El día sábado 16 de febrero desde las 11:00 de la mañana se cocinaban los chicharros y papas arrugadas con mojo para la Gran Romería Canaria (la única que se conserva en Venezuela) encabezada por la Imagen Replica Fiel y exacta a la que reposa en Villa de Candelaria en Tenerife, engalanada con un manto azul y hermosamente adornada con calas y una gran cantidad de flores como ofrenda de sus hijos canarios y venezolanos.
Más de 18 carrozas, todas representando un motivo diferente, y donde una vez más estuvo presente el orgullo canario, vistiendo trajes típicos y ofreciendo la alegría que caracteriza a quienes deciden organizar esta procesión a la querida imagen religiosa. La Romera Mayor, Cristal Betancourt esa joven que con su belleza enalteció las fiestas, representando a su máxima expresión la belleza de la mujer canaria. Debemos acotar, que la reina de nuestra sociedad, Cristal, recientemente se alzo con la Banda de Romera Mayor del Festival de Tradiciones Canarias en América, compitiendo con al menos 20 chicas representante de todos los centros Canarios de Venezuela.
La carroza de la romera evocaba un Molino de Viento que se usaba en Canarias para hacer el típico gofio. Tunos, Tajinastes y cestos con ramos de trigo fueron la composición realizada por el Ing. Antonio Meza.
Al menos cinco cuerpos de Baile mostraron su buen hacer cultural y una enorme condición física a lo largo de cuatro horas de romería al son de las isas, seguidillas y berlinas.
Al llegar a la Sociedad la Imagen de la Virgen fue recibida por el Tradicional Ceremonial Guanche por el Grupo Chinguaro del Centro Español de las Tunitas en el Estado Vargas evocando la aparición de la virgen. La conducción del evento estuvo a cargo de Mercedes Mesa Lorenzo quien logro mantener un clima de alegría durante las festividades.
Después de esto la inmensa cantidad de personas congregadas en el lugar disfrutaron de la Actuación de los grupos culturales venidos de los diferentes estados o provincias de Venezuela entre ellos la rondalla Típica Mencey del Hogar Hispano de Valencia, el Cuerpo de Baile Timanfaya de Guarico, La Rondalla y Cuerpo de Baile de la Hermandad Nuestra Señora de las Nieves de Cagua, La Rondalla Octava Isla de Mérida y el cuerpo de Baile Jardín Canario de Bejuma.
El día domingo 17, después de la misa de Campaña los presentes pudieron disfrutar de deliciosas comidas típicas, como garbanzos, conejo al salmorejo, paella y exquisitos dulces, que como cada edición de las festividades preparan las damas que colaboran con la Sociedad.

Unión de los Agrupaciones Folklóricas Coros y Danzas de La Candelaria, Hijos de Txasiraris, Timanfaya (de Cagua y el Sombrero) durante la Romería.
Los asistentes se trasladaron en recuerdos hasta el Archipiélago Canario hubo una gran cantidad de agrupaciones que nos dieron el honor de realizar sus presentaciones; entre las cuales estaban: Agrupación Folklórica Cultural Hecheide de Mérida, Cuerpo de Baile Timanfaya de Cagua, Grupo Humorístico Viejas a Caballota de Mérida, Cuerpo de Baile Tigayga del Centro Hispano Venezolano, Academia Broadway, Rondalla Juvenil Guanarteme de Valencia, Cuerpo de baile Hijos de Txasirasis de Macuto, Cuerpo de Baile Chimisay de Maracay, Coros y Danzas de la Sociedad Nuestra Señora de la Candelaria de Cagua en conjunto con la Rondalla Típica Txasirasi del Centro Hispano Venezolano del estado Aragua.
El cierre de los actos culturales se llevó a cabo con la presentación de Coros y Danzas Nuestra Señora de La Candelaria que en la actualidad se encuentra bajo la dirección de Domingo Meza. Esta distinguida agrupación como ya es tradición, se lució con una presentación de piezas canarias que demostró una vez más el gran arraigo que estos jóvenes tienen por la cultura de sus progenitores, y no podía faltar las representación de las más populares piezas de nuestro folklore en lo que fue la celebración de los 28 años de labor ininterrumpida de este prestigioso cuerpo de Baile.
Para finalizar una profusión de fuegos artificiales ilumino el cielo de Cagua para despedir a la Morenita en su camino de regreso a la Santa Iglesia Parroquial San José de Cagua en el Estado Aragua.
Si desea conocer más de esta festividades les invitamos a navegar en nuestra página web www.lacandelaria.com.ve acceda a la galería de imágenes donde podrán observar más fotos del evento.