Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Miércoles, 07 de Mayo de 2008
Manuel Acosta González
Publicado en el número 208
Desde antiguo en la tradición cristiana del archipiélago canario siempre hubo una predisposición de dirigirse por devoción al Señor, La Virgen y los Santos en general haciendo un voto de penitencia para solicitar en algunas ocasiones la salud o alguna gracia especial. Este voto de penitencia siempre fue de carácter privado representando por tanto un compromiso de cambiar su forma de vestir habitual, la duración del mismo la determinaba la persona que realizaba el voto, por lo que se llama en Canarias vestirse de hábito.
#118 hola buenas noche, ustedes ¿que saber?
Principales características de su “Habito” o vestimenta y
me puedes a responder,q tenga linda noche :)
#117 Hola Manuel Acosta! Quería saber... En el hábito de La Virgen Del Carmen, el pañuelo tiene que ir de una determinada manera y color, y el sombrero debe ser el que sale en la foto o puede ser distinto? Muchas gracias
#116 Hola Don Manuel. Me gustaría preguntarle , si la camisa del hábito de la Concepción se riza en la cintura a través de una cinta interior . Si no es así, ¿de de qué manera está confeccionada? Me ha llamado muchísimo la atención. Muchas gracias
#115 Hola me gustaria saber como se compone el habito de Santa Rita en masculino, gracias.
#114 Yo estoy cumpliendo una promesa de 15 años de vestir habito franciscano, y me visto tal como lo hizo san Francisco. solamente uso el habito y camino descalzo. ¿se vale así?
#113 Cordiales saludos desde Venezuela, estoy investigando sobre los hábitos de las ordenes religiosas en Caracas del siglo XVIII y me encuentro con este maravilloso artículo, bellamente ilustrado. Soy quinta generación de canarios en Venezuela y me emociona enormemente encontrar que estas costumbres que tuvimos en Caracas se mantienen en Canarias, tengo años investigando de los orígenes de mi ciudad natal y me encuentro que en las islas de mis ancestros se mantiene viva esta tradición. Por casualidad tendrá algún material digitalizado sobre el tema de los habitos religiosos, el de la órden clarisa, ese azul de extremeña como es, difieren el habito penitenciario del habito de los religiosos?. Gracias por su atención y espero hacerles llegar mi libro cuando logre editarlo.
#112 existe el hábito de la virgen de las mercedes?
#111 Fuera de polémicas,,,,, Me gustaria saber que hábitos de hombre existen o existíanb en Tenerife, que colores, que cordones, etc... Gracias
#110 Me falta aquí el hábito de la Esperanza (verde) y el de la Inmaculada blanco), ambos preciosos
#109 Querido Narciso, decirte que si existe el hábito de Santa Lucia en hombres, por lo menos en Arucas, debido a la devoción que se le profesa a la santa, de todos modos lo puedes comprobar en el libro “Vestimenta tradicional de Arucas”. El hábito consiste en pantalón de diario de hombre, con camisa en color encarnado (rojo), y cordón al cuello en color verde. Es igual que el de hábito de Jesús Nazareno, solo cambiando el color de la camisa y del cordón. También te comento que existe hábitos de hombres además del de Santa Lucia, está el de San Roque, San Francisco, El Nazareno,…, de todas formas en el libro ya citado lo puedes comprobar.
Sin mas un saludo.
#108 Estimado Narciso: Yo no conosco traje de hombre de Santa Lucia,solo lo he visto en las mujeres...Una vez más te diré que este asunto de los "hábitos" es un tema serio,de promesa que hacen las personas pidiendo proteción a la Santa,con enfermedades de los ojos ya que Santa Lucia es la patrona de los invidentes,por cuya razón se solicita a la Santa la salud,vistiendo el hábito peneitencial el tiempo determinado de la promesa;dejando de usar el vestir cotidiano,en esto consiste la verdad de "vestirse de hábito" con fé y devoción... Manolo Acosta..Paz y bien....
#107 Hola! Buenas noches. A ver se acerca la romería ofrenda de Nuestra Señora de La Peña (Fuerteventura) y bueno, si bien voy por devoción a la patrona en la misma ermita se venera a Santa Lucía y me gustaría ir de devoto de Santa Lucía. Alguien me podría explicar como sería el hábito de hombre para Santa Lucía?
Pensaba improvisar un poco tiñendo de encarnado una camisa de lino que me sobra y ponerme un pantalón de rayas mostaza y negro que me hicieron para un traje de diario, podría ponerme la cinta verde atada al fajín o bien introduciéndola dentro de este. Sería un buen hábito de Santa Lucía o quedaría muy mal?
Gracias de antemano
#106 Escriba aquí el comentarioquisiera que me mostrara una imagen del habito penintencial a la virgen de guadalupe
#105 María; perdona que se me olvidó decirte que la Igesia Catolica la tiene catalogada como: Partona y protectoa de los invidentes,y las enfermedades de los ojos,de donde viene hacer la promesa de vestirse del hábito de la Santa,solicitando la salud de los ojos por su intersecion......M.A.G...
#104 Estimada María: Los colores de los hábitos tradicionales eatán relacionados con los colores liturgicos que se usan en la Iglesia Católica;que son cuatro: blanco ,verde ,morado ,y rojo,(tambien el color azul de la Inmaculada Concepcion,que solo se usa en España)
El color rojo es para los martires,estamos comentando a Santa Lucia virgen y martir :Fué una santa Siciliana,y por tanto el color es rojo con cinta verde a la cintura con nudo y colgando por delante como símbolo de esperanza...
En las postales está bien claro,y si te pasas por agún templo vicitalo y busca a la imagen de Santa Lucía y comprovarás lo que te he dicho.
Un fuerte abrazo...PAZ Y BIEN....M.A.G...
#103 Siempre he creído que el hábito de santa Lucía era verde con cinta amarilla en la cintura cayendo por delante. Es muy importante para mi saber exatamente como es ¿Sería alguien tan amable que me lo dijera? muchas gracias
#102 gracias por haberme respondido, yo en verdad estoy interesado en conocer todos los trajes ya que no me gustaria cometer errores en la bestimenta de la agrupacion que estoy fundanado, la caual lleva por nombre Fundacion cultural Benchijigua.
#101 Me gustaria saber como son los trages de habito de los hombres ya que solo aparece uno, y tambien si cada isla tine uno diferente, estoy interesado en los trages de la gomera, ya que el cuerpo, de baile en el cual estoy tiene nmbre gomero. pero me interesan toas las islas ya que mi padre es de tenerife. mi correo es wpp47@hotmail.com
#100 Aqui se aprende mucho
#99 Estimado tinerfeño.
Lo que pides es un poco complejo: No visto; Barato etc. Teaconsejo, en base a tus argumentos, que te vistas de Indiano, todo muy facil y el único gasto está en los polvos de talco.
#98 ola a todos queridos amigos de bienmesabe quisiera preguntar u obtener acerca de cuales serían los hábitos para que los hombre se pudieran vestir, porque estoy interesadoe n hacerme uno de ellos y veo que solamente aquí muestran el del gran poder y no m gusta ¿Alguien me podría decir donde puedo conseguir fotografías o me pueden explicar algún hábito que no sea muy caro de hacer y que sea rápido ?
#97 Al señor de abajo. Ni soy sabio, ni adorno nada. Creo que mi opinión, no crítica, ha sido bastante respetuosa. Lo más fácil a lo que recurrimos para molestar a los demás es a la ironía. ¿ Y tú, qué estás sumando y qué estás aportando con tú opinión?. Voy a los festivales porque me gusta mucho la música, y es a mí a quien le da pena ver tanta \"fotocopia\". Yo no estoy en ningun grupo, ni soy chachi, ni influyente para aportar un humilde grano de arena. Pero si te puedo decir que con las ganas, el esfuerzo y la ilusión que ponemos en las ideas y en el trabajo, así obtendremos los resultados. Sea cual sea nuestra idea, como el trabajo que aquí nos expone Don Manolo. Estoy seguro que a muchos les ha gustado, y otros lo han criticado. Y qué? si critican, lo importante es hacer cosas. Pero siento que te moleste pero los grupos están cada vez más apáticos. A muchos lo único que les importa es viajar o ir de chuletada ¿que es maravilloso y necesario? sí, pero no es lo principal. Donde tienen que demostrar su valía es aquí en su tierra y superarse cada día. Si te molesta mi opinión NO CRITICA lo siento.
UN ABRAZO
#96 Si usted con su acritud, sabiduria, bien hacer, preponderancia, y no se cuantas cosas mas que lo adornan, es de los que tienen que venir a salvar al folclore estamamos aviados, por Dios, no se porque si no le gusta lo que ve en festivales y otros sigue asistiendo, si todo es igual para usted, pero lo que no aporta es ninguna idea innovadora que haga resurgir al folclore, solo como la mayoria, CRITICA QUE ALGO QUEDA, en fin una pena, pero este es unpais democratico en el que leeremos opiniones como la de usted, que no aportan nada de nada, que solo restan.
#95 Hace dos fines de semana vino a caracas para la celebración de nuestro patrono San Marcos, el Grupo la Candelaria de Cagua vistiendo estos trajes y la verdad lucen hermosos. Los felicito por que son un gran grupo me atrevo a decir que los mejores de Venezuela y hasta mejor que muchos en las islas.
Quisiera saber si hay hábito para San Marcos
Gracias!
#94
Con todo cariño a:la canaria...
Gracias por el interés que pones en la pregunta del hábito de La Virgen del Rosario.
