Revista nº 995
ISSN 1885-6039

El diferente Festival de Medioambiente Langaia 2010 arranca este fin de semana.

Miércoles, 03 de Noviembre de 2010
Redacción BienMeSabe
Publicado en el número 338

En tan sólo cinco días dará comienzo la segunda edición de Langaia, el Festival Internacional de Medio Ambiente que organiza la Asociación Cultural Lanzambiental. Fue presentado en el Aula Medioambiental de Arrecife (Lanzarote), en un acto que contó con la presencia de las diferentes instituciones colaboradoras: el senador por Lanzarote, Marcos Hernández; el viceconsejero de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Alberto Delgado; la consejera de Agricultura del Cabildo de Lanzarote, Nereida Pérez; el teniente alcalde de Teguise, Domingo Cejas; el concejal de Medio Ambiente de Arrecife, Joel Delgado; y el director del Aeropuerto de Lanzarote, Dionisio Canomanuel.

 

El viceconsejero de Cultura, Alberto Delgado, señaló que este tipo de festivales "coincide con la línea de trabajo de apoyar iniciativas que impulsen la participación de la industria cultural local, armonizando la proyección exterior de una imagen de calida de excelencia en la que Canarias debe insistir". El titular de Cultura del Gobierno también destacó la importancia de respaldar iniciativas "que persigan la innovación, la ciencia y la cultura" y, de cara a conjugar turismo y cultura, "que pongan de manifiesto la riqueza patrimonial de las Islas, tanto natural como cultural".

 

El Festival arrancará el próximo domingo 7 de noviembre, en Teguise, a las 10:30 horas, con una jornada festiva. Los ritmos de la batucada Villa Pipol y el espectáculo aéreo de la compañía teatral Duende del Globo partirán desde el Convento de Santo Domingo, recorriendo todo el Mercadillo y finalizando el itinerario en la Plaza de San Miguel, donde se leerá el Manifiesto por el Medio Ambiente.

 

A las 11:30 horas, y desde la misma Plaza de San Miguel, saldrán los participantes en la Marcha Solidaria por el Medio Ambiente, una actividad que tuvo una gran aceptación en la pasada edición del Festival. Más tarde, a las 13:00 horas, y en el Convento de Santo Domingo, se inaugurará la exposición Islas del Mundo, resultante del concurso fotográfico Septenio 2010, donde participaron fotógrafos de todo el Planeta.

 

 

Actividades infantiles.

 

Valores ambientales y de alimentación sostenible son los que se pretenden transmitir a los niños a través del programa lúdico-educativo, especialmente diseñado para ellos, que se desarrollará a lo largo de toda la semana de duración del Festival, y que incluye Talleres de Gastronomía, a cargo del chef Víctor Rocha, excursiones teatralizadas al Volcán del Cuervo, o Canta Cuentos para los más pequeños, entre otras.

 

 

Cineforum.

 

El documental Cambio de Sentido de Sergio García será el encargado de abrir el ciclo de cineforum, que desde el martes 9, hasta el jueves 11, se celebrará en los Múlticines Atlántida, a las 20:30 horas. Cambio de Sentido explora la adicción al automóvil en la sociedad actual y trata de dar respuesta al coste ecológico y energético que dicha adicción genera. Sergio García conducirá un coloquio posterior.

 

El miércoles 10 se proyectará Canarias reductos de biodiversidad (capítulo I). Se trata del primer capítulo de una serie documental dirigida por Pedro Felipe Acosta, que se centra en algunas zonas de Canarias que son auténticos reductos de biodiversidad, y donde se nos muestran aspectos inéditos en las estrategias entre animales y plantas únicos en el mundo. Tras el coloquio, en el que participará el director, se podrá ver La batalla de la Cornisa, un documental dirigido por Alfonso Domingo que muestra la lucha de unos vecinos por salvar la muy disputada Cornisa, situada en el centro de Madrid. Elvira Heras, productora y Pedro Herrero, coordinador, intervendrán en una charla posterior.

 

El jueves 11 de noviembre el turno será para La isla estrellada, una reflexión sobre el modelo actual de turismo y desarrollo. Además del Premio Nobel, José Saramago, intervienen otros intelectuales y ciudadanos, conscientes de la necesidad de frenar a toda costa la especulación urbanística. Dirigida por Manuel Mora, quien participará en el coloquio posterior.

 

 

Jornadas de desarrollo y alimentación sostenible.

 

Las jornadas, que se celebrarán en el Archivo Municipal de Arrecife, darán comienzo el viernes 12 de noviembre a las 17:30 horas, con la ponencia "Lanzarote, primer aeropuerto verde", a cargo del director de Medio Ambiente de AENA, José Manuel Hesse.

 

Acto seguido se celebrará una mesa redonda en la que se debatirá sobre Gestión Sostenible del Agua y que tendrá como ponentes a Nuria Hernández, presidenta de la Fundación Nueva Cultura del Agua; Gilberto Martel, Departamento de Agua. División de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Instituto Tecnológico de Canarias; José Juan Hernández, gerente del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote; y a Francisca María Perera, historiadora y experta en cultura tradicional del agua en Lanzarote. La mesa estará moderada por el periodista Saúl García.

 

El sábado 13 de noviembre a las 11:00 horas se presentará la ponencia "Canarias Zona Internacional de Cultura de Paz y Derechos Humanos", en la que intervendrán el Senador por Lanzarote, Marcos Hernández; el presidente de la Asociación Canarias Zona Internacional para la Cultura de Paz y Los Derechos Humanos, José Luis Asensio; y el responsable de Comunicación de la misma Asociación, Valentín Oliveros

 

Tras esta ponencia se desarrollará una mesa redonda sobre Conservación y gestión del territorio, en la que intervendrán el director de la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Jorge Bonnet; el Catedrático de la Universidad de las Palmas, y director del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de la Comarca del Sureste de Gran Canaria, Roque Calero; el Premio Nacional de Urbanismo y director del Equipo Redactor del PIOL, José María Ezquiaga; y el miembro de la Asociación Transparencia Urbanística de Canarias, Javier Díaz-Reixa. Modera el periodista Gregorio Cabrera.

 

 

Jornada de clausura.

 

El sábado 13 de noviembre, Langaia llegará a su fin, y lo hará con una fiesta que se celebrará en el Charco de San Ginés, a partir de las 12:00 horas, y que incluye, además de una Muestra de Artesanía, actividades infantiles y una comida popular, la celebración de una Mesa Redonda sobre Alimentación Sostenible, a las 17:30 horas, en la que intervendrán como ponentes el cocinero tres estrellas Michelín Santi Santamaría; el periodista y promotor del Fondo para la Defensa de la Salud Ambiental, Carlos de Prada; la directora de Biocultura. Asociaciación Vida Sana, Ángeles Parra; el secretario general Slow Food España, Josep Marco Asensio; el ganadero y agricultor ecológico de Lanzarote Manolo Peláez; y Antonio Perdomo, como miembro de la Red Canaria de Semillas.

 

Cerrará la Jornada de Clausura el concierto Voces por la Naturaleza, a partir de las 19:00 horas, que traerá hasta el magnífico escenario natural del Charco de San Ginés a Obsoletos Trio y a Los Sabandeños (20:00 horas), que estarán presentando su nuevo disco.

 

 

Noticias Relacionadas
Comentarios