Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Sábado, 16 de Febrero de 2008
Jose G. Rodríguez Escudero
Publicado en el número 196
Se cuenta que este artista quiso plasmar en el semblante de la Virgen el recuerdo que tenía de la imagen de una madre que asistió aterrorizada a la caída de un hijo suyo dentro de un horno de cal en Breña Baja. Carmona fue testigo de aquel terrible suceso y no pudo hacer nada para salvar a la criatura. El rostro de angustia de la mujer le quedó grabado para siempre en su memoria y logró plasmarlo con todo el realismo en la cara de La Dolorosa.
#13 Queda menos para ver a la Virgen de la Soledad por la Calle Real. De noche el Jueves Santo es sobrecogedora y el Viernes por la Mañana es ESPECTACULAR. No se la pierdan. Es muy milagrera
#12 Gracias, Tanausú, por informarnos de las páginas virtuales de las cofradías. Sólo conocía la del Perdón, pero veo que las demás también tienen. Les deseo la mayor de las suertes para la Semana Santa y que no les llueva. Saludos
#11 Sí, queda menos para las bonitas procesiones de Semana Santa de Santa Cruz de La Palma, sobre todo. Estuve un año y no me lo pierdo. Es una pena que los pueblos no conozcan sino sus procesiones, las de la capital son magníficas. Animo a los que no las conozcan las vean aunque sólo sea una vez. Estoy segura que luego no podrán perdérselas jamás. Saludos y enhorabuena a la páginapor estas cosas tan bonitas
#10 Queridos amigos,
Aquí les adjunto las direcciones de nuestras cofradías de la ciudad de Santa Cruz de La Palma - Isla de La Palma en Canarias. Les deseo que tengan una magnífica Semana Santa y que el tiempo nos acompañe a todos. Un fuerte abrazo
www.cofradiadelapasion.com Web de la Cofradía de La Pasión de S/C de La Palma
www.cofradiadelhuerto.com Web de la Cofradía del Huerto de S/C de La Palma
www.cofradiaelcrucificado.com Web de la Cofradía del Crucificado de S/C de La Palma
www.santosepulcroelsalvador.com Web de la Cofradía del Santo Sepulcro de S/C de La Palma
www.cofradiacristodelperdon.com Web de la cofradía de cargadores de Nuestro Señor del Perdón de la parroquia de El Salvador de S/C de La Palma
www.cofradiadelsantoencuentro.com Web de la cofradía del Santo Encuentro perteneciente a la parroquia del Salvador
www.cofradialapiedad.es Cofradía de La Piedad del Hospital de Dolores
#09 Desde siempre esta Virgen ha estado presente en mi casa desde niña y no me pierdo las veces que sale a la calle. Sobrecoge su expresión y más sabiendo de dónde viene. Felicidades a la página y al autor por estos temas.
#08 De acuerdo con los datos proporcionados por el restaurador palmero don Domingo Cabrera - al que le agradezco profundamente su información- paso a responderle sobre la cuestión planteada.
Los materiales empleados para su restauración fueron acuarela y pigmentos al barniz \"Maimeri\", específicos para la restauración de obras de arte, por su inalterabilidad y reversibilidad. Como protección final simplemente se le aplicó cera incolora con el fin de nutrir y proteger la reseca policromía. El brillo que presentaba la imagen en el momento de su restauración era el propio de este tipo de \"encarnadura al pulimento\" que se aplicaba en la imaginería del XVIII.
Si a partir de su restauración se le han aplicado otros procedimientos que alteren o potencien su brillo, éstos ya eximen por completo de responsabilidad al restaurador.
Quisiera añadir que el mencionado profesional y amigo, Domingo Cabrera, es licenciado en Restauración y Conservación de obras de arte por la Universidad de Sevilla y con más de una década de experiencia en la profesión. No obstante su currículum se encuentra en www.domingocabrera.com, y precisamente en breve iba a actualizar la página con el informe de restauración de Ntra. Sra. de La Soledad y San Juan Evangelista de la Parroquia de San Francisco de Asís.
Un abrazo y gracias por los comentarios vertidos en el artículo.
#07 Felicidades por dicho artículo, aquí tenemos buenas imágenes, pero como esa ninguna, tiene mucha expresion en su cara.
Me gustária preguntarle al que ha escrito diho artículo, que quién es el camarero de la Virgen, pues por lo que se ve tiene mucho gusto, y de mi parte, un tinerfeño, darle felicidades a dicho camarero, por vestirla tan bien.
#06 Me recuerda al brillo de la cara de San Vicente Ferrer de Velhoco, ¿a Vds. no? Tal vez sea el mismo barniz
#05 Felicidades por el artículo.
Por el brillo que tiene la Virgen, me pregunto que materiales fueron utilizados en la restauración, da la impresión que tiene pintura en aceite o acrílica. ¿Quién restauró la Virgen? ¿Qué materiales utilizó? ¿Está titulado en restauración?
#04 Ánimo Jóse. Continúa escibiendo, actualizando lo \"viejo\" para que nuestra juventud lo conozca, lo aprecie y lo continúe.
#03 Divinísimo
#02 Muy bueno el artículo y las fotos. No me pierdo nunca la procesión de la Virgen. Es muy emotiva
#01 A esta Virgen se la llamaba la Virgen del Pueblo por la veneración y el cariño que se le tenía y tiene. Es espectacular cuando sale en procesión, sobre todo la noche del Jueves Santo, aunque el Viernes con el resplandor del sol también es sobrecogedora. Gracias a José R Escudero y a la página virtual bienmesabe por regalarnos estas historias. Un abrazo desde Santa Cruz de La Palma, cuna de tesoros por descubrir