Revista n.º 1061 / ISSN 1885-6039

Mocán.

Domingo, 15 de agosto de 2010
Jorge Cruz
Publicado en el n.º 326

El chacerquén tradicional aborigen se utilizaba en uso tópico en la cicatrización de heridas y como remedio de golpes o contusiones; también como nutritivo y estimulante.

Detalle de las bayas de un mocán.

 

Visnea mocanera L. fil.

NOMBRE-s VULGAR-es: Mocanero

FAMILIA: THEACEAE

 

 

Algo de la historia de la planta.

. Árbol presente en la historia de Canarias; para los aborígenes de nuestra tierra era una delicia, por el gusto con que comían sus frutos que denominaban yoya, y por el chacerquén o miloja medicinal que de él hacían (Viera y Clavijo, José de; 2004).

 

. … llaman los naturales yoya, y la miel de ellos chacerquem. Hacínala de esta manera; cogían los mocanes muy maduros y poníanlos al sol tres o cuatro días, martahábanlos o quebrabanlos desmenuzandolos y echábanlos a cocer en en agua hasta que se embebía y quedaba como arrope; y deste usaban medicina para cámaras (Espinosa; 1980).

 

 

Descripción.

Árbol de hasta 15 metros de altura de tallo muy ramificado, algo verrucoso. Hojas alternas, coriáceas, elíptico lanceoladas y aserradas en los bordes. Sus flores son pequeñas, blancas y acampanadas. Su fruto es una baya carnosa del tamaño de un garbanzo; primero verde, después roja y al madurar negra y sumamente dulce.

 

 

Origen y ecología.

Endémica de las Islas Canarias y Madeira. Protegida, incluida en el Anexo II de la Orden de protección de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias de 1991. No se incluye en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias de 2001.

 

 

Localización.

El endemismo canario (árbol) del mocán.Actualmente se encuentra en zonas boscosas de Canarias: T, P, H; y más rara en: F, C, G.

 

 

Parte utilizada.

Frutos, hojas.

 

 

Principios activos fundamentales.

 

. Azúcares.

. Derivados fenólicos.

. Procianidinas.

. Catequinas.

. Polifenoles.

. Glicósidos.

. Flavonoides: quercetina, myricetina, kaempferol.

 

 

Propiedades e indicaciones terapéuticas.

 

. Derivadas de la experiencia de uso tradicional

El chacerquén tradicional aborigen se utilizaba en uso tópico en la cicatrización de heridas y como remedio de golpes o contusiones; también como nutritivo y estimulante.

 

. Según el contenido en principios activos o ensayos farmacológicos

Sus sustancias activas justifican su empleo tradicional como antiinflamatorio, hemostático y como estímulo a la cicatrización.

 

. Derivadas de ensayos clínicos

 

. Avaladas por ESCOP o Comisión E u OMS

 

 

 

Efectos adversos, incompatibilidades y precauciones.

No existen datos empíricos ni estudios específicos, farmacológicos o clínicos, sobre la toxicidad de esta planta. Seguir las “precauciones fundamentales en la utilización popular de las plantas medicinales” indicadas en el apartado correspondiente del capítulo de Introducción y Generalidades.

 

 

Dosis y forma de administración.

A falta de referencias bibliográficas específicas aconsejamos, para una infusión, la dosis estándar de 20 a 30 grs. de planta seca para un litro de agua. Esto equivale a una cucharada de postre de 5mls.= 2-3 grs. para una taza de agua de 150 mls., para tomar de 3 a 4 tazas/día. Se introduce la planta en el agua hirviendo, se apaga el fuego y de deja reposar durante 5 minutos; seguidamente, colar y tomar.

 

 

Ejemplos de utilización.

 

. Chacerquén: Se trataba de exponer el fruto o yoya durante tres días al sol y cociéndola al fuego con un poco de agua se dejaba hervir hasta darle la espesura de arrope o miel.

 

 

(*) A día de hoy no tiene sentido su utilización medicinal, al tratarse de una planta protegida, si podemos elegir otra con los mismos beneficios.

 

 

Más de 100 Plantas Medicinales en Medicina Popular Canaria.

 

 

Edita: Obra Social de La Caja de Canarias.

 

 

Objetivo: Armonización de la sabiduría popular transmitida por los antiguos yerberos con los conocimientos científicos más actuales para el aprovechamiento de las plantas medicinales como recurso natural de prevención y mantenimiento de la salud, y como patrimonio irrenunciable de nuestras islas.

 

 

Contenido: Estudios Monográficos de 134 plantas medicinales de uso popular en Canarias y 700 páginas con más de 400 fotografías a color. Historia. Descripción. Plantas endémicas. Principios activos. Propiedades terapéuticas. Formas de preparación y dosificación. Efectos secundarios o contraindicaciones, etc.

 

 

Autor: S. Jorge Cruz Suárez.

Licenciado en Medicina y Cirugía.
Máster universitario en Medicina Naturista.
Máster universitario en Fitoterapia.
Máster universitario en Educación para la Salud.

 

 

Contacto: www.biodrago.com o informacion@biodrago.com

 

 

  

Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.