Para empesar te diré que la iconografia del Rosario es una más de las adbocaciones de las virgenes de gloria,que como se puede entender son las que llevan en su brazo al niño Jesús; que en este caso en concreto,tambien porta el santo rosario invitando a que lo rezemos,por nuestro bien. La Virgen de los Remedios es otra imagen de gloria,con su hijo en brazos y en la mano derecha ,porta una rosa,cuyo símbolo es \"medicina o remedio\" esta adbocacion es muy antigua en la isla de Tenerife. Y de esta manera podemos citar multiples,títulos de la Virge María como en el caso de las letanias del rezo del santo rosario.
Como estas tradiciones son antiguas,tienen su razón de ser en la Fé y las devociones privadas de cada persona,que en muchas ocaciones se fundamentaban en la policromia de colores que le ponian los escultores en el caso de las tallas completas o cuando se vestian; yo conosco el caso de la Virge de Guadalupe,patrona de Extremadura,que le cambian el color der vestido según el tiempo litúrgico,es decir,cuatro veces al año, a pesar de que las nomenglaturas Vaticanas dicen que ha de vestir de rojo.
Espero que lo hayas comprendido dentro del conocimiento que yo tengo de la devoción de los hábitos y las promesas.............
Un fuerte abrazo.M.A.G. PAZ Y BIEN......
#93 El reportaje esta bien pero el traje de la virgen del rosario ¿que?
#92 señor del folklore, ni soy purista ,ni innovador ni boberías de esas, simplemente una persona que ve las cosas de otra perspectiva que simplemente le gusta opinar no criticar.No soy nadie para criticar, pero si lo quieres ver como una critica eres líbre de verlo como quieras. Tal vez la gente del folklore deberían aceptar las críticas porque podría ser, que sean
ustedes los que encontraran la verdadera escencia; no se trata sólo de ponerme guapito a cantar,tocar y bailar.
Y las oportunidades se las tienen que dar ustedes mismos.Muchas veces
de la gente que uno menos piensa, porque es calladita o tímida pueden salir ideas maravillosas. En cambio de la gente que va de lista maravillosa , chachi y estupenda sólo sale lo que se ve.
Las críticas suelen construir mucho.
un abrazo.
#91 Sr. Arturo cuando diga usted que el público esta harto de ver lo mismo en festivales folcloricos, hable por usted mismo es evidente que todo se puede mejorar, pero usted critica y censura sin aportar alguna idea o solución, no se Vd. se encuentra entre los puristas o los innovadores, o quizas no ha logrado aun captar la escencia de nuestro folclore, o es que nuestro folclore para usted no da mas, y quiza tendra que abrirse a otras espectativas musicales.
En fin otro mas de los que tratan de arreglar esto, y no aportan nada,
comience por decir lo que esta mal y no lo diga en abstracto, yo personalmente disfuto en los festivales, a veces mas y otras no tanto, pero pienso que hay quedar por lo menos un par de oportunidades atodo el mundo , a veces un dia malo echa todo por tierra.
Sin ningun tipo de acritud, no globalice y hagA CRITICAS CONSTRUCTIVAS.
#90 señor perrete, es simplemente un humilde consejo. no está en mi mano hacer proyectos, porque no soy lo suficientemente influyente ni lo suficientemente chachi para convencer a quien hay que convencer. Soy simplemente un espectador, o pueblo, o gente o como usted lo quiera llamar, que me gusta ir a festivales y siempre veo lo mismo, ¡¡¡no me diga usted que los grupos no parecen fotocopias!! .yo estoy convencida que en todos los grupos , la gente que le gusta el folklore y los que viven de el, hay gente muy válida que pueden sacar mucho de la caja de pandora y seguro que usted también.El folklore cuando se sube a un escenario no tiene que ser sólo vestimenta,música y baile señor Perrete.
Le vuelvo a repetir que es mi muy humilde opinión.
UN ABRAZO
#89 Estimado Arturo: Espero no emitir un juicio rápido en sus palabras llenas de enaltecimiento y arenga; \"ponganse\" a mi mesuena de otros tiempos dictatoriales,\"verdad\" estas lisonjas están manidadas; una cosa es predicar y dar trigo) si usa suterfugios como el pueblo,dice o no dice,lo mejor que podría hacer es una encuesta,donde quede demostrada su afirmacion. (No pierdan el tiem po ,le vuelve a salir a flote los resabios pasados que no terminan: Si no se permitieran comentarios y opiniones,flaco favor lehacemos a la democrácia.
Ya que usted es tan contundente y ve los defectos de las apatías y la vulgaridad en todas éstas manisfestaciónes,indiquenos el camino aseguir: con proyectos,ideas prodigiosa,para poderlas realizar y llenar de contenido,el aburrimiento y la dormidera ,de más de lo mismo; Estimado Arturo,que no se quede todo esto en .....parole....parole.... Hombre animese y sorprendanos ,con un montón de tantas cosas que se pueden sacar de la CAJA DE PANDORA,PARA BIEN O PARA MAL.....
No retrodescas: ...........EL PERRETE........
#88 PONGANSE TODOS A TRABAJAR EN LO QUE BUENAMENTE SABEN, Y NO PIERDAN EL TIEMPO EN DEMOSTRAR QUIEN SABE MÁS. PORQUE NUESTRA PROPIA GENTE, NUESTRO PROPIO PÚBLICO CANARIO ESTÁ HARTO YA DE VER EN LO FESTIVALES FOLKLÓRICOS LO MISMO DE SIEMPRE.
CIERTAMENTE QUE TODO SEA DE COLOR DE ROSA ES IMPOSIBLE, PERO HAY
QUE UNIR ESFUERZOS E IDEAR NUEVOS PROYECTOS.
!!!!!!! QUE LA GENTE ESTÁ ABURRIIIIIIIDA DE LO MIIIIISMO !!!!!!!!!
UN BESO.....
#87 EL ASUNTO ES BIEN CLARO.¿QUIEN TIENE LA VARITA MÁGICA DE LA VERDAD?.
UN PUNTO DE VISTA NO ES MÁS QUE LO QUE ES;OTRA COSA ES DEMOSTRAR CON PRUEBAS EVIDENTES Y TACITAS,PARA PODER COMPARAR :\"PERO EL JUICIO DE QUE ESTÁ BIEN O MAL,SE HA DE PONER EN MANOS DE LAS PERSONAS ADECUADAS Y QUE TENGAN OFICIO DEMOSTRADO; Y LUEGO BUSCAREMOS DONDE ESTÁ LA VERDAD
MI NOMBRE COMPLETO ES: MANUEL ACOSTA GONZÁLEZ. SASTRE DE PROFECIÓN,CON CARNET DE ARTESANO 147/92,Y POR TANTO PUEDO EJERCER COMO TAL,QUEDANDO PATAENTE Y DEMOSTRADO,EN LOS CUATRO CURSOS DE VESTIMENTA TRADICIONAL,IMPARTIDOS EN DIFERENTES LUGARES DE TENERIFE,CON UNA DURACION DE 150 HORAS DIVIDIDAS EN 12 H. SEMANALES,HASTA SU FINALIZACIÓN.
PAGADOS POR EL CABILDO DE TENERIFE,BAJO CONTRATO POR LAS DOS PARTES.
LO QUE NO TENGO CLARO ES QUE:\"SU NOMBRE\"TENGA EN SU PODER ALGUNA TITULACIÓN,CARNET CONCRETO O ALGO QUE SEPAS HACER; ¡NO BAYA A SER COMO EL PROFESOR :\"LIENDRES\",QUE DE NADA SABE Y DE TODO ENTIENDE\"...
SABER LO QUE SE DICE SABER, SOBRE UNA MATERIA,NADIE PUEDE AFIRMARLO: PORQUE EL PRÓPIO DINAMISMO DEL OFICIO HAY PEQUEÑAS COSAS QUE APRENDER CADA DÍA,Y SER BUEN OBSERVADOR.
LA VESTIMENTA DEL PASADO,FUERON LOS COMIENZOS DE LAS MANERAS DEL VESTIR Y CALZAR,CON POCAS MATERIAS PARA LAS NESESIDADES PERENTORIAS,RESOLVIENDO COMO DIOS LES DIÓ A ENTENDER...
DETRO DE POCO PONDRÉ EN (BIENMESABE) ALGÚNAS PRENDAS ANTIGUAS PARA QUE SE PUEDA HACER UN ESTUDIO COMPARATIVO,Y SI ERES CAPAZ DE ANALIZAR LOS POR MENORES,DE TALES PRENDAS Y SE PUEDA ENJUCIAR ,A LOS QUE TRABAJAMOS;TENIENDO POR NORMA Y MODELOS LAS RELIQUIAS DE UN PASADO RECIENTE....(YO NADA TEMO;Y DEJO QUE CADA CUAL OPINE DENTRO DE UN ORDEN DEMÓCRATICO Y REPETO)...un saludo M.A.G. PAZ Y BIEN....
#86 Vamos a ver, el asunto cual es ¿que no doy mi nombre? ¿o que lo que digo es verdad?
Yo digo que Manolo es buen sastre y mal entendedor de la vestimenta tradicional, no digo nada más, y a mi no me parece ofensivo. Si quiern pongo un nombre como Manuel, o Manolo, o Jesús, o Heriberto, o Esteban y además puedo añadir todos los apellidos que quieran incluso Acosta, que no estaría mal.
Por otro lado y en otra discusión de este foro el propio D. Manuel Acosta puso \"Lo que he querido decir con todo lo dicho es: que Manolo Acosta,es Sastre viejo desde 1960 y que aprendió el oficio en: La Sastreria Peceño de Santa Cruz de Tenerife,por lo tanto si cada cual permanese e su ¡Oficio y trabajo! no hay nada que temer\".
Entonces según parece, no estoy diciendo nada que no haya dicho el propio D. Manuel Acosta, bueno si que el cree que sabe de Vestimenta y yo creo que no.
