Las colecciones fueron inauguradas oficialmente por el alcalde de la villa, Juan Díaz; el director del Festival, David Castellano; y el artesano ingeniense Francisco López Monroy. Este último, como coordinador de la Muestra de Artesanía, anunció que la misma en esta ocasión ha aumentado, refiriéndose a la importancia de “poder contar con varios estudios fotográficos y etnográficos de elementos y utensilios únicos en la isla, como el del timple canario, de la alpargata de hilo de pita y de la caña rajada, un instrumento de percusión empleado en los años 20. López resaltó además que “se cuenta, en exclusiva, con parte de un stand que estuvo presente en la Feria de Las Flores de Las Palmas de Gran Canaria en 1892”, entre otras piezas y maquinarias propias de las labores artesanas del Archipiélago.
Por su parte, David Castellano, invitó a visitar la Muestra “ya no solo porque representa un homenaje a todas las personas que dignificaron las labores artesanas y aperos de labranza, sino por el carácter pedagógico del que ha impregnado el autor a la misma para que los más jóvenes puedan conocer sus tradiciones”.
Finalmente, el primer edil de Ingenio, Juan Díaz, además de abrir oficialmente la exposición, tuvo palabras de agradecimiento para la Organización de este Festival y para el coordinador de la exposición, Francisco López, “por dar a conocer el trabajo minucioso que realiza para la conservación y difusión de nuestra artesanía”.
Por otro lado, la Muestra de Artesanía comparte protagonismo y espacio con la exposición fotográfica Imágenes del Festival (1996-2009)”, conformada por unas 127 fotos, seleccionadas entre las miles de imágenes y momentos captados durante los catorce años de trayectoria de este Festival, y que se presentan en esta ocasión bajo el epígrafe El Festival Internacional de Folklore en imágenes: Patrimonio Cultural de la Villa de Ingenio.