Revista n.º 1100 / ISSN 1885-6039

Pepe Dámaso y el Buque Sanitario se llevan los premios Ser Canario.

Jueves, 10 de enero de 2008
Redacción BienMeSabe
Publicado en el n.º 191

Los premios de la presente edición de 2007 a Pepe Dámaso y al Buque Esperanza del Mar, serán entregados el próximo 20 febrero de 2008, a las 20.30 horas, en el Salón Palmeras del Hotel Santa Catalina.

El artista Pepe Dámaso.

El grupo de emisoras de la Cadena SER en Gran Canaria con los votos de la redacción y del jurado instaurado a tal fin ha decidido otorgar los premios SER Canario 2007, en su tercera edición, al artista popular y versátil, el grancanario Pepe Dámaso en la categoría individual, y al Buque Hospital Esperanza del Mar, el servicio de apoyo sanitario salvamento y asistencia marítima del ministerio de Asuntos Sociales, en la modalidad de categoría colectiva.

Los premios, nacidos en el año 2005 con motivo del Décimo Aniversario de SER Las Palmas, reconocen, en esta tercera edición y en su categoría individual, el brillante bagaje artístico de Pepe Dámaso, uno de los artistas más versátiles de nuestras islas, pintor por encima de cualquier otra disciplina artística pero uno de los artistas del archipiélago más comprometidos y constantes con la canariedad, que ha latido a lo largo de toda su obra.

Pepe Dámaso, nacido en Agaete en 1933, se formó en la Escuela de Arte de Madrid, en el Círculo de Bellas Artes y en la Escuela de Arte de Santa Isabel de Hungría, Sevilla. Su creatividad ha encontrado numerosas vías de expresión en distintos soportes artísticos como el cine, la fotografía, el urbanismo, la escultura, la escenografía, los murales, pero el virtuosismo de Dámaso se manifiesta, sobre todo, en la pintura, con inigualables plasmaciones de la técnica del collage.

Con las influencias siempre presentes en su obra de César Manrique, Néstor de la Torre y Miguel Ángel Buonarroti, los lenguajes artísticos de Pepe Dámaso navegan entre el ensueño del surrealismo, el dibujo modernista y la libertad del informal. Entre sus temas más recurrentes destacan el sexo, la muerte y la historia, bien representados a través de sus símbolos imprescindibles: la caracola, evocación del mar y de la influencia; el ojo, símbolo del enigma de la mirada y de la sensualidad; y la calavera, símil de la muerte y el misterio.

Incasable buscador de la belleza, la obra de Pepe Dámaso ha recorrido el mundo visitando importantes museos internacionales, galerías y fundaciones. Laureado en numerosas ocasiones dentro y fuera de las islas, en 1992 ejerció como Director del Pabellón de las Islas Canarias en la Expo de Sevilla. Premio Canarias de Bellas Artes e Interpretación ha sido, además, director de las películas La Umbría y Réquiem para un absurdo y el documental La Reina.

Por todo ello, la Cadena SER en Gran Canaria reconoce la figura y talla profesional del veterano artista Pepe Dámaso, quien ha dedicado más de sesenta años de inagotable trabajo al mundo del arte en Canarias, otorgándole esta distinción anual.

El premio Ser Canario 2007 reconoce a su vez, en esta tercera edición, en su categoría colectiva, el brillante trabajo humanitario que desarrolla los 365 días del año el Buque Hospital civil Esperanza del Mar, servicio de apoyo sanitario salvamento y asistencia marítima del ministerio de Asuntos Sociales, buque sanitario y de apoyo logístico del Instituto Social de la Marina, cuya labor ha cumplido ya más de 25 años en alta mar atendiendo las necesidades de la flota española y de otros países, especialmente buques portugueses y marroquíes.

Desde que el Buque Hospital Esperanza del Mar naciera como barco pionero en labores humanitarias hace más de 25 años, para asistir a los pescadores canarios que faenaban entonces en el caladero saharaui, el trabajo encomiable de este buque sanitario se ha extendido en el tiempo. Un cuarto de siglo después, su radio de influencia ha llegado hasta los caladeros de Mauritania y Senegal donde el Esperanza del Mar ha tenido que hacer frente a los numerosos naufragios de la nueva ruta de los cayucos. Unas 1000 personas emigrantes han sido rescatadas por los 35 tripulantes del Buque Hospital desde 2005.

Como hospitalito en el mar, el navío es único en el mundo. Mide 101 metros de eslora y está dotado de la última tecnología médica. De hecho, su quirófano está conectado por videoconferencia con los principales hospitales españoles. El Buque Esperanza del Mar ha navegado una media de 300 días al año por las aguas del banco canario sahariano, salvaguardado las vidas humanas en alta mar.

En todos estos años de existencia, el Buque Hospital ha podido rescatar a más de 60.000 personas. Razón más que suficiente para que no haya habido dudas a la hora de otorgar este premio, en su modalidad colectiva, al Buque Esperanza del Mar, por parte del jurado de la presente edición de los Premios Ser Canario 2007 que otorga la Cadena SER en Las Palmas.

Estos premiados toman el relevo de los galardonados en el Ser Canario 2006, Rafael Nebot, que recibió el galardón en la categoría individual, y el Servicio Marítimo de la Guardia Civil y la Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo, que fueron premiados en la categoría colectiva por su labor solidaria y humanitaria, así como los galardonados en Ser Canario 2005, Juan Manuel Suárez del Toro en categoría individual y la Casa de Galicia, en categoría colectiva, en la primera edición de los premios.


Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.