Tengo que dar nombre apellido dni filicación politica y certificado de penales para eso. ¿porque molesta que diga lo que digo, es sencillamente una opinión, nada más?
Saludos.
#85 Santi-ficado sea su nombre:
Si tedirijes amí es por una sencilla razón,y no es ni más ni menos ya que pongo mi nombre apellidos ,sin olvidar mi oficio de SASTRE ¿que a mucha honrra! Ya sabemos en el Foro que tienes por costumbre escribir extensas sábanas de literatura; sin .ton ni son,y casi siempre con un marcado espiritú de la hiedra;que vusca sacar la savia y el jugo para poder medrar y al fin matar a la planta que muere junto con la hiedra.
\"Lo que está escrito; escrito está\" y los maquillajes son para tapar y cubrir los defectos e inperfeciones...
No quiero pensar que en la mente de (su nombre)haya muchos conflictos y miserias humanas que no le permiten ver la velleza ,la superacionél orgullo y las obras de los demás; y si es así\"rogaremos que su espiritu se serene y se empeñe en su própia recuperacón, que esperamos que sea pronto:desde mi casa he quemado un puñado de \"insienso\" con la esperanzale alcanse el humo ,de la purificación,y con el perfume se le despejen las tinieblas de AVERNO y entre en las profundidades del universo y la LUZ,del amor y la caridad..
Los colores de las obras de los verdadero artesanos,son el producto del amor y el cariño en todo lo que hacen..........
¿Que sabes TU lo que un digno Sastre,sabe o no? Hay un delito que es imperdonable,cuando se hacen practicas de:\"Aprendiz de brujo,o haciendo de \"fantasma amarillento\"......
Bueno o malo,este Viejo Sastre que es Manolo Acosta,se ha empeñado con su trabajo y buen hacer,sus obras y trabajos de vestimenta contenporánea y vestimenta tradicional de las Islas Canarias,es para mí un orgullo tanto trabajo realizado que siempre estrá el la sociedad Canaía...Donde los sastres y modistas sacarán sus concluciones,que si tienen el derecho compartido de ser critícos ya que somos del mismo gremio...
Espero nos podamos encontrar algún día dialogando,del bien y del mal ,y de esta manera quedaremos todos Santi-ficados,con el mejor de mis saludo franciscano...PAXY BIEN. M.A.G....
#84 Me gustaría saber como puede existir gente que acuse a otra de no se cuantas cosas y se presente aquí con la bandera de \"yo soy el juez y todo lo se\" y con tan desmesurada valentía supuestamente se atreve a hacer lo que nadie hace, y ni siquiera es capaz de poner su nombre y su apellido. Estoy totalmente de acuerdo en que cada quien debe realizar su trabajo lo mejor que pueda, por eso me gustaría algún día ver que los sastres y costureras se dedicaran a coser que es lo que saben hacer mejor y los \"eruditos bajados de las alturas\" que todo lo saben y todo lo han investigado, y que nunca se han inventado absolutamente nada (jajaja, perdón se me escapa la risa) se dediquen a eso: a investigar y a presentar sus trabajos y no les entre ese complejo de fiscal general del estado indumentario, jijijiji, o de Santa inquisición como dice Don Manuel. Hay un dicho que dice que: \"el que tiene rabo de paja no se acerque a la candela\", pero este sujeto que escribe es muy listo porque quiere aquí sacar su particular análisis de la obra de este sastre artesano sin exponer la suya ya que no sabemos quien es. ¿Porque será todo esto? no será que todos sabemos como dice el dicho que: \"todos tenemos pelitos en el culo pero ninguno nos lo vemos\" más bien diría yo no nos conviene verlos. En fin, fuerte merienda de negros el mundo de folklore, a veces hasta me llega a dar mucho asco la verdad, quisiera que no me gustara tanto para poder alejarme de este mundo del folklore, tan hipócrita e injusto, da la sensación de que está conformado por un gran número de frustrados que no tienen otra cosa que hacer sino estar perjudicando al de al lado por no se que motivos. En fin, zapatero a su zapato.
#83 Pues verá D. Manuel, lo de que en el mundo del folklore nos llevamos mal parece decirlo D. Manuel González, y mi comentario era en referencia a su intervención, en la que pedía que se tomaran unos vinos y dejaramos de desacreditarnos y cosas de esas, vamos que a el le guataría que solo se aportaran cosas y no que se desmintieran las cosas erroneas que aquí se dicen de vez en cuando y yo lo digo es que también parece necesario desenmascarar los errores, las pifias, y los engaños si los hubiera.
¿quien no es critico y honesto? pues un montón de gente que lee y escribe en estas páginas y calla cada vez que se dice un disparate, sencillamente por no llevarse mal con nadie. Este es un buen medio de difisión de nuestra cultura, pero si dejamos que cualquiera ponga \"errores\" en estas páginas y no los corregimos habrá un montón de gente que no esté aprendiendo, sino que se esté engañando o confundiondo.
¿Que quien ha dicho que el folklore tiene color? pues cualquiera, ya que todo tiene color, aunque sea blanco o negro, pero no existen las cosas sin color, o casi no existen, pero de todas maneras, el folklore se distingue por muchas cosas y sobre todo por se un mundo lleno de colorido, de todas maneras lo que yo dije que no es de color rosa es el mundo del folklore, las relaciones entre folkloristas, aficionados, tocadores, cantadores y demás miembros de este mundillo, pero no dije que el folklore fuera rosa, sino que el mundo del folklore no es un mundo idílico, sino lleno de envidias, o sea, comola vida misma.
¿que quien ha dicho que el oficio de saste nada tiene que ver con la vestimenta tradicional? pues cualquiera en su sano juicio, dado que la sastrería va mucho más alla y más acá, tiene que ver también con la vestimenta militar, y con la seglar y con la de escenario y con la de moda. De todas maneras yo no quise decir, o no dije, que no tuviera nada que ver, yo lo único que dije y digo que se puede ser Sastre durante muchos años y no haber hecho nunca un traje de Marino mercante, y no por ello se tiene que ser un mal sastre, Pero es más un sastre no tiene porque saber como se visten los militares, un sastre tiene que saber hacer una chaqueta y una chaqueta de cualquier característica, con y sin hombreras, cruzada, con solapa con cuello alzado, con bocamanga o sin ella, y todas esas cosas que Vd. sabrá muy bien y de las que yo no tengo ni idea. Y cuando un militar necesita una chaqueta va al sastre y le dice quiero una chaqueta así, así y así, y el sastre la hace, pero no sabe ni a que ejercito pertenece.
Pues lo mismo pasa con la vestimenta tradicional, Vd. sabe hacer ropa y la hace muy bien, lo que no sabe es como es la chaqueta de la aguadora o el jubón de la chasnera, o el mandil del tacorontero, o la montera del bufón de la corte, Eso es lo que yo quise decir, que si a usted se le dice que haga un jubón de terciopelo negro, lo hace perfecto, El problema surge cuando Vd. después empieza a hacer o pensar disparates, como que el jubón no lleve blusa debajo, o a decorarle los puños, o a ponerle un rivete amarillo o a abotonarlo a un lado, o a entretelarlo exageradamente, o a cambiar el terciopelo por una villela o esas cosas que Vd. hace, por eso es por lo que yo digo que sastre a tus tijeras que es de lo que sabes, pero lo de la vestimenta tradicional y sus comos y sus porqués dejaselo a quienes han estudiado el asunto con más conocimiento y más razonamiento que ese que tanto esgrimes tu de \"está igualito que en la foto\"
Saludos cordiales.
#82 ¿Quien le dijo que nos llevamos mal,en el folclore? ¿Quien no es critico y honesto? ¿Quien es el medidor de los disparates? ¿Quien ha dicho que el folclore tiene color? ¿QUIEN HA DICHO QUE EL OFICIO DE SASTRE ,NADA TIENE QUE VER CON LA VESTIMENTA TRADICIÓNAL?
Para decir verdad yo reconozco que mi oficio lo aprendí en la Sastrería de D.Jeronimo Peceño,por que es así y ley de vida,aprender si se quiere subsistir en esta sociedad: Por lo que agradezco poder aprender este OFICIO DE SASTRE,que para mi es un orgullo,y trato por todos los medios trasmitir los pequeños secretos del librito del maestro,y todos sus trabajos realizados a los grupos que se han asercado a mi casa.(Que como dice el refrán,\"obras son amores y no buenas razones\"
Su nombre:es lo que me falta,si consultas el calendario el carnaval y las caretas están de por de más.
Yo tenia entendido que el tiempo de la \"santa inqisición\" se habia extingido,pero veo que no ,espero que forme pronto el Tribunal; para condenarme y ejecutarme en la hoguera; pero los tiempos han cambiado y la ejecución se hace en el: CIVER ESPACIO,si el tribunal inqisidor da la cara,supongo me permitirá defendeme,antes de la ejecucion que ruego que sea de día,y no de noche con nocturnidad y alegosía......PAX Y BIEN...M.A.G.
#81 encuentro que es super importante que muestren sobre las religiones nunca habia encontrado una pagina con esta informacion y que sigan asi ojala se disperse mas por el civer espacio
#80 A mi me gustaría que como dicen algunos todo fuera bonito, y que se aportaran cosas y que la gente del folklore se llevara bien. El caso es que también me gustaría que la gente fuera crítica y que además fuera honesta, y si ven que se dicen disparates, o medias verdades pues que también las dijeran, aunque eso no sirviera para que el mundo del folklore sea un mundo color de rosa.
