Juan José Martínez recordó que Agustín de Betancourt fue un precursor del intercambio de conocimientos científicos entre investigadores y que el Gobierno de Canarias impulsará la movilidad de profesores y estudiantes como elemento clave para alcanzar los parámetros de calidad que se recogen en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior, donde se incide en favorecer el trasvase de conocimientos entre instituciones académicas.
El programa de actos del congreso, que se celebra en la Universidad Estatal de San Petersburgo, incluye varias ponencias dedicadas a la vida y obra de Agustín de Betancourt, nacido en Puerto de la Cruz en 1758 y fallecido en la ciudad rusa en 1824, después de haber sido el fundador de la ingeniería civil en España y en la Rusia zarista y tras haber creado las respectivas Escuelas de Ingenieros de Caminos y Canales de ambos países. Los actos conmemorativos se completan con diversas exposiciones temáticas sobre Betancourt y un concierto que fue ofrecido en la tarde de ayer viernes en el Palacio de Marinski.
Durante la segunda quincena de febrero está prevista la presencia en la Isla de una delegación rusa, integrada por ingenieros y profesores de San Petersburgo, que participarán en un amplio programa conmemorativo, del que cabe resaltar un acto institucional que se celebrará en el Auditorio de Tenerife. Asimismo está prevista la celebración de otras actividades, entre las que destaca el desarrollo de unas jornadas divulgativas y la publicación, por parte de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, de una obra sobre la figura de Agustín de Betancourt.