Revista nº 1041
ISSN 1885-6039

Topónimos de Tirajana

Viernes, 17 de Julio de 2009
Felipe Enrique Martín Santiago
Publicado en el número 270

Los topónimos de Canarias encierran de manera tan sutil como inocente parte del pasado de esta tierra. Siempre resultan atractivos, a la par que sorprendetes, los trabajos que deshacen el camino desde nuestros días hasta el momento mismo en que un determinado lugar fue nombrado tal y como lo conocemos actualmente.

 


 

Cercados de Araña


 

El apellido Araña está muy ligado a la historia hispana de Tirajana, establecidos en el Ingenio de Santa Lucía, realizando las labores de “maestro de azúcar”. En el año de 1527 aparece documentada la presencia de Francisco Araña, ligado a la inmigración de población especialista necesaria para la elaboración de los distintos derivados del jugo o guarapo de la caña, que junto con los colonizadores agrícolas y esclavos, unidos a la población de origen amazight, los canarios o canarii, constituyeron las distintas etnias que poblaron Tirajana, de ese mestizaje que riega nuestra sangre, de ahí la toponimia de Barranco del Negro, Los Moriscos y, en nuestro caso, Cercados de Araña. 

 

 

 

 

Posteriormente, ante la decadencia de la actividad azucarera en las últimas décadas del siglo XVI, se establecen en toda La Caldera y comarcas limítrofes, La vega (Santa Brígida) y Tejeda, ocupando cargos en la milicia, de ahí el ascenso social de varios linajes de los Araña, con la acumulación de tierra que ello conllevaba durante el Antiguo Régimen en Canarias.

 

 

Mateo de Araña, en el año de 1592, contrajo matrimonio con Inés González, natural de Tejeda, hija de Pedro González y Luisa Jiménez.  De este matrimonio desciende el Capitán de Milicia don Antonio Araña, nacido en Tejeda pero destinado en la milicia de San Bartolomé de Tirajana.

 

 

 

Entre su descendencia destaca el Capitán de Milicia don Francisco Araña, que contrajo matrimonio en la iglesia de San Bartolomé de Tunte, actual San Bartolomé de Tirajana, en el año de 1758, mediados del siglo XVIII, con doña Constanza Bautista, hija de José Bautista y doña Margarita de los Reyes.

 

 

De este linaje, para no extendernos en demasía, nació don Vicente Araña y Araña, en la Villa de Santa Lucía en el año de 1866. Sus padres fueron don Vicente Araña Artiles y doña María del Buen Viaje Araña Quevedo. Contrajo matrimonio con doña María de los Dolores Yánez Matos, el 9 de mayo de 1905, hija del Secretario del Ayuntamiento de san Bartolomé de Tirajana don Antonio Yánez Melián, natural de Teror, que era hermano del canónigo don José Yánez, que fue cura de la iglesia de Tunte y bajo su influencia llegó su hermano Antonio a la villa. Este alto cargo del Cabildo Catedralicio vivía en la plaza de Santo Domingo de Las Palmas de Gran Canaria, en la actual sede de la Orden del Cachorro.

 

 

La casa del matrimonio compuesto por don Vicente Araña y Araña y doña María de los Dolores Yánez Matos es el actual museo de los Yánez. La casa de don Antonio Yánez fue adquirida por el Ayuntamiento para su Casa Consistorial, siendo derruida para construir su actual sede en la Villa de Tunte. Por la influencia de su suegro, don Antonio Yánez, “el cacique de Tunte”, don Vicente Araña “heredó” su cargo, ostentando la Secretaría del Ayuntamiento.

 

 

 

En conclusión, la toponimia de los Cercados de Araña procede de un linaje de maestros azucareros y milicianos que se asientan en Tirajana desde el siglo XVI.

 

 

 

¿Qué relación existe entre la Playa del Cabrón, el almogarén de Humiaga y San Bartolomé de Tirajana?

 

Analizando los topónimos de la isla de Gran Canaria, y a petición de los miembros de la Orden del Cachorro, que los guiamos por Tunte, explicándoles nuestros limitados conocimientos sobre la historia de Canarias, nos aventuramos a escribir este artículo.

 

En el SE de la isla de Gran Canaria existe una playa denominada del Cabrón, que en principio nada tiene que ver con el calificativo que conlleva la palabra. En el año de 1477 los Reyes Católicos inician la conquista realenga (del rey) de las islas Canarias; con anterioridad, desde 1402 hasta 1476 es la etapa conocida como conquista señorial. La decisión de Isabel la Católica y Fernando de Aragón está influenciada por la contienda bélica que tienen con Portugal, país que apoyaba a Juana la Beltraneja en la guerra de sucesión (1475-1480) por el trono de Castilla. Ante la amenaza portuguesa, los Reyes Católicos se dieron prisa por el control de las tres islas que quedaban sin conquistar: Gran Canaria, La Palma y Tenerife.

