Revista nº 1040
ISSN 1885-6039

Cantigas, Nacimientos y Coloquios en la Navidad de La Palma.

Lunes, 05 de Enero de 2009
María Victoria Hernández Pérez (Cronista Oficial de Los Llanos de Aridane y Presidenta de la Junta de Cronistas Oficiales de Canarias)
Publicado en el número 243

Es difícil, por la falta crónicas descriptivas, el poder recomponer y describir con exactitud los festejos de la Navidad de La Palma entre los siglos XVI y XIX. No obstante los archivos parroquiales han dejado constancia de su celebración y pueden dar luz, sin falta de imaginación, de cómo serían aquellos festejos cuando aún no se habían incorporado guitarras, bandurrias, timples y otros instrumentos musicales.


Por fortuna aún perduran algunos de esas viejas costumbres populares a las que lamentablemente no se ha valorado suficientemente. Nos referimos a los llamados bailes de pastores con castañuelas. Ejemplos dignos de tener en cuenta de la Navidad palmera la tienen los grupos, con repiqueteo de la castañuela palmera, de Breña Alta, Las Nieves y San Andrés.



Procesión del Buen Jesús en Los Llanos de Aridane. Segunda mitad de los años 50



Cantigas.

Las cofradías del Buen Jesús y la de Nuestra Señora del Rosario eran las principales encargadas de la organización de la Navidad. Para ello el esfuerzo recaudatorio de limosnas, por medio de aguinaldos acompañados de música y cantigas, era necesario para la confección del nacimiento y otros gastos.

El origen de ambas cofradías se remonta, en la mayoría de las parroquias, al siglo XVI. En 1577, en el libro de visitas de San Andrés (San Andrés y Sauces) consta este: mandato: el cura haga tener cuidado con la cofradía del nombre de Jesús que no diga misa con cáliz que no sea de plata. Evidencia esta fecha su pronta implantación en este lugar aunque unos años después, en 1602, figure oficialmente su fundación y se inventariaba un Niño Jesús de tercia de bulto y una caja de viñátigo para la cera. En 1654 se pagaban seis reales por las andas. Entre las obligaciones de todas las cofradía del Buen Jesús se encontraba el hacer procesión los segundos domingos de cada mes, alrededor del templo, y celebrar la fiesta del primer día del año. Hoy el único municipio donde se celebra con misa y procesión el Dulce Nombre de Jesús (Enmanuel) es en Tijarafe.

La recaudación de los fondos se recogían por medios de cantigas, y para ello eran necesario instrumentos musicales: tambores, panderos y chapas, castañuelas… y el canto de romances alusivos.

En los libros de cuentas del Santuario de las Nieves consta el ingreso por limosnas de los cantadores por un total de 21 reales por lo que sacaron los cantadores de limosnas la noche de año nuevo y reyes del año 1633. La cofradía de Nuestra Señora del Rosario, de la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios (Los Llanos de Aridane), adquiere en 1682 un tambor para año nuevo y Reyes y pedir para la cofradía. En Puntallana consta la adquisición entre 1745 y 1757 de un farol y un pandero que se compró para cantar por año nuevo y reyes. También en Puntallana la Cofradía del Rosario recaudaban fondos por las limosnas ordinarias que se piden por las puertas y las que se piden por las eras en tiempos de la cosecha y los aguinaldos por año nuevo y reyes. En las cuentas de 1802 de San Andrés se hicieron pagos por un pandero y un tambor para las noches de Navidad y Reyes y en 1830 se adquiere un tambor para las cantigas.

Por el archivo de la parroquia de los Remedios nos podemos imaginar la organización de esos cánticos recaudatorios. En las cuentas de la cofradía del Rosario, entre el año 1695 a 1700, el asiento 35 recoge el pago por un pandero y chapas para pedir el aguinaldo la noche de año nuevo y reyes; y, en el siguiente, el 36, el gasto de cuatro reales por una imagen de Nuestra Señora de los Remedios para llevar en la mano en los días que se pide el aguinaldo. Es decir, este grupo de tocadores y cantadores llevaban en su recorrido pequeñas imágenes pidiendo aguinaldo. De igual manera las llevaban, a modo de pequeña capilla o caja de madera, colgada sobre el pecho, los llamados Ranchos de Ánimas y Pascua de Fuerteventura. Se conserva una de ellas en el Museo de Arte Sacro de Betancuria, de 20 x 30 cm, óleo sobre lienzo con la representación del Calvario, catalogado de autor anónimo canario del siglo XVIII.

En 1899 una crónica en la prensa destaca que terminadas las ceremonias de Navidad, en San Pedro de Breña Alta, la plaza de la iglesia estaba ocupada por alegres guapos cantando preciosos romances con el acompañamiento musical de un tambor y el choque de los palos.



Imagen conservada en el Museo de Arte Sacro de Betancuria



Nacimientos.

Los Nacimientos eran elementos fundamentales. Vemos que los gastos cada año eran diferentes y que iban completando el andamiaje y las figuritas. En las cuentas de San Andrés entre 1628 y 1636 se hicieron gastos por el coste de hacer el nacimiento, y en especial en el año 1652, que hizo algunas obresitas de papel que sirven para otros años. En la misma parroquia figura el gasto en 1668, por un niño pequeño de palo para la cuna del nacimiento. En las cuentas de la cofradía del Rosario de Los Llanos de Aridane consta que en 1738 se hizo el gasto de 225 reales por el coste del nacimiento, así por haberse hecho nuevo cera y rama; y a finales del siglo XVII el pago de treinta y nueve reales que se han gastado en los nacimientos por clavos, alfileres, oropel y papel.