Y por eso me gustaría decir en este pequeño espacio que D. Manuel Acosta se engaña el solo, el sabrá mucho de Sastrería, no lo dudo, pero de vestimenta tradicional sabe más bien poco, y por mucho que se empeñe en decir que si tal grupo de Lanzarote, que si tantos grupos del hierro, por mucho que se empeñe en citar libros de vestmientas de no se que sitios, o por muchas cosas que se empeñe en decir, el solo sabe lo que otros le han enseñado, pero además comete el error de adornarlo con cositas que el piensa, o que vió en no se que foto, o con lo que se hacía en stradisburgo, en el viaje que el hizo con Sabandeños, o con lo que le vio puesto a no se quíen, Y el resultado es muchas veces pésimo. Pero claro, como el se tilda de Sastre antiguo, y de no se que cosas más hay mucha gente que cae en sus engaños, bueno no engaños, en sus fantasías y lo que me duele, es que nadie lo diga abiertamente.
Manolo Acosta ha hecho algunas ropas bien, pero la mayoría de las veces, inventa y adorna tanto que lo que hace son disparates.
Esa es mi humilde opinión aunque no favorezca el color rosa de este mundillo.
#79 Si tienes gran interés en un vestido de hábitos,no creo que lo estés vuscando en el citio adecuado,yo te aconsejaría que llamaras a un número de telefono como por ejemplo:922284790--922214119---
922638086, y te daran noticias de lo que estás bucando esto es para
Solicitud.... Un abrazo.M.A.......
#78 Alguien me puede aconsejar donde me puedo hacer una ropa de estas en santa cruz de tenerife, he vista varias tiendas de arreglos que tienen en sus escaparates ropas de mago y no se a cual dirigirme. gracias
#77 Señor González: Estimado \"Tocayo\"...Paz y Bien; gracias por la filicitación que hago extenciva para todo los que nos ocupamos de que esta Página esté en activo,y multiples opiniones que es como se demuestr a que estamos en \"DEMOCRACIA\" EN LO DE LAS PERRAS DE VINO ESTOY DE ACUERDO. Pero los que estamos relacionados en este tema somos muy puñeteros, empezando por mi en particular,que ya se sabe que los viejos somos un poco reiterativos, pero la esperiencia de haber vivido ,es privativa de cada cual;verdad: En las jornadas que cité anteriormente,en el almuerzo del día de autos le ofresi a Teno ,gofio con miel y almendras,que comimos en esta mesa en amor ycompañia,dado que se suelen torser los comentarios,quando se les añade algo e veneno,pero esto en el caso del Amigo TENO ya está superado. Tienes mucha razón,que estamos dando una imagen poco cultural por no bajarnos del burro de la verdad absoluta,que dicho sea de paso;muchas son las verdades qu hay que aglutinar,para llegar a un acuerdo que sirva para todo el contesto CANARIO,y se pare de una vez esta tormenta absurda,que salga el SOL ,y todos tan guapos.
Gracias otra vez,y me despido con el saludo de San Francisco de Asis (PAZ Y BIEN) Manolo A.G.
#76 HOla a todos. Felicidades Señor M. Acosta.
No me gusta que se usen estos recursos para que uno ponga en duda delante de muchísima gente la profesionalidad de otra. Esto es lo que no me gusta de estos foros, que tanto nos pueden enseñar.
Imagínense que cualquiera que no conoce mucho del tema se adentra aquí, echa un vistazo y ve estos comentarios, algunos pasaditos... Piensa que nos estamos matando como perros, y es que perdemos credivilidad, carajo.
Por qué no quedan, se echan unos vinitos y lo discuten cara a cara, seguro que todos están hablando de lo mismo, lo que pasa que no es lo mismo desde el anonimato, donde uno se puede desfogar sin ponerse colorao, y sin correr el riesgo de que le cojan la cara, (esto es broma). A parte de hablar, seguro de lo mismo, es decir que los tiros van pal mismo lado, también seguro que van a aprender más y mejor.
El folklore es tradición, tradición es lo que se viene haciendo desde que la música era en blanco y negro o más pa tras... y se ha ido \"adquiriendo\", ha servido para unir a la gente, para identificarla, y ahora, hace lo contrario, (por lo general, aunque siempre hay ecepciones). Todo lo que tenga que ver sofre folklore crea crispación, tanto en la música como en el baile y en la vestimenta. Pero, ¿esto que es?.
Es que cada uno quiere imponer lo suyo, o que cree que es lo verdadero, la verdad que me cansa un poco, y mira que estoy adentrado en el folklore y la música tradicional... pero es que no entiendo cómo no se aprovechan estos medios para aportar y hacer que esto crezca en bien...
La cosa es que me reitero en que el anonimato o desde el salón de casa sin que me vean la cara y conjugando unas cuantas palabras puedo dar una \"seguridad de lo que estoy escribiendo\" que me hace parecer muy sabedor de lo que estoy diciendo, y la luego va y cuela, y no solo eso sino que siembro la duda en gente con menos cara e igual de ignorante en el tema. (cuando digo ignorante no es insulto, ignorar es no conocer de algo o no darse cuenta de que algo es así o asá...)
Bueno, espero no molestar a nadie. Pero tenía que decirlo.
Salud y ánimo a todos.
#75 PARA GUIA DE ISORA: Supongo que sabes que los Franciscanos,que como su nombre indica los fundó San Francisco de Asis y después las Monjas Claras; es decir dos Ordenes, de hombres y de mujeres,pero en la vida del Santo vinieron matrimonios con hijos que tenian intecion de participar en la regla de vida de los frailes :Pero el Santo les dió una respueta que fué la siguiente,creando la orden tercera donde tenian la respuesta a la peticion de los seglares casados,que llevarían el hábito canelo pero más corto con un cordón blanco a la cintura,solo para asistir a la Santa Misa con un reglamento de vida dentro del matrimonio,esta será la razón a la que aludes en la mortala que se le ponia a los hombres difundos,en lo que se refire a los distintos colores locales ,es una cosa normal y logica ya que los fieles se han fijado en la iconografia,de sus Virgenes y Santos...
Grcias por tu amistad. M.A.G. (PAZ Y BIEN)
#74 HOLA A TODOS
ME GUSTARIA CONOCER LOS HABITOS MASCULINOS COMO POR EJEMPLO DE SAN ANTONIO ABAD O DE SAN AGUSTIN YA QUE MI MADRE ME DICE QUE ELLA RECUERDA DE VER A HOMBRES VESTIDOS CON ESE HABITO DE SAN FRANCISCO SEGUN RECUERDA ERA LA ROPA MARRON Y UN CORDON Y SEGUN HE LEIDO ANTIGUAMENTE EN EL SIGLO XVIII SE SOLIAN ENTERRAR A LOS HOMBRES QUE LO PEDIAN DE ESE HABITO
TAMBIEN DECIRLES QUE EL HABITO DE LA VIRGEN DE LA LUZ DE GUIA DE ISORA PARA LAS MUJERES ES DE VESTIDO BLANCO Y UNA CINTA BEIGE
#73 Solo me gustaría señalar, que no es algo que se haya perdido, pues todavía hay gente que lleva su Hábito puesto, por lo tanto no intenten dar por extinguido algo que está vivo en nuestra cultura.
#72 Estimada CURIOSA: PAX Y BIEN saludo este que decia San FRANCISCO
Gracias por tus palabras de aliento y comprension; de estas borrascas
ya he pasado muchas que seriá largo de contar. \"Decia Santa Teresa
que en medio de los pucheros estaba el diablo......y no digamos los
dichos pópulares \"cuando el diablo no tiene que hacer coje la escoba
y se pone abarrer\" Y mi Madre que sabia muchas coplas,siempre decia
esta .\"Hay cosas que al pareser,paresen ser y no siendo,hay cosas
que se están viendo,y no se pueden creer\".
Seguiré con mi tijera de SASTRE cortando toda la tela que se ponga a
mi alcanse: que mas pá alante vive jente,con cariño y con amor....
Un abrazo Manolo Acosta...
#71 Lamento el ataque que tuvo en Guía de Gran Canaria con respecto a su labor de sastre,ya claramente había expuesto usted que en ningún momento quería imponer su trabajo como la única verdad, creo que su labor es muy buena y dentro del desacuerdo entre los investigadores ha seguido su criterio dándole su toque personal . Animo y adelante!!!!
#70 Sergio Ramos .Ya que criticas se supones que entiendes de lo qu hablas .Por lo tanto podrias hacer tu un comentario coherente y poder rebatir lo que criticas.Es muy facil criticar sin saber. De todas maneras tienes mucha razon en que hay mucho investigador suelto por estas tirras. Note fies detanto investigador que solo sabe de boquilla y no puede demostrar fisicamente lo que hace o dice. SALUDOS TOMAS HERNANDEZ
#69 Lo más bonito es hacer las cosas con coherencia y dejarse de machangadas metiendo tanta bazofia \"cultural\". Lo de los hábitos es penoso. Que pena que se esté engañando a la gente con tanta mentira. Asi nos va a los canarios, cuando unos desconocedores se hacen \"investigadores\".
Fatal
#68 Para Jose -Valsequillo:
Que bonito es recordar a nuestros seres queridos,además si se trata
de nuestra Madre. La razón principal de este artículo,sobre los HABITOS,mas que el vestido en si,lo que hay que resaltar son los colores de los vestidos y no el modelo,mas importantes son la insignias,medallas,escapularios,cordones o cintas.
Me llamó mucho la atencion lo que tu Madre decia:\"que los sombreros
eran cosa de hombre y de niñas finas\" como siempre las Madres tienen razón...Gracias Amigo por tu comentario...M.A.G...
