Revista n.º 1060 / ISSN 1885-6039

Almanaque del Gobierno de Canarias 2010. Análisis pormenorizado de un despropósito. (I)

Domingo, 31 de octubre de 2010
Juan de la Cruz Rodríguez (Técnico de textiles e indumentaria del Museo de Historia y Antropología de Tenerife)
Publicado en el n.º 337

Artesanía Canaria del Gobierno de Canarias ha publicado un almanaque para el año 2010 donde se incluyen 12 parejas ataviadas con trajes regionales. Una gran mayoría de los modelos presentados están cargados de defectos en los patrones, corte o confección, o muchas de las veces los colores o los géneros no se corresponden con el carácter del traje representado.

Coros y Danzas de La Gomera en los años 50.

 

También se incurre en nuevas maneras de colocar las prendas, ajenas completamente a la tradición de las diferentes Islas, o se cae en una serie de tópicos muy arraigados en la actualidad y que desde este tipo de trabajos no sólo no se deben fomentar sino que, por el contrario, se han de erradicar.

 

Los pies de foto carecen de unidad, son incompletos, confusos, con errores de redacción y ortográficos y, sobre todo, poco didácticos; y en ocasiones poco veraces, donde no se nos aporta la época a la que pertenecen los modelos, el tipo de indumentaria que tratamos (de diario o trabajo, de domingo o fiesta y la de las grandes ocasiones o gala) y las fuentes directas de donde se han sacado.

 

Resulta muy grave el hecho que se incluya una pareja con atuendos inventados que se nos tratan de colar dándoles el mismo tratamiento que los demás trajes que, aunque con muchos defectos, se basan en fuentes conocidas.

 

A continuación se comenta, mes por mes, las imágenes con sus pies de fotos, con un resumen final que analiza el contenido de forma global.

 

 

ENERO: La Palma, Mantisaya

 

- Pie de foto.

Utilizar La Palma para Isla de La Palma o San Miguel de La Palma se suele hacer en términos coloquiales, pero es impropio para una publicación, y menos abalada por el Gobierno de Canarias.

 

El término mantisaya es inexistente en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, así como en cualquiera de los diccionarios o tratados de canarismos o estudios sobre el habla local que se hayan publicado. Se conoce manto y saya siempre referido a un atuendo de mujer, pero nunca para referirse a indumentos de pareja o de hombre. Tampoco aparece ninguna indicación sobre el periodo histórico al que pertenecen los trajes.

 

De forma correcta el pie de foto debería rezar: Isla de La Palma, Siglos XVIII y XIX, mujer de manto y saya y hombre con traje de domingo.

 

- Los atuendos.

La mujer viste un atuendo muy popular en la isla pero, desgraciadamente, cae en dos tópicos inadmisibles en alguien que se supone ha de saber de indumentaria: el petillo recargado de bisutería (los petillos se llevaban solos, exentos de joyas) y el pañuelo a la cintura. Ambas costumbres, desgraciadamente muy arraigadas en el vestir actual palmero, no sólo no se deben fomentar sino que, al contrario, se deben erradicar.

 

El atuendo del hombre es más desafortunado, pues las dos prendas principales y más visibles son un ejemplo de un total desconocimiento de lo que se trata de representar.

 

Empezamos por el color gris, que es totalmente inusual en el vestir palmero del siglo XVIII y principios del XIX (de igual manera que en cualquier traje de indumentaria popular de España de estas fechas); y seguimos por la hechura de la prenda. No es ni una chaqueta -por el cuello erguido y el excesivo largo- ni una casaca -demasiado corta, sin entallar y sin vueltas en las bocamangas-. Las tardías casacas de la Isla de La Palma llevaban el cuello de cabezón vuelto o caído, eran partidas a la cintura, con las haldetas o faldones llegando casi hasta las rodillas, los bolsillos de parche y muy bajos, y normalmente eran de color azul o marrón. El color gris se empieza a usar en la indumentaria popular de Canarias a finales del siglo XIX y principios de XX, por influencia de la moda victoriana inglesa, la cual perduraría hasta mediados del siglo siguiente.

 

Los calzones se nos presentan abrochados en sus perneras, y anchos o bombachos, todo lo contrario a como deberían ser: estrechos, ceñidos y abiertos. De igual manera nos extraña la ausencia de los calzoncillos asomando por los bajos de las perneras de los calzones. No conocemos ni una sola representación gráfica del siglo XIX anterior a la fotografía donde se dé esta circunstancia.

 

El bastón en manos del hombre también denota el desconocimiento que se tiene de este atuendo, pues con este complemento se le pretende dar carácter de vestimenta urbana, cuando se trata de un atuendo rural que mejor llevaría un pequeño palo como los del juego del palo, o una lanza.

 

Desgraciadamente, esta fotografía se repite cuatro veces en el almanaque.

 

Atuendo de La Palma en el almnaque de vestimenta del Gobierno de Canarias 2010.

Comparar con un atuendo del siglo XIX (derecha): Juan Fierro y Vandewalle, 1860: Pareja de Los Sauces

 

 

FEBRERO: Pareja tradicional de La Gomera

 

- Pie de foto.

Siguiendo la misma pauta que en el pie anterior, debería decir: Isla de La Gomera, Pareja con trajes tradicionales. Pero no sólo no lo pone, sino que ni siquiera los atuendos que lucen se podrían clasificar como tradicionales; en tal caso serían trajes típicos, a no ser por la circunstancia de que tampoco se corresponden como tales, tal como explicamos a continuación. Tampoco aparece ninguna indicación sobre el periodo histórico al que pertenecen los indumentos.

