Así, lo avala los cerca de once mil visitantes que ha tenido esta Casa Museo en lo que va de año, destacando la importante labor de divulgación que se ha realizado entre los escolares de la isla, que se han acercado a la obra del insigne pintor indigenista galdense, descubriendo a un artista clave en el arte canario y que sigue siendo uno de los grandes olvidados por las instituciones públicas, como demuestra el hecho de que desde hace años exista el proyecto de la gran exposición de Antonio Padrón en Madrid y, al día de hoy, se siga sin fecha concreta para esa gran muestra que daría a conocer la obra de Padrón a nivel nacional.
La gran labor que se desarrolla en el museo, no se ve acompañada de la atención institucional que un recinto cultural de estas características requiere, ya que ni el Cabildo ni el Ayuntamiento de Gáldar van más allá del apoyo simbólico con el que cubrir el expediente político de turno.
En la Casa Museo se muestra gran parte de la obra de Antonio Padrón, obra de gran valor que sin embargo no cuenta con un espacio idóneo para ser expuesta.
Desde hace más de diez años, la ampliación de la Casa Museo hacia las dependencias aledañas del Juzgado de Lo Social, propiedad municipal la parte superior del edificio y de la Caja de Ahorros de Canaria la parte baja, sigue sin lograrse, a pesar de que todos los responsables políticos del área de Cultura del Cabildo, sin distinción de ideología, han coincidido en que esa ampliación es vital para el museo.
A ello se suma una moción aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Gáldar en el año 2005, en la que se recogía el apoyo municipal para posibilitar esa ampliación, y que no ha sido ejecutada, lo que es todo un ejemplo de cómo se aprueban iniciativas sin voluntad política de desarrollarlas.
Interior de la Casa Museo Antonio Padrón en una visita escolar.
La realidad es que la Casa Museo se encuentra encorsetada en un espacio físico que impide la apertura del museo a proyectos ambiciosos con los que enriquecer el ámbito de la cultura de la comarca norte, y mientras el tiempo sigue pasando, ni Cabildo ni Ayuntamiento apuestan, de una vez por todas, por dotar al museo del espacio que necesita y merece.
La desidia institucional afecta también al horario de apertura del Museo, solo en horas de la mañana, lo que sin lugar a dudas limita considerablemente la función cultural para la que fue creado. La petición de que el museo funcione también en horario de tarde, no ha sido atendida ya que es más fácil gastar el dinero en asesores y directores generales, que en apostar por facilitar a la ciudadanía el conocimiento de los artistas de nuestra tierra.
Esta desidia tiene un ejemplo claro y contundente en la política de personal del Museo. En la actualidad, solo cuenta con un director, un administrativo y un becario, personal a todas luces insuficientes para un Museo que en los últimos años ha conseguido ser uno de los más visitados de la isla, con un programa de actividades culturales y educativas de altura, fruto de la gran profesionalidad de los trabajadores, y no de un proyecto político, serio y eficaz en materia cultural del que se sigue adoleciendo a nivel institucional.
Las condiciones de trabajo para el personal son vergonzantes, ya que tienen que desempeñar sus funciones en un espacio mínimo, en el que se mezcla la zona de exposición con la de atención al público, buscando hueco, cuando se puede, para las tareas administrativas. Mientras a la empresa privada se le exige un mínimo de condiciones para el personal, ese mínimo desaparece en una institución pública como el Cabildo, que es la que tiene que dar ejemplo y que se ha despreocupado totalmente de las condiciones laborales del personal de la Casa Museo.
La Casa Museo Antonio Padrón ya no soporta unas condiciones de espacio y funcionamiento claramente pueblerinas, sin visión de futuro y sin ambición cultural, de las que son responsables unas instituciones públicas, Cabildo y Ayuntamiento, que prefieren invertir en propaganda antes que en un legado cultural de alto valor que es patrimonio de todos los canarios y que no merece esa desidia institucional en la que está sumido.
www.infonortedigital.com