#67 El día de Las Nieves se veían muchas personas vestida de blanco, no ya en plan hábito, sino con pantalones y camisas y resto de piezas blancas. Se notaba que estaban de promesa y en la procesión iban junto a la Virgen. También yo recuerdo de pequeña cómo se subía por el Barranco hasta la ermita vestidos de blanco o beige, el color de la Virgen de Las Nieves-
#66 YO RECUERDO A MI MADRE VESTIDA DE MARRON CON UN CORDON AMARRADO A LA CINTURA. ME SORPRENDE ESTA PAGINA PUES YO SIEMPRE HE DICHO QUE EN LA VESTIMENTA NO SE VE AL POBRE YA QUE MI MADRE ERA MUY DEVOTA Y AUNQUE ERAMOS BASTANTE POBRES ELLA SE VESTIA COMO MANDABAN LOS CANONES, Y LES ASEGURO QUE EN ESTE ARTICULO NO VEO ESA ROPA ADEMAS MI MADRE SIEMPRE DIJO QUE LOS SOMBREROS ERAN \"COSA DE HOMBRES Y DE NIÑAS FINAS\"
#65 muy bien Manolo. Sigue adelante con tus investigaciones, porque lo haces y lo espones fenomenal. Un saludo
#64
Para ROMINA LUZ.......
Me da la intuicion que no has querido ver el espiritu \"de las promesas
y el sentido de la penitencia\" mi intencion sobre este tema no es de lucha,ni mucho menos ya que mi formación,es la profecion de Sastre,
el arma más poderosa que yo utilizo son:\"las tijeras largas de corte\"
conque corto los argumentos \"ricos o pobres\" pero tube a suerte de ver,en el uso cotidiano esta tradición de vestirse de hábito; que como
es natural el vestuario era el de la modas de la época,con los matices
de los diferentes colore,etc,etc.
Espero ROMINA LUZ que tengamos la suerte de ver un árticulo paralelo
con miras más altas,repleto de argumentos contundentes ;y no poner
cualquier articulo,como tu dices para que esta fantastica;REVISTA DE
BIENMESABE . Que puestos a decir la verdad me animaron a que diera
a conoser este trabajo tan peculiar de los Hábitos tradicionales......
Muchas gracias a todas las personas y sus comentarios ,que me han dado la fuerza para seguir adelante...PAZ Y BIEN...M.A.G...
#63 He leido el artículo y estudiado los comentarios. Para mi, le falta consistencia, datos y documentación son lacaracteristicas más notorias. El autor lo ha puesto como una lucha particular y no se da cuenta de los grandes fallos tanto en la vestimenta de las chicas como en sus pobres argumentos. Soy de la opinión de que hay que estar mejor formado para poner cualquier articulo dentro de esta fantastica revista de Bienmesabe.
#62
Para: PACA GARSERÁ; con todo respeto...
Su modesta opinión,no es tan modesta,PACA... Los adjetivos tienen
mucho de sabor amargo contenido...
Lo que si te puedo afirmar ,es que cultura profecional tengo lo justo
y nesesario,ya que he vivido de mi oficio de SASTRE a medida y me
honrra esta profecion...
Todos los artículos que se publican en este FORO,se adornan con los
comentarios própios de cada tema,para ilustralos mejor que es el fin
último de este trabajo...
Las frases hechas como tu bien dices;son tambien los adjetivos que
te llenan de orgullo como,(porqueria),(bodrio),(machangadas).....
De donde te viene la autoridad para decir que me jubile, quisiera entender que es una frase hecha,porque de otra manera,resulta bastante feo que los tiempos que vivimos se levanten DICTADORES
que quieran intervenir en la LIVERTAD de los hombres libres...........
¿Dime Paca,en que te ofendido y molestado? para que te pongas tan
cariñosa y me dediques tantas flores: por favor no me quites la ilución
y la LIVERTAD,que es la mayor riqueza que tiene el pobre....
PAZ Y BIEN. M.A.G...
#61 En el mundillo de la vestimenta hay muchos investigadores de pacotilla.Saben de trajes tintes tejidos hilaturas.Que pena lo que no se como no se dedican al trbajo que critican asi podrian criticar con cnocimiento de causa.Al que habla de los tintes le dire que con los tintes naturales se poden obtener unos matices y brillo como con los colorantes sinteticos. Si no sabes no hables quedaras mejor. Puede que no sepa espresaeme muy bien o no tenga una gran cultura pero el trbajo que hago lo se desempeñar bastante bien y lo puedo demostrar cosa que otros no.Me parece que los que desempeñamos un trabajo en estos oficios nos merecemos un respeto. un saludo TOMAS HERNANDEZ NEGRIN ya veis que no me escondo tras ningun pseudonimo
#60 Supongo que en cada lugar, la devoción de la gente por sus santos y patronos locales hizo que se usasen hábitos dedicados a dichos santos como promesa.
Soy palmero y por lo que me cuenta mi madre (Mamá), ella se paso toda su infancia y parte de la adolescencia vestida de blanco por la Virgen de las Nieves (a ella no le gustaba nada, porque era morena de piel y vestida de blanco todavía destacaba más, en la época en que el canon estético era tener la tez pálida). Mi abuela, Mamá Consuelo, se pasó media vida vestida del hábito de Santa Rosalía (marrón pero no sé con qué distintivo), ermita de la Villa de Mazo en la que su familia eran los Mayordomos y otra media vida de luto, porque sobrevivió casi treinta años a mi abuelo, Papá Pedro.
También me contaron que entre los niños enfermizos era frecuente el hábito de San Blás, patrón de la Villa de Mazo, que era todo rojo con un cordón amarillo.
Saludos a todos.
#59 Con cariño para ESTRELLA...
No sabes cuanto me alegra que tengas un traje de hábito de Santa -
Lucia,la patrona de los (INVIDENTES) en color rojo dentro de la liturgia
tiene un simbolismo de Martires y el color verde de la cinta que se pone en la cintura se considera,esperanza. La devocion de las gentes
dentro del cristianismo,cuando tienen problemas con los ojos es pedile
a la Santa la curación,vistiendo el hábito con el tiempo de la promesa..
La pregunta puntual de donde tubieron más difucion esta manera de
hacer penitencia exteriorizando el vestido y los colores, con,cordones
cintas,escapularios y otras insignias,tubo en el pasado bastante uso
dentro del pueblo Cristiano,en diferentes lugares de la tierra......
Paz y Bien: M.A.G...
#58 Para Andrea con cariño:
Me da la impresión que no has leido al principio el comentario de la
Profecía de Jonas a la ciudad de Nínive ...Este relato de la Biblia lo puse como referencia para que podamos entender,lo que las gentes de un pueblo se propone hacer penitencia despojandose de los vesti-
dos cotidianos, para cubrirse de saco y ceniza, en señal de penitencia
para obtener la gracia Divina: la ropa como verás está condicionada
a los tiempos en que vivimos,la Fé y la devoción de cada Cristiano.....
Un fuerte saludo M.A.G.
#57 Hola que tal don manolo,me ha gustado mucho el interes de ilustrar esta vestimenta llena de tradicion canari,yo soy de Las Palmas y tengo el traje del habito de Santa Lucia de tenerife y me encanta lo tengo hace dos años,me sorpredi viendo los habitos, ya que no son conocidos en las islas,una de las cosa que me gustaria saber si en Las Plamas utiliizaban los mismo habitos o si variaban el modelo,gracias por enriquecer mi interes ademas de sentirme orgullosa de tener a alguien que dé aconocer algo tan entrañable y bonito al mismo tiempo,me despido atentamente y gracias nuevamente.
#56 ¿EN QUE SIGLO APARECIERON LOS HABITOS? NO LO TENGO MUY CLARO,Y ME GUSTARIA QUE ME CONTESTARA D.MANUEL ACOSTA SI PUEDE SER.DESDE AQUI QUIERO DARLE LAS GRACIAS DE ANTEMANO.TENGO VARIOS Y NO SE SI ESTARE METIENDO LA PATA.
#55 Escriba aquí el comentarioPara un perdido. Si quieres saber como es el chaleco de miliciano consulta el libro de ALfred Diston y su entorno. O ponte en contacto con migo
#54 Para un perdido:
Según mi criterio este asunto es de la incumbencia de los Maestros
tejedores,y las razones que tengan para conformar el tejido,a mi casa
el género que me han traido es de color,amarillo con rayado en rojo
obcuro,tejido por Tomás Hernandez Negrin.
No hay que olvidar que los colores pintados por Alfredo Diston se pueden modificar al pasarlos a los colores de la imprenta;puede ser
que tenga más importancia,las caracteristicas de cada preda de este
dibujo tan curioso... M.A.G...
#53 Sr. Acosta.
El tema de los hábitos se trató bastante bien en el desaparecido Foro de Bienmesabe. Su intervención en dicho foro estuvo muy bien. Creo que toda la documentación que vd. expuso no la incluyó en este comunicado actual. que personalmente veo correcto. Si lo hubiera hecho asi, el articulo hubiera tenido más peso, incluso poniendo las sabias aportaciones de otros foreros. De todas maneras hay que desechar los comentarios hirientes, ya que soy de la opinión que si en vez decensurar se colaborara, estariamos mejor.
El tema es muy largo y en un comunicado no se puede hacer una tesis doctoral. Las aportaciones son como el trabajo de las hormigas que poco a pocohacen un castillo.
Saludos a todos y congratulaciones.
#52 (OTRO QUE OPINA) de Manuel Acosta:
El temade los escotes,biene desde muy antiguo con las modas de cada época.
(Las comparaciones suelen ser \"odiosas\"......)
(La Iglesia Catolica,no tiene vocablo alguno de los \"hábitos que suelen ponerse los seglares\" la verdad es que se te fué el baifo, y no
mezclar las churrascon las merinas que no dice nada bien,de quien
está detrás de OTRO QUE OPINA...
Este artículo de los hábitos trdicionales no pretende ser del gusto de todos y solamente mostrar lo que yo sabia sobre el tema...
M.A.G...