 

Establecido el campamento en el Real de Las Palmas en el año de 1477, dos años después, en 1479, el conquistador Pedro Hernández de Cabrón, desde la costa penetró con sus soldados en la Caldera de Tirajana. Por el lugar de desembarco, posiblemente surja la toponimia de Playa del Cabrón.

 

Los canarii que habitaban en la zona, utilizando técnicas de guerrilla, le dejaron el camino franco hasta el Risco Blanco, así llamado por el color que tiene. Al pie del Risco Blanco o Pan de Azúcar, por su forma cónica y el color blanco, se encontraba el almogarén o templo aborigen de Humiaga o Humiaya. Pedro Hernández de Cabrón, con la destrucción del lugar sagrado manifestaba su deseo de destruir la cultura indígena e imponer la católica, cosa que ocurrió con posterioridad.

 

De regreso por el Barranco de Risco Blanco, a la altura de la unión de este barranco con el Barranco de Tunte y el Barranco de Tirajana, conocido hasta hace poco como Pegado, apellido que daba nombre al lugar, y que todavía pervive en la Cuesta Pegado que sube a la Montaña, camino de Tunte. En ese cruce de barrancos existe el poblado troglodita más importante de toda la Caldera de Tirajana, conocido en la actualidad como Montaña de Los Huesos, que consideramos que es el antiguo poblado aborigen de Tirajana.

 

Cabrón y sus soldados fueron acorralados y vencidos. Ante las calamidades que estaban sufriendo, el conquistador rogó a su Dios por su salvación, prometiendo la construcción de una ermita a San Bartolomé, por ser el día 24 de agosto de 1479 cuando acaeció la batalla.

 

De ahí la relación entre las toponimias citadas.


 

Fuentes

 

Miguel  Rodríguez Díaz de Quintana. Los Yánez. Museo Canario.


 

Víctor Bello Jiménez y Felipe Enrique Martín Santiago. El Caciquismo en San Bartolomé de Tirajana. Editorial Anroart.

 

Centro de Interpretación e Investigación Laudencio García del CEO Tunte
Felipe Enrique Martín Santiago es director del Taller de Historia Local y Familiar

Comentarios
Viernes, 24 de Julio de 2009 a las 17:34 pm - Agonaiga

#14 Desde siempre el significado de maúro es despectivo, ¿por ser indígena? ¿por ser mauro?, luego pudo deriva al significasdo actual de gente bruta del campo. Nunca ha significado gente madura.

Viernes, 24 de Julio de 2009 a las 00:46 am - Amazigh

#13 Coincido con Artemi. Aún no hemos podido dar una explicación solvente a la palabra. Algo que si parece tener ya el vocablo \"mago\" que parece ser de claro orígen amazighe.

Jueves, 23 de Julio de 2009 a las 18:53 pm - Artemi

#12 Con respeto a la palabra \"maúro\" la cuestión a tratar es de donde viene ese acento. Porque el vocablo continental no lo posee. Algunos autores dan la explicación a través del español de Canarias que se habla en la isla, siendo así la palabra original \"maduro\"(se dice de la persona que con los años se ha vuelto reflexiva y prudente) y que posteriormente se transforma vía oral en \"maúro\". A mi no me convence el asunto, porque eso de calificar a las gentes del campo con una acepción positiva y alagadora, no era muy normal, ni en aquella época ni en la de ahora.

Saludos.

Miércoles, 22 de Julio de 2009 a las 18:28 pm - Agonaiga

#11 La trasmisión oral, ¿No cuenta? Maúro no es sinónimo de paleto, no existe en España esa palabra. Con el tiempo, en las islas, han significado lo mismo, pero, ¿en origen?, ¿no son los mauros?, ¿los maúros?.

Miércoles, 22 de Julio de 2009 a las 00:15 am - Amazigh

#10 No está provada la vinculación de \"maúro\" grancanario con el \"mauro\" norteafricano, de lo que deriva el vocablo castellano \"moro\".

Martes, 21 de Julio de 2009 a las 20:23 pm - Arminda hija de Egonaiga

#09 Amazigh y Egonaiga (papa Guanarteme el Bueno) felicidades por abrir el debate.

Sin duda \"maúro\", pueblo rebelde de los mauros o moros, enfrentados a Roma, la leyenda de las lenguas cortadas, tenemos una expresión que se mantiene durante siglos que habla de la pervivencia indígena, de los Maúros no integrados, no civilizados.