En Breña Alta el nacimiento debió ocupar un gran espacio, según deducimos de este cargo: seis reales corrientes pagados por traer los pinos para el nacimiento en dicho año de 1838 a 1844 y 12 reales a Francisco Conde por formar el nacimiento en 1839. En 1851 la fábrica de la parroquia de los Remedios afrontó los gastos por armar el nacimiento y en 1876 por traer pinos para el nacimiento.

En 1852 la fábrica de la parroquia de Puntagorda pagó al pintor Francisco Conde por la composición y figuras del nacimiento. En 1854 se adquieren 12 pastores, una mula y un buey y la cuna para el niño del nacimiento. En 1855 se pagó al pintor Aurelio Carmona 190 reales de vellón por el lienzo del nacimiento e incluso el trabajo de pintarlo. El nacimiento de Puntagorda cada año iba aumentando en su ornato y en 1891 el pintor palmero Virgilio Cerezo Pérez hizo un telón de fondo para el nacimiento de 8 metros de largo y 6 de ancho, imitando un paisaje y reformó las figuras del mismo.

Según el periódico palmero La Justicia, de 12 de enero de 1899, en Breña Alta las figuras que componen el nacimiento no tienen mérito artístico, pero el conjunto es agradable (...), la profusión de los detalles y (...) el gusto que denota su colocación lo que más atrae las miradas son dos preciosos molinitos colocados a la derecha del altar (...) moviéndose graciosamente sus aspas por medio de un ingenioso mecanismo. Debieron utilizar, posiblemente, una pequeñísima central hidráulica que se encargara de dar vueltas a las aspas. En 1899 no había luz eléctrica en Breña Alta.



Grupo de pastores con castañuela palmera (Foto: Miguel Brito)



Las misas de luz ocupaban otra parte destacada de la Navidad palmera. No hemos encontrado referencias antiguas de estas nueve misas que anteceden a Nochebuena; los únicos datos documentales que conocemos son de principios del siglo XX. No obstante, apuntan claramente los instrumentos musicales que se debieron utilizar en siglos anteriores. En un requerimiento notarial de 1908 el Alcalde de Los Llanos de Aridane responde al párroco diciendo: en este mismo templo se han llevado a cabo ensayos para misas de Luz, con panderetas, tambores y castañuelas y otros instrumentos por el estilo.


Coloquios.

También las representaciones de coloquios, comedias y pasillos ocuparon la vieja Navidad palmera, hoy conocidos por teatro de Navidad. Hay algunos casos célebres. Nos ocuparemos de otros de los que se tienen vagas referencias.

En la parroquia de El Salvador de Santa Cruz de La Palma, entre 1619 y 1622, figura: a los que hicieron un coloquio la noche de Navidad del 21 y a los músicos que fueron Gaspar del Lugo y Hierónimo de S. Juan; y entre 1644 y 1647: por aguinaldo las noches de Navidad por la música y coloquio.

Pudiera parecer que en las poblaciones de mayor número de habitantes y destacada actividad económica y política fueran los únicos lugares donde tenían lugar estas representaciones. No es así. Valga el ejemplo del municipio de Puntagorda. En 1778, en la visita de Domingo Alfaro, se hace constar que estando informado de ciertos entremeses ridículos que se hacen en esta iglesia la noche de Navidad lo que desdice del templo de Dios, moviendo a rizadas a los fieles que deben estar con la mayor compostura. Reprimenda del visitador que nos muestra lo que realmente tenía lugar en San Amaro.



Pastores en la antigua Navidad palmera (Foto: Miguel Brito)


Así fueron aquellas Pascuas en La Palma. Tambores, panderos, chapas, castañuelas, nacimientos envueltos entre pinos, rama, oropel y papel, cantigas, limosnas y aguinaldos recorrían eras en trilla y lagares pisando uvas, y en las manos llevaban amorosamente pequeñas imágenes o tablas de santos o vírgenes, coloquios, comedias, pasillos, procesión del Buen Jesús… todo muy lejano, pero no falto de la ternura de la Navidad de siempre.


Comentarios
Lunes, 15 de Noviembre de 2010 a las 17:25 pm - juan fco lopez

#05 en el año 1968, me visten de pastor palmero, me ponen un cordero a la espalda, y me da una crisis de asma que por poco no lo cuento.

soy alergico a la lana y decidieron ponerme un burro de peluche a la espalda. Sin comentarios, pero anecdotico. Preciosas fotos.

Viernes, 09 de Enero de 2009 a las 09:35 am - María Victoria Hernández

#04 Gracias amigos por esos apoyos. Dice un amigo mío, con expresión desconsolada, \" \"...está todo por hacer\" y tiene toda la razón. Cada lugar, de esta bendita tierra canaria, tiene sus pequeñas cosas que la convierten en un tesoro de tradiciones, la vieja Navidad es una de ellas.

Jueves, 08 de Enero de 2009 a las 19:00 pm - Jesús García

#03 Estimada María Victoria: como siembre tan precisa y documentada. FELICIDADES POR LAS IMPORTANTES APORTACIONES DOCUMENTADAS A LA CULTURA POPULAR DE LA PALMA Y DE CANARIAS. Poco a poco van saliendo a la luz, con el ingente trabajo de personas como tu, la cultura de un pueblo rico en tradiciones como es el de La Palma. CONTINUA POR ESA VEREDITA.

Jueves, 08 de Enero de 2009 a las 18:43 pm - J. M.

#02 Gracias por mimar siempre el recuerdo de nuestras costumbres y tradiciones.

Jueves, 08 de Enero de 2009 a las 13:39 pm - Ricardo Reguera

#01 Es un auténtico placer leerte. Enhorabuena y un fuerte abrazo.