#51 I BAILE DE TAIFA EN LA PLAZA DE LA BASILICA DE CANDELARIA ,CON LA PARTICIPACION DE LOS GRUPOS DE CANDELARIA DIA 30 DE MAYO
#50 alguien me puede ayudar a descifrar el color del chaleco que pinto diston el la lamina llamada miliciano de tenerife, porque algunos tejedores dicen que es marron con rayas negras y otros dicen que es amarillo oscuro y rayas rojas.Yo particularmente he visto esos dos modelos en agrupaciones de tenerife y realemente no se cual es mas correcto. gracias
#49 NO CREEN QUE ALGUNOS HABITOS ESTAN MUY ESCOTADOS PARA LA EDUCACION Y LA EPOCA EN QUE SE VIVIO? YO CREO QUE PARA HACER UNA PROMESA NO HACE FALTA VESTIRSE DE UN SOLO COLOR COMO UNA CORTINA ,YA QUE SOLO CON LA INSIGNIA O CÍNGULO ( CORDONES,ESPADA.CINTA...) COMO SE LLAMA EN EL VOCLABLO DE LA IGLESIA ES MAS QUE SUFICIENTE.GRACIAS
#48 Señor: José Alexander .El interés que te preocupa de saber si en La Isla de la Gomera hubo la costumbre de vestirse de hábito,y de que color.
Te puedo dar un dato para que comprendas donde está el origen de los colores: EN EL CASO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE PATRONA DE
EXTREMADURA ,ES DE COLOR ROJO O ENCARNADO CUYO COLOR ESTÁ
DADO POR LA NOMENGLATURA VATICANA: A UNA IMAGE DE LA VIRGEN
DE DE GLORIA,COMO ES LA DE GUADALUPE..
Pero en el caso de la imagen de La Virge de Guadalupe de La Gomera
depende de la tradición y los colores de la policromia, que suele ser
donde se toma la referencia,para conformar el hábito de estas Virgenes Patronas, de gran devocion en la isla.
Espero que alguna señora de la isla de La Gomera nos comente algo
sobre este tema que te preocupa,para enriqueser la tradición de vestirse de hábito...
Gracias:M.A.G...
#47 Buenas, muchas felicidades Don Manuel Acosta por esta demostración visual de la referencia que nos da sobre los Hábitos tradicionales en canarias, mi descendencia es de la isla de los barrancos profundos y los silbos cruzados y estoy muy interesado en saber si nuestras abuelas vistieron el Hábito de la VIRGEN DE GUADALUPE ¿?, de que color ¿? y que insignia representaba a la imagen de nuestra virgen ¿?, espero que el responsable de este artículo sepa darme una contestación adecuada a mi pregunta, sin mas repito mis felicitaciones por darnos a conocer un trabajo para el bien de la cultura popular...... GRACIAS....
#46 ME GUSTARIA QUE ME CONTESTARA ALGUNA PERSONA MAS ENTENDIDA EN EL TEMA PORQUE ASI NO COMETO ALGUN FALLO AL PONERMELAS.PIENSO QUE LAS GENTES DE ANTES NO ERAN TONTAS PERO SEGURAMENTE MAS EDUCADAS QUE TU SI
#45 Las blusas de campesinas eran de las telas que trancaban.
¿o crees que una campesina, pa ir a trabajar al campo, iba a pensar que sólo podía vestir de color claro?
Pinzas por supuesto que las habían, la costura es algo muy antiguo, no es un invento de ahora.
No pensemos que la gente de antes era tonta y que vestía con prendas estipuladas.
#44 ¿ ES CIERTO QUE LAS BLUSAS DE CAMPESINAS NO LLEVABAN PINZAS Y QUE ERAN DE COLOR CLARO? GRACIAS
#43 La devoción por la Virgen del Carmen es muy fuerte en las Islas Canarias también. Mi madre tuvo que llevar desde los ocho años hasta cerca de la mayoría de edad, vestimentas marrones y cordón amarrado a un lado en devoción y promesa a la Virgen del Carmen, porque mi abuela había cumplido promesa por ella para que se curase de asma y problemas pulmonares. Cuando me lo cuenta en la actualidad, recuerda como hasta el día de su comunión todos iban vestidos de blanco menos ella que permanecía en promesa. A simple vista, una anecdota pero sin lugar a duda, es un valor etnográfico de gran importancia, pues nos refleja la situación \"extrema\" de entrega a la Virgen y la Fe para poder amainar una enfermedad no se ve de dicha manera en la actualidad con los adelantos médicos. La situación que comento es muy cercana, hace 38 años de ello. Así que podemos observar hasta cuando se extiende el \"supuesto invento\" que alegan algunos en este foro.
Salud, gofio y pejines para todos.
#42 Todavía se ve alguna señora vestida de blanco ir al Santuario de Las Nieves en La Palma y se sabe que está cumpliendo una promesa. No es extraño que no hable, pues también el silencio está implícito en ella. El blanco se relaciona con la nieve e ir de blanco bien en procesión junto a la Virgen como (recuerdo de pequeña) de rodillas a lo largo del pasillo hasta el altar mayor e incluso por el barranco subiendo hasta su ermita del monte.
#41 Muchas Gracias Don Manuel....sin duda alguna, una respuesta de un profesional aunque tmbién le había preguntado si fue viable en su tiempo, la utilización de nagüetas de lino con camisas de hábitos en hombres de finales de siglo XIX, o solo era exclusiva la utilizaión del hábito con pantalones largos. ¿Me puede contentar a esta pregunta?
Me baso en preguntarle esto, debido a mi apreciación de que si la utilización del hábito en Canarias se localiza comprendida entre los siglos XIX y XX, y como prenda de uso diario en relación a una promesa temporal, pues debió ser posible combinar vestimenta e campesino o faena (véase nagüetas, polainas, calzones de lana, etc) o con ropa más destinada a otros usos como iglesias, misas y demás. ¿Puede comentar esta apreciación?
#40 Para Jonay López:
Te doy mi opinion tratandose del trabajo que estamos comentando y que está relacionado con Tenerife;que atravéz del tiempo se ha tenido un criterio,en los colores,las insignias a utilizar en cada caso y
hábito de la promesa.
Si la devocion Mariana en Agaete,tiene su policromia de colores se ha de respetar ese aspecto en el lugar sin la menor duda, teniendo en
cuenta que estos matices;nada tienen que ver con la promesa que es el fin último de la penitencia, para obtener de manera personal la gracia Divina...
Un abrazo M.A.G.
#39 Bueno........en aras de reconducir esta situación¡¡¡
Don Manuel, me podría contestas a la pregunta que le realicé antes???
#38 Para la Redacción BIENMESABE:
Gracias por la llamada de atención y la cordura,el buen gusto de las
diferentes opiniones.
Pido mis disculpas,por no haber dado las gracias a las personas que
han prestado su imagen,vistiendo los hábitos que ilustran este pequeño trabajo relacionado con mi propio oficio de SASTRE...
De loque estoy seguro ;es que lo hicieron con mucho gusto y cariño.
Me honrra tener este puñado de amigos,que para mí es un tesoro
contar con elos ¡GRACIAS!
Manuel Acosta G...
#37 PIDO PERDON A LA REDACCION POR INSISTIR. PERO QUIERO DAR UN HUMILDE CONSEJO.
A LA GENTE QUE DE VERDAD SE PREOCUPA DEL FOLKLORE, Y ES ESTUDIOSO DE LA MATERIA, MI CONSEJO ES QUE DISFRUTE CON LO QUE HACE. QUE DEFIENDA SUS IDEAS SIEMPRE. PERO QUE NO LO HAGA NUNCA MENOSPRECIANDO AL OTRO PORQUE ESO ES LO MAS FACIL. Y TAMBIEN PORQUE LA GENTE QUE ES BRILLANTE DE VERDAD NUNCA RECURRE A ESO.
Y FELICIDADES A TODOS AQUELLOS QUE TRABAJAN Y HACEN COSAS AUNQUE NO NOS PAREZCAN CORRECTAS.
CUALQUIERA DE NOSOTROS REALIZA UN PROYECTO Y SEREMOS CRITICADOS POR TODOS, POR MUCHAS VERDADES QUE TENGAMOS EN NUESTRA MANO; INCLUSO A VECES POR LA GENTE QUE CREEMOS QUE ESTA A NUESTRO LADO.
NO ES HIPOCRESIA ES SENTIDO COMUN.
PERDONEN Y UN BESO A TODOS.
#36 LA COSA ES SEGUIR FALTANDO EL RESPETO. EN FIN
#35 BUENO SEÑORES NO PIENSO EXPRESAR DE NUEVO MI OPINIÓN POR LO QUE VEO SÓLO ES BIEN ACEPTADA LAS FELICITACIONES, ASÍ QUE FELICICIDADES A TODOS ESPECIALMENTE A LA HIPOCRECÍA QUE VEO QUE IMPERA EN ESTE CHAT, MIS CORDIALES SALUDOS PARA TODOS Y HASTA SIEMPRE MI MAFEREFUN PARA TODOS ADIÓS.
#34 Con tanto jaleo, me olvidé de felicitar al Sr. Manuel Acosta por su labor de investigación y por publicar este artículo tan bien ilustrado. A ver si pronto nos deleita con otro artículo en lo que a vestimenta se refiere.
Saludos.
#33 SI VAMOS A DEJAR ESTA TONTA DISCUSION QUE NO CONDUCE A NINGUNA PARTE. ES MARAVILLOSO QUE CADA UNO ENCUENTRE SU VERDAD Y QUE CREAMOS QUE EL OTRO SE EQUIVOCA ES NORMAL. LO QUE NO DEBE SER NORMAL ES LA FALTA DE RESPETO NUNCA NI EN EL FOLKLORE NI EN CUALQUIER OTRO COLECTIVO.
