Revista n.º 1065 / ISSN 1885-6039

Ve la luz El habla canaria, de Marcial Morera.

Viernes, 28 de septiembre de 2007
Redacción BienMeSabe
Publicado en el n.º 176

Acaba de ver la luz el libro EL HABLA del prestigioso catedrático de Filología Marcial Morera, uno de los especialistas más destacados en la materia, y publicado dentro de la Colección divulgativa TODO SOBRE CANARIAS . Un extraordinario y completo manual de consulta sobre lo más destacado del habla canaria. La edición ha corrido a cargo de Canarias Cultura en Red y el Centro de la Cultura Popular Canaria. La colección tiene como objetivo fundamental llenar el notable vacío existente en la divulgación de los temas esenciales del Archipiélago. Los más prestigiosos especialistas darán respuesta a todas las preguntas sobre la mitología, los aborígenes, la música, el habla, la flora y la fauna, las instituciones públicas...

Portada del libro El Habla, de Marcial Morera, publicado por el Centro de la Cultura Popular Canaria, en su colección Todo Sobre Canarias.

Para Marcial Morera: La lengua que habla una persona, por una parte, condiciona su visión y su percepción de la realidad, su identidad como ser humano y su tradición y su pertenencia a una determinada colectividad; por otra, hace posible la creación de nuevas palabras, nuevas oraciones y nuevos textos para dar satisfacción a sus permanentes necesidades expresivas personales o colectivas, conocer, pensar, ejercer la crítica y renovar la vida; fundamentalmente renovar la vida. Todo esto convierte a la lengua en el más potente instrumento de la libertad del ser humano.

En este libro se explica, de forma muy sencilla, qué es el español de Canarias, cómo se ha constituido diacrónicamente y qué lugar ocupa en el contexto de la lengua natural a la que pertenece. La exposición de la materia aparece organizada en tres grandes capítulos.

En el primero de ellos, se introducen conceptos teóricos generales (el concepto de lengua, el concepto de dialecto, el concepto de habla, el concepto de corrección idiomática, la perversión que implican los prejuicios puristas, etc.), absolutamente imprescindibles para la cabal comprensión de los diversos problemas lingüísticos y sociales concretos que se abordan en este libro.

En el segundo, se esboza una descripción de la lengua bereber que se hablaba en el archipiélago canario antes de la llegada de los europeos, en los albores del siglo XV, y que tanta importancia tuvo en la formación del español de Canarias, sobre todo en el capítulo de la toponimia: algunas de sus peculiaridades fónicas, gramaticales y léxicas, su filiación genética, su posible diversidad dialectal y su declive y desaparición, a finales del siglo XVI o principios del siglo XVII, según información de nuestros antiguos cronistas.

En el tercer capítulo se centra en el tema del español hablado en las islas, tema que se ha dividido a su vez en seis apartados diferentes, aunque todos ellos íntimamente relacionados:

El primero se dedica al asunto de la procedencia y mínima caracterización fónica, gramatical y léxica del español que se transplanta por primera vez a las islas, a finales de la Edad Media. El segundo explica cómo se adapta este español meridional originario a las condiciones geográficas, biológicas y sociales de la nueva realidad insular, para dar lugar a la primera modalidad de español que surge en las aguas del Atlántico: qué palabras nuevas se crearon aplicando los procedimientos gramaticales y léxicos de la misma lengua española, cuáles se tomaron prestadas de las lenguas de los otros grupos humanos implicados en el proceso de la conquista y la colonización de las islas (principalmente guanches, portugueses y moriscos) y cómo afectó esta riada de nuevo vocabulario a los campos conceptuales de la climatología, la flora, la fauna, la alimentación, el espacio físico, la edad de las personas y de los animales, las actividades profesionales de la mar y el campo, el tratamiento, etc. El tercer apartado trata de la evolución fónica, gramatical y léxica que ha experimentado el español de Canarias desde su implantación en las islas hasta el momento actual. En cuarto lugar, se expone el importante problema de la diversidad espacial y social del español de Canarias y las causas fundamentales que la han motivado. En el quinto apartado, se plantea el tema de la indiscutible unidad de fondo que, a pesar de la diversidad superficial comentada antes, posee el español de Canarias: la inmensa mayoría de las diferencias fónicas, gramaticales y léxicas que se observan en el ámbito insular son, más que diferencias cualitativas, diferencias en el grado de desarrollo de los mismos fenómenos idiomáticos. Por último, en el sexto apartado, se aborda el siempre controvertido asunto de la consideración social interna y externa del español de Canarias y de las medidas que se han tomado hasta ahora o que podrían tomarse en el futuro para su protección: política lingüística de la Academia Canaria de la Lengua, actitud de nuestros escritores ante el habla regional y papel que puede jugar la escuela en su dignificación y promoción.

El primer volumen de la Colección trató sobre Canarias en LA MITOLOGÍA, cuyo texto ha sido elaborado por el prestigioso investigador Marcos Martínez, y el segundo volumen trató sobre LOS ABORÍGENES, cuyo texto fue elaborado por Juan Francisco Navarro Mederos.

EL HABLA está distribuido en todas las librerías del Archipiélago, pudiendo solicitarlo en caso de no encontrarlo en su municipio llamando al CCPC: 922 82 78 00/ 82 20 00 ó 928 39 00 80 o en el correo electrónico: centrodelacultura@centrodelacultura.com


El autor.

Marcial Morera. Pájara (Fuerteventura), 1954. Catedrático de Filología Española de la Universidad de La Laguna, en la que imparte clases de Gramática Española. Es miembro del Instituto Universitario de Lingüística Andrés Bello, del Consejo de Redacción de TEBETO. Anuario del Archivo Histórico de Fuerteventura del Instituto de Estudios Canarios, coordinador de la Cátedra Cultural Miguel de Unamuno de la Universidad de La Laguna, con sede en Fuerteventura, y secretario de la Academia Canaria de la Lengua. Su investigación gira en torno a la semántica gramatical del español y dialectología canaria.

Ha publicado, entre otras obras: Lengua y colonia en Canarias (1990), Las hablas canarias. Cuestiones de lexicología (1991), La formación del vocabulario canario (1993), Español y portugués en Canarias. Problemas interlingüísticos (1994), El español tradicional de Fuerteventura (1994), Diccionario de Canarismos (1994, en colaboración), Diccionario etimológico de los portuguesismos canarios (1996), Español de Canarias e identidad nacional (1997), El vocabulario canario (2002), El habla canaria en la escuela (2005), En defensa del habla canaria (2006), y Diccionario histórico-etimológico del habla canaria (tercera edición, 2007).


Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.