Revista nº 1021
ISSN 1885-6039

La momia guanche regresa a Canarias tras 200 años de ausencia.

Miércoles, 19 de Mayo de 2010
Redacción BienMeSabe
Publicado en el número 314

El presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, muestra su satisfacción por la decisión del Congreso de devolver la momia guanche a Tenerife. Melchior explica que “se cumple así con una demanda que se lleva realizando desde hace ya 20 años y que está amparada en la Ley 4/99 de Patrimonio Histórico de Canarias. Una momia es el cadáver de un ser humano antes que un objeto de museo, y todo ser humano tiene derecho a descansar en su tierra”. Por otro lado, insiste en que “la momia no es una curiosidad traída de fuera, y se encuentra en una sala en la que hay diferentes objetos que se podrían calificar como tales. Hace cuatro años propuse su traslado y se aprobó el mismo, y a pesar de que el grupo socialista se ha opuesto en sendas ocasiones, hoy podemos decir que el retorno de la momia a la isla es una buena noticia para Tenerife y los tinerfeños”.

 

Melchior visitó en julio de 2006 el Museo Nacional de Antropología, Etnografía y Ciencias Naturales de Madrid, lugar en el que se encuentra depositada la momia guanche desde finales del siglo XVIII, ya que días antes la Comisión de Cultura del Senado había adoptado la decisión de restituirla (con el voto en contra de los socialistas) a Tenerife gracias a una moción presentada por él cuando era senador por la isla.

 

La momia guanche que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología, Etnografía y Ciencias Naturales de Madrid procede del barranco de Erques, entre los términos municipales de Arico y Güímar (Tenerife). Se cree que pertenecía a la gran cueva sepulcral en la que fueron halladas centenares de momias guanches. Es un ejemplar único por su excelente estado de conservación; y según los directores del Museo Arqueológico de Tenerife y del Instituto Canario de Bioantropología (adscritos al Organismo Autónomo de Museos y Centros, OAMC, del Cabildo insular) es la momia mejor conservada en la actualidad de todas aquellas descubiertas hasta la fecha y pertenecientes a esa cultura.

 

En OAMC cuenta con los mejores medios expositivos y de investigación que garantizan que el traslado de la momia a la isla sea todo un éxito. En este sentido, el Museo Arqueológico de Tenerife y el Instituto Canario de Bioantropología poseen los mejores equipos y especialistas, y también cuentan con un departamento de conservación altamente cualificado.

 

De igual modo, el Museo de la Naturaleza y el Hombre (que acoge los dos centros citados y el Museo de Ciencias Naturales) ofrece una sección dedicada a las momias guanches, en la que se exhiben las mismas con las máximas medidas de seguridad: control absoluto de temperatura, humedad relativa e intensidad lumínica; filtros de aire que evitan la entrada de parásitos y otros agentes externos; siendo, además, urnas antifuego y antirrobo. Esta sección está considerada por los especialistas internacionales como de las mejores existentes en el mundo hoy en día.

 

 

Más sobre Arqueología Canaria.

 

 

Noticias Relacionadas
Comentarios
Miércoles, 19 de Mayo de 2010 a las 13:16 pm - Menos mal

#02 Menos mal. Ya era hora, que en Madrid estaba en la "sala de los horrores" y de los artículos coloniales del Imperio Español. ¿Alguien sabe de qué zona de Tenerife era la momia? Gracias

Martes, 18 de Mayo de 2010 a las 21:02 pm - bien

#01 bien, bien bien!!!!!