Revista n.º 1094 / ISSN 1885-6039

IX Festival Tasaigo: los antiguos bailes de cuerda.

Miércoles, 28 de octubre de 2009
Redacción BienMeSabe
Publicado en el n.º 285

El próximo viernes día 30, a las 20:30 horas, en el Teatro-Cine Municipal de Buenavista del Norte (Tenerife).

Foto Noticia 'IX Festival Tasaigo': los antiguos 'bailes de cuerda'.


 

La AF Tasaigo, en su incansable deseo de recuperar y divulgar las costumbres y tradiciones de las islas, y en especial las de la comarca del noroeste de Tenerife, han querido dedicar el Festival Tasaigo en su IX edición a los antiguos Bailes de Cuerda, también conocidos en otros lugares como de Taifa. Para profundizar y conocer estos bailes, nada mejor que ilustrarnos de quienes fueron en su día sus protagonistas. Dña. Brígida Lorenzo Waló, Dña. Dolores Cejas Arocha, D. Eloy Regalado González y D. Ricardo González Machado, octogenarios ya, pero con tanto empeño en hacer llegar sus vivencias que retaban a su memoria en un duelo sin tregua para intentar recordar todos los detalles y así ayudar para que el desarrollo del Festival sea el fiel reflejo de lo vivido por nuestros ilustres personajes.


Nos relata nuestro primer protagonista, D. Eloy Regalado González, natural de Teno Alto a sus 91 años, cómo pasó su juventud. Disfruta contándonos sus historias y nos deleita recitándonos unos versos que conserva en la memoria como si por ella no pasaran los años.


Visitamos después a D. Ricardo González Machado, vecinos de El Palmar, que con 84 años sigue echando sus partiditas de dominó cada día. Él y su violín forman parte ya de la historia, emigrante como tantos canarios, parrandero incansable, nos cuenta con detalle cómo eran aquellos Bailes de Cuerda.


Ya en el casco de Buenavista nos encontramos con Dña. Brígida Lorenzo Waló, cuyo nombre sorprendió, no por raro, sino porque es conocida como Agustina (La Morra, para más señas), y Dña. Dolores Cejas Arocha que, como D. Eloy y D. Ricardo, intentan echarle un pulso a la memoria para contarnos cómo eran para ellas los bailes. Nos narran entre sonrisas cómo acudían a estos, siempre acompañadas de sus madres.


Todos estos relatos se ofrecerán el próximo día 30 de octubre, a las 20:30 horas, en el Cine Municipal, en el transcurso del Festival, gracias al trabajo de D. Andrés Pérez Martínez, que se ha encargado de la realización y el montaje del audiovisual.


En lo referente a la parte musical del festival, la AF Tasaigo quiere ofrecerl este año un amplio repertorio, formando parte de este, además de los temas ya conocidos y habituales del folclore canario y sudamericano, nuevos temas que estrenarán para la ocasión.


Contarán, como invitados, con la presencia de los solistas José Manuel Ramos, que no necesita presentación porque le avala su nombre; Carlos Martín, lagunero nacido en Las Mercedes, voz privilegiada, actualmente forma parte del grupo Atlantes; Francisco Ramos Paco, cantador desde la cuna y es que le viene de familia. Con Paco les une una gran amistad porque, aparte de ser de Buenavista, fue componente de AF Tasaigo durante muchos años. Tendrán también la oportunidad de escuchar a Héctor González, del que no vamos a escribir nada porque ya lo dice todo su nombre… sólo que tienen la suerte de que sea el director del grupo.


AF Tasaigo quiere dar las gracias a Dña. Agustina, Dña. Lola, D. Eloy y a D. Ricardo por acogerlos en sus casas. Dan las gracias por el café y sobre todo por dedicarles su tiempo. Gracias dan también, de manera especial, a Andrés Pérez Martínez por hacer del proyecto algo suyo.



 

 

Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.