El paleto español no presenta la acepción maúro.

Martes, 21 de Julio de 2009 a las 16:02 pm - Amazigh

#08 El concepto de \"Amazigh\" está documentado en el continente desde la antigüedad desde sus diversas variantes. Ciertamente como concepto global para denominar a los pueblos de cultura y lengua bereber es relativamente reciente, divulgado -que no impuesto- por el movimiento cultural bereber. Respecto al concepto de \"maúro\" aún no tenemos constancia certera de su antigüedad en la isla, lo mismo podemos decir de \"mago\" en Tenerife, que parecen tener la misma acepción. Eso sí, ambos parecen ser voces de la lengua amazigh, según los estudios del filologo Ignacio Reyes.

Martes, 21 de Julio de 2009 a las 10:02 am - Egonaiga

#07 Artemi es Amazigh insular, canarii. Tu no tienes faltas de ortografía, lo tuyo es peor, confundes los significados conceptuales, demagogia por ironia, manía persecutoria por corrección. Partimos del hecho que ellos, los canarii, gomeros, ..., se llamaban pueblos amazigh. Es un concepto continental, las palabras registradas en los documentos históricos son canarios, gomeros, guanches,..., también aparece mauro, que con el tiempo designo a los del campo. Los mauros o moros son los indígenas continentales que aparecen en Canarias como mauros, denigrados por los urbanos conquistadores. Es posible que mauro sea la palabra que designo, no al aldeano, al descendiente de los indígenas.

En conclusión, por tradición y por registros documentales es mauro la palabra que designaba a los indígenas que vivían después de la conquista. Amazigh no está registrada en los documentos históricos. ¿Cómo se llamaban así mismo los canarii? ¿amazigh? ¿mauros? ¿Amazigh no es una palabra impuesta por los expertos continentales?

Los mauros continentales se enfrentaron a los romanos, como he mencionado, eran llamados mauros, no amazigh (siglo I d.C.)

Martes, 21 de Julio de 2009 a las 07:22 am - Armiche

#06 Artemi, es fácil decir que el huevo está podrido, lo dificil es hacerlo. Cambia de registro, deja tus manias persecutorias, escribe artículos sobre la lengua amazigh para aprender todos una lengua muerta en Canarias, por la aculturación de la conquista castellana.

Martes, 21 de Julio de 2009 a las 02:25 am - Amazigh

#05 No es para tanto hombre...es que en anteriores artículos el señir Felipe Enrique insiste en esta falta de ortografía ¿que me dirían si escribiera en mis artículos \"canarrio\" o \"guancho\" en vez de canario o guanche? pues seguro que se me tirarían en masa a corregirme sin tocar el fondo del artículo.

Timinsiwin y tranquilicense hombre...

Domingo, 19 de Julio de 2009 a las 12:44 pm - Armiche, ron Armiche

#04 Que lindo debate. Que profundidad. ¿Dónde está la demagogia? ¿No será ironía? Pero que lindo debate.

Me voy a tomar otro Armiche para soportar al Artemi y ver a Arminda por la cueva pintada, con su pueblo amazight. perdón amazigh.

Pero que lindo debate.

Sábado, 18 de Julio de 2009 a las 16:04 pm - Artemi

#03 Bajo mi punto de vista el artículo no pierde interés alguno por la corrección que realiza este lector. Pero.. ¿qué cuesta reconocerlo? La demagogia está bien para otras cosas, Arminda.

Parece que algunos les duele reconocer errores, aunque sean mínimos. Quizás un poco de humildad no vendría mal en este asunto. Seguir alargando estas diferencias, por llamarlas de alguna manera, me parece algo ridículo e inmaduro, como uno no reconocer que se equivoca cuando es consciente de ello.

En fin.. seguro que un niño de primaria corregiría antes una falta de ortografía que, por lo que vemos, la lectora Arminda. Que le vaya a usted bien sus lecciones pedagógicas de orgullo con los más chicos.

Viernes, 17 de Julio de 2009 a las 17:03 pm - Arminda

#02 Felipe Enrique, mira que poner una T, tienes que volver a primaria, donde nuestros niños aprenden el tamazigh, con el 95% que sabe escribir y leer. Por una T el artículo pierde su interés, los demás conceptos quedan marginados. Lo ves, se escribe con T.

Viernes, 17 de Julio de 2009 a las 12:01 pm - Amazigh

#01 Amigo Felipe Enrique, la palabra \"amazighT\" no existe. Se escribe AMAZIGH, y su femenino es \"TAMAZIGHT\". No es tan difícil hombre...