Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Lunes, 02 de Febrero de 2009
Esther Chávez Álvarez, Francisco Pérez Caamaño, Elena Pérez González, Javier Soler Segura y Antonio Tejera Gaspar
Publicado en el número 247
En un intento por contribuir a la renovación teórica y metodológica de la disciplina arqueológica en Canarias, Los Guanches en Guía de Isora. Arqueología, Territorio y Sociedad se aproxima al estudio de los aborígenes de Tenerife otorgándole al análisis de la dimensión espacial un papel vertebrador en las explicaciones históricas. A diferencia de la mayoría de monografías que abordan el estudio de los primeros habitantes de las Islas Canarias, este trabajo se aproxima al conocimiento del pasado a través de los resultados obtenidos en la prospección arqueológica de la Comarca Isorana.
#09 Espero que alguien pueda explicarme una duda (al menos alguno de los moderadores). Tras leer para una asignatura la nueva edición que han sacado del libro de Cuscoy (Los Guanches), me he atrevido con este de los Guanches en Guía de Isora (ya que pude descargarlo en pdf. Muy buena idea). Pero me ha extrañado una cosa. En este se critican algunas cosas de las que decía Cuscoy pero en la reedición no aparece ninguna de esas críticas. Y eso que se menciona en la bibliografía? No es que sea capaz de decir si tienen razón o no (de momento me parecen que tanto unos como otros dicen cosas muy interesantes), pero me sorprende. En el libro sobre Guía de Isora se dicen muchas cosas que no entiendo muy bien pero no creo que sea lo mismo que el de Cuscoy. Por lo menos es lo que yo pienso. Es una pena no haber leído este libro para el trabajo de Los Guanches.
#08 Me parece alucinante que se intente echar por tierra el trabajo de estos profesionales, y más sin argumentos , comparar la investigación de estos especialistas con la de Diego Cuscoy ????, es de bastante mal gusto, señor vidente creo que a su pseudónimo debería añadirle el sufijo IN
#07 Se sale el libro...Sí que tiene cosas novedosas, o que por lo menos yo no había leído hasta ahora sino en libros y artículos extranjeros. Cierto que es un materialismo muy peculiar, pero muy bien meditado, y especialmente cuestiona algunos plantamientos del materialismo stalinista rancio que, ahora, entra como una gran novedad en la arqueología canaria, aderezado con una jerga del materialismo latinoamericano que, allí muy bien, pero que aquí resulta cómico, falto de reflexión y encajado como un corsé en una sociedad guanche que más bien parece una tribu paraca de Venezuela. Me gusta el libro, cierto es que tiene cosas ya dichas, y que algunas cuestiones aparecen flojas, como el tema de la muerte, pero si algo pone en evidencia es a Cuscoy, pero lo hace elegantemente, sin faltarle al respeto, valorando sus aportaciones, modificando otras y contrdiciendo otras. Se dan nuevas explicaciones sobre los grabados de Aripe, se mofician o explican y argumentan los límites del menceyato de Adeje, se organiza el territorio en unidades domésticas y grupos locales, etc., etc., Estoy de acuerdo con Jorge, si hay algo mejor, por favor, háganmelo saber para compararlo. Gracias
#06 Viven en nosotros. Todo canario que se precie, tiene que tener empatía hacia el mundo guanche. Si gracias a este libro, entendemos un poco mejor la forma relacionarse con la naturaleza de los guanches de Guia mejor.
#05 Yo lo vi en la librería Lemus de La Laguna durante algún tiempo, quizás puedas preguntar ahí.
#04 Muchas gracias por el artículo. ¿ este libro se puede conseguir en cualquier librería?
Gracias
#03 Hola Vidente.
Esa es mi opinión pero estaría encantado de que me indicaras otras cosas que leer sobre arqueología de Tenerife (recientes) que me aportaran algo nuevo como está haciendo la lectura de este libro. Y si rompe con algo es con los planteamientos de Cuscoy y el vetusto \"Los Guanches\" en cuanto a la ocupacion del territorio. Así lo veo yo, según Cuscoy se vivía en cuevas y de manera casi nómada, y en el libro dice todo lo contrario.
Espero que me recomiendes algo para compararlo.
#02 Vale Jorge, lo que tu digas... si la arqueología de los próximos años de Tenerife se va a mover por el sendero de este libro, apañados estamos. Venga hombre, que el libro es un remake de muchas cosas ya avanzadas hace décadas por Cuscoy, exceptuando algunas cuestiones.
Insisto, este no es el futuro de la Arqueología canaria y mucho menos tinerfeña.
#01 Normalmente las escasas novedades en la investigacion en Canarias se reflejan en artículos en revistas especializadas o tesis doctorales de dificil acceso. Los libros suelen ser divulgativos.
En este caso es diferente, es de los pocos libros donde se presentan los resultados de una investigación, y aunque aun no he terminado de leerlo puedo decir que me está resultando interesantísimo y que se plantean cosas realmente novedosas. Por contra he de decir que a veces me resulta demasiado denso. No obstante la visión de muchos aspectos del mundo aborigen supera con mucho lo que estaba acostumbrado a leer hasta ahora. Sin terminar de leerlo lo recomiendo como imprescindible para saber por donde se va a mover la arqueología de Tenerife en los próximos años.