza (neerlandés y francés), estrenadas en Bélgica y representadas en el Pabellón de dicho país en la EXPO de Sevilla. Con motivo del Día de las Letras Canarias (2008), el Gobierno de Canarias le ofreció un homenaje en reconocimiento de su participación en la Literatura Canaria.