BESOS
#32 Estoy totalmente de acuerdo con lo expresado por ustedes (redacción de Bienmesabe), pero, comprenderá que si se refieren a mi en particular (que es lo que he interpretado) solo contemplo dos soluciones: o aclarar lo que la otra persona ha expuesto erróneamente o solicitarles a ustedes borren la parte referente a mi persona, creo que como mínimo a eso tengo derecho. De todos modos no era mi intención seguir escribiendo porque creo que ha quedado suficientemente claro lo que quería decir.
#31 Señores, ya está bien. Si no tienen nada que decir sobre el artículo, guarden silencio; no es tolerable que una y otra vez las conversaciones converjan hacia temas personales que no tienen ningún interés para nadie.
Atentamente,
Redacción BienMeSabe.
#30 DA IGUAL QUE ESTES EN EL FOLKLORE O NO, ESTAS OPINANDO EN ESTE FORO Y ES UN TEMA DE FOLKLORE. NI TE CONOZCO , NI TENGO INTENCION DE CONOCERTE. SIMPLEMENTE COMO TU QUIERES QUE RESPETEN TUS INVESTIGACIONES Y TUS CONOCIMIENTOS LO MINIMO QUE PUEDES HACER ES RESPETAR LOS DE LOS DEMAS. QUE SEAN MAS CORRECTOS O NO ,ES SU PROBLEMA. PORQUE TODO ESTO EN EL FONDO, COMO LA MAYORIA DE LAS COSAS EN ESTA VIDA ES UN NEGOCIO.
SALUDOS
#29 A ver...querido \"Tinerfe\", tu a mi tampoco me conoces y te has permitido el llamarme \"no humilde\", \"carente de calidad\" y bla bla bla... también explicas que cuando te refieres a \"los modelos\" no te refieres a mi en particular, sin embargo lo expresas de esta manera: ...ES QUE LOS MODELOS QUE SUPUESTAMENTE DICEN SER ENTENDIDOS EN LA MATERIA, creo yo que \"los modelos\" en general no tienen porque ser \"entendidos en la materia\" con lo que, a mi modo de ver las cosas, estas particularizando la crítica a los que aparecemos en esas fotos. Pero en fin, a mi me da lo mismo que pienses y hasta me encanta que opines de mi lo que quieras y lo escribas (ya se decía antiguamente: no te preocupes cuando hablen de ti, preocupate cuando no lo hagan), para gustos se hicieron los colores y el folklore no es ninguna cátedra matemática en donde existe una verdad absoluta, mi opinión es que más del 80% de lo que vemos es RECREACIÓN muy pero que muy alejada de la realidad incluyendo aquellos que por allí van de etnógrafos y demás hiervas, y eso lo opino así por cosas que he visto con mis propios ojos y que estos \"expertos\" no cuentan. Pero a lo que iva era que digas lo que te de la gana, total estos foros siempre terminan siendo lo que son... lo único por lo cual me ocupe en escribirte es que no te permito que afirmes que yo he dicho que soy un \"entendido en la materia\", porque en mi vida he afirmado tal cosa, con los años que llevo metido en el folklore he podido aprender, pero nunca he dicho y me he creído un entendido en la materia. Me despido que ya me esta cansando todo esto. Ojalá lo entiendas, yo aparezco en esas fotos y cualquiera que me vea al leerte dirá al verme: allí va EL QUE DICE que es un entendido en vestuario, y eso no es cierto, a ti solo te basta el poner un seudónimo. saluditos
#28 EN PRIMER LUGAR NO DOY MI NOMBRE Y MIS APELLIDOS, POR DOS RAZONES PRIMERO NO CREO QUE ME CONOZCAS Y EN SEGUNDO LUGAR NO ESTOY DENTRO DEL FOLCLORE SÓLO ME HE DEDICADO A INVESTIGAR Y DOCUMENTARME.
\"LO\" YO NO ME REFERÍA COMO INVENTO A LOS HÁBITOS EN GENERAL, ME REFERÍA COMO INVENTO A LOS EXPUESTOS EN ESTA PAGINA, DADO QUE, LOS HÁBITOS SE POPULARIZARON ENTRE LA POBLACIÓN NO SECULAR EN LA DÉCADA DE LOS 30 DEL SIGLO XX, SEGÚN LAS FUENTES HISTORIOGRÁFICAS UTILIZADAS PARA ÉPOCA. LO QUE DESEO COMO AMANTE DEL FOLCLORE Y LAS TRADICIONES DE ESTA HERMOSA TIERRA, ESPERO QUE HAGAN LAS COSAS COMO DEBEN DE SER CON UNA RIGUROSIDAD ABSOLUTA Y SI NO QUE SE DEDIQUEN A OTRA COSA, QUE YA ESTA BIEN DE CONFUNDIR A LA GENTE. UN SALUDO.
#27 OBSERVAMOS, APRENDEMOS Y NOS EMPAPAMOS DE TODO LO QUE PODAMOS , DA IGUAL DE QUIEN SEA. NOS QUEDAMOS CON LO QUE NOSOTROS CREEMOS QUE ES CORRECTO, Y LO DEMAS LO DESECHAMOS Y LO RESPETAMOS, ES ASI DE SIMPLE.
UN ABRAZO.
#26 A VECES LAS LECCIONES DE MORAL NOS VIENEN BIEN A TODOS , PORQUE NOS HACE REFLEXIONAR AUNQUE SEA UN POQUITO, AUNQUE YO NO SOY NADIE PARA DAR LECCIONES A LOS DEMAS.
QUE CONSTE QUE NO ES HACIA TI, NI ESTOY DEFENDIENDO A NADIE.
LO UNICO QUE INTENTO REFLEJAR ES QUE TODOS LOS QUE PERTENECEN A GRUPOS DE FOLKLORE O DE ALGUNA MANERA ESTAN VINCULADOS A ELLO ESTAN PERDIENDO UN POCO EL NORTE Y LA CORDURA PORQUE NADIE ,ABSOLUTAMENTE NADIE TIENE,\" LA VERDAD ABSOLUTA \" .PORQUE SI ALGUIEN LA TUVIERA NO SE ESTARIA DISCUTIENDO CONTINUAMENTE.
BESOS.
#25 Y OTRA COSITA EN LA QUE SI ESTOY DE ACUERDO, ES EN QUE LA GENTE QUE HABLA EN ESTE FORO Y EN CUALQUIER OTRO MAL DE LOS DEMAS DEBE DAR SU NOMBRE Y SER CONSECUENTE CON SUS PALABRAS.
#24 MUCHAS VECES HABEMOS PERSONAS QUE PREFERIMOS NO DAR NUESTROS NOMBRES, NO POR NO QUERER DAR LA CARA, SINO SIMPLEMENTE PORQUE COMO CAIGAS EN LAS LENGUAS MARAVILLOSAS QUE SUELEN HABER EN MUCHOS GRUPOS COGES UNA DEPRESION SEGURO.
PORQUE HAY MUCHISIMA GENTE EXPERTA EN HUMILLAR, CRITICAR Y MENOSPRECIAR A LOS DEMAS COMO TU BIEN DICES.
UN BESO A TODOS Y SEAMOS AMIGOS, QUE LA VIDA Y EL FOLKLORE SON COSAS MUY BONITAS, Y NOS EMPEÑAMOS EN ESTROPEARLO TODO.
#23 Al señor \"Tinerfe\" me gustaría preguntarle dónde se ha documentado para decir que los hábitos son inventos, creo que está faltando el respeto a muchas personas entendidas en la materia, y que sí que pueden documentar sus afirmaciones. Cuando afirmas algo con tanta certeza es porque realmente sabes que es verdad. Quizá haya hecho usted algún descubrimiento y los demás estamos equivocados. Así que le invito a facilitarnos datos para enterarnos mejor de todo.
Con todos mis respetos. Un saludo.
#22 No tomo en cuenta la opinión de alguien que nisiquiera pone sus nombres y apellidos, aunque eso no quita nada para que cualquiera pueda opinar, de momento vivimos en un país libre y democrático, otra cosa es que yo le de valor a tu razonamiento, cada quien que le de el que quiera. Lo que me causa curiosidad es que yo solo te he dicho que no pongas en mi boca cosas que yo no he dicho y tu me salgas con el rollo de la humildad y patatin y patatan. Me da que no eres nadie para dar lecciones de humildad, solo hay que leerte para saberlo, creyendote con la facultad de calificar a las personas que de una manera u otra le dedicamos nuestro tiempo y ganas al folklore. Te recomiendo que hagas las cosas lo mejor que sepas y puedas hacerlas, el tiempo que ocupas en criticar y menospreciar lo que hacen los demas inviertelo en mejorarte, aunque con lo humilde que eres seguro que piensas que no tienes nada que mejorar. Saluditos
#21 Señores, esta conversación está llegando a límites demasiado agrios. No me extrañaría que en cualquier momento entrasen de la Redacción a cortar por lo sano. Y lo harían con razón, carajo, que parece que no sabemos hablar como personas. Siempre caemos en lo mismo, en discutir entre nosotros olvidándonos del fondo del asunto. Casi nada.
#20 QUE PENA DE FOLKLORE EL QUE TENEMOS EN CANARIAS. APRENDAN DE UNA VEZ A SER HUMILDES TODOS Y CADA UNO DE LOS MIEMBROS DE TODOS LOS CIENTOS DE GRUPOS QUE HAY EN CANARIAS. APRENDAN A NUTRIRSE DE CONOCIMIENTOS DE CUALQUIER PERSONA ESTE O NO EN UN GRUPO, PORQUE ES AHI DONDE ENCONTRAREMOS LA VERDADERA RIQUEZA. PORQUE SIEMPRE ES EL MISMO JUEGO, SI LO HAGO YO O MI AMIGUITO ES TODO PERFECTO, PERO SI LO HACE EL OTRO Y SUS AMIGUITOS ES UNA ABERRACION. VAMOS HOMBRE MADUREMOS TODOS DE UNA VEZ Y EN VEZ DE CRITICAR TANTO BUSQUEMOS EL LADO POSITIVO DE LAS COSAS Y CONSTRUYAMOS, PORQUE EL FOLKLORE ESTA YA MUY RANCIO.