 

Un pie aceptable para esta fotografía podría ser: Isla de la Gomera, mediados del siglo XX, pareja con trajes típicos.

 

- Los atuendos.

Los trajes típicos de La Gomera fueron diseñados en la década de los años cuarenta, y desde entonces han sido los más usados y representativos de la isla, alcanzando la categoría de traje típico, pero nunca de traje tradicional. Fueron concebidos con unas características que han permanecido invariables desde entonces, pero que no se corresponden con los representados en el almanaque.

 

La mujer luce un sombrero con la copa demasiado alta y con el cintillo estrecho. Los sombreros originales de este atuendo eran más pequeños, con la copa más baja y, junto con el pañuelo de color amarillo paja, se amarran bajo la barbilla con generoso lazo de cinta de terciopelo azul pálido. La manera de colocar el pañuelo, tal como se enseña en la foto, no es tradicional ni en La Gomera ni en ninguna de las Islas, pues ha sido inventada en las últimas décadas del siglo pasado y, desgraciadamente, se ha popularizado entre algunos colectivos folclóricos. El rosario al cuello es una novedad completamente inusual en este tipo de traje.

 

Las sayas, refajos y enaguas nunca alcanzaban el largo representado en la fotografía. Solían llegar a media pierna o, a lo sumo, por encima de las botas, nunca rozando el suelo como aquí se muestra. También las flores de las sayas se bordaban agrupadas en manojos o en parejas, pero nunca como unidades sueltas, como vemos aquí.

 

El varón luce un atuendo que se ha popularizado últimamente en La Gomera, pero que no deja de ser un invento reciente que no sólo no se debe fomentar, sino más bien erradicar. Si el traje típico de hombre de La Gomera, desde su creación en los años cuarenta del siglo pasado, ya presentaba serias incógnitas para los estudiosos de la indumentaria, la chaquetilla corta con vivos encarnados propia de finales del siglo XVIII, llevada con los pantalones que se comenzaron a usar un siglo más tarde, o los calzoncillos largos asomando por los bajos... es un caso absolutamente insólito en la historia de la indumentaria española. Se usaron calzoncillos largos aunque fruncidos al tobillo con cintas o pretinas, pero raramente se hacían visibles. En este caso, además, se han acortado excesivamente las perneras para hacer más ostentosa la exhibición de la mencionada prenda.

 

Si lo que se pretendía es reproducir el traje que se tiene por típico en la Isla de La Gomera, se tendría que haber recurrido al color negro, tal como se ha venido usando desde las fechas de su creación.

 

Ver y comparar con las fotos siguientes.

 

Fotos de Coros y Danzas de La Gomera. Década de los años 50 del siglo XX

 

 

MARZO: Tenerife

 

- Pie de foto.

Un pie de foto apropiado para este tipo de indumentaria podría ser: Isla de Tenerife, finales del siglo XIX, pareja con trajes de diario.

 

- Los atuendos.

Una de las características del llamado sombrero de maga es que la cinta que cubre la copa lo hace en su totalidad, siendo esta su más peculiar singularidad. En el sombrero que se nos muestra, asoma la parte alta de la copa, defecto muy arraigado en la actualidad.

 

La forma de colocar el pañuelo incide en lo explicado para la Isla de La Gomera, pero se puede resumir en que es una forma nueva de colocarlo y carente de cualquier fundamento en nuestra tradición.

 

El hombre viste un calzón con cierre de alzapón de cinco botones, cuando lo usual en todos los ejemplares de calzones antiguos por nosotros estudiados son tres. Éstos suelen ser muy estrechos, lo que hace que se presenten con las perneras muy abiertas mostrando el calzoncillo desde mucho más arriba de las corvas. Las polainas se nos presentan con grandes relieves laterales, moda arraigada en las últimas décadas del siglo XX carente de cualquier fundamento histórico.

 


Comparar con el atuendo de un grupo de principios de siglo XX con trajes típicos

 

 

ABRIL: Pareja tradicional de Lanzarote

 

- Pie de foto.

No entendemos qué se entiende por pareja tradicional, suponemos que querrá decir pareja con trajes tradicionales. Este tipo de publicaciones debería tener una clara intención didáctica; no ha de tener los escasos enunciados que nos aporta, sino otros claros y concisos, y no ambiguos e incompletos.

 

Por tanto, el correcto pie de foto sería: Isla de Lanzarote, siglos XVIII y XIX, pareja con trajes tradicionales.

 

- Los atuendos.

La mujer viste una interesante indumentaria pero, como siempre, no exenta de defectos inexcusables. La camisa de manga tres cuartos es justo el tamaño inexistente en las camisas de la época que se trata de representar; eran largas hasta el puño o cortas por encima del codo, pero nunca, que sepamos, de esa medida.

 

La enagua exterior (lo que hoy llaman falda) es inusitadamente larga, arrastrando la parte trasera por el suelo, hecho inédito en los trajes de Lanzarote y en los del resto del Archipiélago, pues cuando son largos siempre dejan ver los zapatos, y concretamente en Lanzarote se suelen hacer mostrando generosamente el pie.

 

Mujer de Lanzarote con montera a la derecha

 

 

Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.