#19 \"GARIAFIANO\" QUIEN SE PICA AJOS COME, ME REFERI A MODELOS EN GENERAL NO A USTED EN PARTICULAR, Y LE REITERO QUE NO ME DIRIGIA PRECISAMENTE HACIA SU PERSONA QUE NO ES USTED EL CENTRO DEL MUNDO, ADEMÁS PIENSO QUE LE FALTA USTED UNOS TINTES DE HUMILDAD POR PERTENECER A UN GRUPO DE RENOMBRE Y CALIDAD, NO QUIERE DECIR QUE TU PRECISAMENTE LA POSEAS, DE TODAS FORMAS COMIENZA A TENER CRITERIO PROPIO Y SER UN POQUITO MAS HUMILDE, QUE PIENSO QUE LO NECESITAS QUE SEAS \"FELIZ\" UN SALUDO.
#18 \"Tinerfe\", tenga cuidado, no ponga palabras suyas en boca de los demás. Sea feliz si puede, viva y deje vivir. Y sobretodo OLVIDESE DE MI EXISTENCIA!! NO AFIRME POR MI, COSAS QUE YO NUNCA HE AFIRMADO.
#17 DON MANOLO NO PIENSO DISCUTIR, PERO DECIRLE QUE SE LO QUE ES UN HÁBITO DADO QUE MIS ABUELAS ESTUVIERON VESTIDAS LAS DOS DE HÁBITO, UNA DEL CARMEN Y LA OTRA DE LA CARIDAD DEL COBRE, DE TODAS FORMAS ME PARECE BIEN QUE USTED \"RESCATE\" LO QUE BUENAMENTE PUEDA O QUIERA, PERO HA QUE SEA LO CORRECTO, VA UN PEDAZO BUENO HASTA PRONTO
#16 Para TINERFE,que posiblemente no ha interpretado el mensaje de lo que en TENERIFE entendemos por:vestirse de hábito o en otros lugares de España como Valladolid,Sevilla,existia desde antiguo esta
tradicionCristiana;solo que en estos lugares se dice: \"estar de penitente\" Y como nota curiosa y relevante,te diré que si te das un
paseo por Madrid,verás en las santerias los tejidos y colores de los
diferentes Hábitos religiosos,veneros,medallas,escapularios,cordones
de diferentes colores,etc,etc...
YA ME HE DADO CUENTA,CUANDO DICES VESTIMENTA TRADICIONAL,
TU MISMO TE CONTESTAS :EL MENSAJE DE ESTE TRABAJO,NO ES EL
MODELO DE LOS TRAJES EN SÍ YA QUE ESTÁN RECREADOS EN LAS
MODAS DE LOS AÑOS DE 1940 Y MUY EXTENDIDOS POR LA GEOGRAFIA
DE TENERIFE. (TINERFE,LA DEVOCION Y LA FÉ ESTÁ MÁS ALLÁ DE LOS
AÑOS 30;YO SE QUE EL HÁBITO NO HACE AL MONJE,PERO LE DÁ
CARACTER. ESTO NO TIENE CARACTER DE DOGMA DE FÉ,NI MUCHO MENOS...(LIVERTAD PARA OPINAR ES FUNDAMENTAL,PARA EL HOMBRE )
Atentamente .M.A.G...
#15 muy bueno el trabajo, lo que yo recuerdo a mi abuela en la palma es que se ponia una cinta blanca en la cintura por la fiesta de las nieves.
#14 ME ENCANTA VIVAN LOS INVENTOS DENTRO DE LA VESTIMENTA TRADICIONAL, BUENO QUE TAMPOCO ES TAN TRADICIONAL, DADO QUE, LOS HÁBITOS SURGIERON EN LOS AÑOS 30 DEL SIGLO XX, SIGUE ASÍ QUE VAMOS BIEN, LO QUE SE ME HACE RARO ES QUE LOS MODELOS QUE SUPUESTAMENTE DICEN SER ENTENDIDOS EN LA MATERIA, SE DEJEN PONER ESO, QUE DÍOS NOS COJA CONFESADOS.
#13 Felicitaciones para Manuel Acosta por este magnifico trabajo y darle tambien las gracias porque es como un libro abierto cuando me lo encuentro y le pido asesoramiento para poder realizar mis trajes ,siempre me ha atendido con muchisima educacion y amabilidad transmitiendo toda su sabiduria y su buen hacer.Desde aqui mi mayor respeto para este Sr.que tanto bien ha hecho por la etnografia canaria. Enhorabuena¡¡¡
#12 Me sumo al comentario hecho por Mencey de Tanco.....yo me he realizado el Hábito de La Virgen de Las Nieves de Gran Canaria estipulado por Teno y recogido en su libro. No es un hábito blanco como puede aparecer en Tenerife o enla Palma, es Azul Añil y encarnado, reflejando la devoción a la Virgen de Las Nieves en Gran Canaria, creo que relacionada a su advocación mariana de Agaete, que refleja su vestimenta de estos colores. La devoción cristiana si que no cambia, lo que cambia puede ser el corte de la falda, la utilización de chaquetas, cualquier prenda empleada pero que se acote a los colores que represente la devoción al santo, virgen o Jesús.
Me gustaría que me hicieran saber tanto Manolo Acosta como Teno ................que me informasen si puede ser posible combinar una camisa de hábito con una nagüeta, puesto que si entendemos que la utilización de los hábitos se extiende entre los siglos XIX y XX, y el empleo de nagüetas aparece reflejado como prenda utilizada hasta finales del siglo XIX. Creo haber visto esa combinación en algún componente de grupos tinerfeños, que vestía con calzón marron y cordón blanco inclusive.
Un Saludo cordial y Gracias por trabajar por la etnografía y la cultura tradicional
#11 Gracias Mencey deTanco.
Te comento para aclarar,que lo mas impotante en estos casos de los
hábitos; es la promesa en sí es privada,que la hace la persona y se
impone la penitencia, para obtener la gracia divina.
Yo he tenido la suerte de ver estos hábitos en mi infancia allá por
el valle de Güimar (Tenerife)
Un saludo M.A.G.
#10 Para Domingo Meza,desde Tenerife islas canarias.
Gracias por el ánimo que me das:este es mi primer trabajo que he
colgado en internet...
Un fuerte abrazo M.A.G...
#09 Quiero Felicitar al Sr. Manuel Acosta por su trabajo y dedicación a elaborar esta presentación sobre las vestimentas canarias, ya que así los que no conocemos mucho de este mundo podemos entender un poco mas las tradiciones Canarias.
Enhorabuena!!!
#08 Si bien se culple con lo marcado con los canones este articulo,tengo que felicitar a manolo acosta, ya que hemos coincido varias veces en cosas relacionadas con todo el temas de la vestimenta. y para mi tiene mi respecto y cariño.pero si me permito decir que en todas las islas no son iguales.porque las distintas promesas hechas a los diferentes santos y virgenes hacen jugar co el color. no es lo mismo el habito de la candelaria en tenerife, que el mismo habito en la gomera.cambia el color.en fin solo quiero decir que es una buena forma de manifestar y dar a conocer la vestimenta para mi religiosa de usos populares de los habitantes de canarias.por ello reitrero mi felicitacion. y no caigamos en los topicos de buscar espertos en la materia para enfentar a la gente. mencey de Tanco.
#07 Mismamente, ¿Tu ves fallos en este artículo? ¿Porque quieres que hable Teno? Si tu ves los fallos comentalos tu y si no sabes suficiente para verlos y exponerlos te callas, digo yo.
Con cariño eso si.
#06 Teno, SOS, ¡acude a esta llamada urgente!
#05 Hace algun tiempo tengo estas postales y de verdad me gustan mucho los trajes. Excelente Sr. Manolo Acosta Saludos desde Venezuela.
#04 Supongo MIGUEL,que comprenderás la forma plastica de presentación
de este trabajo no tiene otro motivo que el de ilustrar,un comporta-
miento de la devocion,dentro del pueblo Cristiano.
Indudablemente que el tema del vestuario es cabiante;de chaquetas
por blusas,colores de pñuelos,sombreros,depende de las épocas.
Lo que no se debe cambiar son los colores y los,los cordones,las citas,
el puñal y la espina de plata,no trastocando estas cosas,por ser de la
tradicion en el pueblo Cristiano
Gracias por el interres, Un abrazo M.A.G.
#03 Para: El de las alcaravaneras, no te imaginas todas las averiguaciones
que estube peguntando por el hàbito de la Virgen del Pino,incuso a
TENO y siempre me contestaron que no lo conocian,pero yo estoy casi
seguro:que es de color verde.quando me lo confirmen lo incluire de
inmediato.( Si que tengo en mi poder,el de la Virgen de las Nieves
patrona de LA PALMA que es de color blanco.
Gracias amigo por ser el primero en tomar interes,por las cosas nuestras..... M.A.G.
#02 No sé pero,...¿no está un poco estipulado en el reportaje el cómo debe ser el hábito de cada virgen o santo?
Supongo que muchos pequeños detalles pueden variar.
#01 El reportaje esta muy bien y muy variado sobre todo pero me pregunto si no existia tambien un traje de hábito de la virgen del Pino(Patrona de Gran Canaria)