El Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC) organiza unas jornadas de Arte, Cultura y Turismo, que, bajo el título de Des-encuentros en el paraíso. Performance, sensualidad y multiculturalidad en los usos sociales de la playa, se desarrollarán del 16 al 18 de julio, en el Castillo de San José.
El curso, dirigido por el antropólogo Fernando Estévez, contará con ponentes de la talla del arqueólogo Manuel Delgado, el arquitecto Juan Ramírez, el cineasta Luis Roca, el historiador de fotografía Horacio Fernández y el historiador de arte y periodista Mariano de Santa Ana.
Aparte de su continuada presencia como elemento de representación en las artes, recurrente metáfora en la literatura y territorio de investigación científica, la playa es un singular espacio de interacción social, de tráfico, negociación y adaptación de prácticas culturales. En estas jornadas se presentan, desde diferentes perspectivas disciplinares, la naturaleza y el alcance de las muy variadas relaciones que resultan de la confluencia entre las gentes que utilizan la playa.
Aunque una mirada superficial anima a una presentación simplista de los actores sociales que pueblan la playa -locales y turistas, y en los últimos años en Canarias, también los inmigrantes-, este curso se orienta hacia un acercamiento a la diversidad de personas y grupos y a la complejidad de los comportamientos en este espacio social. Por lo demás, su punto de partida es, precisamente, el énfasis en las grandes diferencias entre las playas, las gentes y sus usos sociales.
Analizándolas como "zonas de contacto", en las que se producen intensos intercambios culturales, pero también como "no-lugares", en los que a pesar de la copresencia la gente no establece vínculos sociales, -esto es, como lugares de encuentro y de desencuentro-, las playas proporcionan un privilegiado punto de referencia para el estudio de las prácticas culturales de las sociedades contemporáneas. Ya sea porque muestran un notable repertorio de todo tipo de performances, porque sean peculiares escaparates del sensorium de muy diferentes tipos de actores sociales o, en fin, porque convergen viejos y nuevos hábitos y pautas culturales, las playas se nos revelan ahora como espacios que no pueden ser soslayados por quienes tienen interés en la reflexión sobre sociedades que, como la canaria, tienen como uno de sus pivotes la interacción entre locales, turistas e inmigrantes.
Pueden consultar el programa e inscribirse en las jornadas entrando en la web www.centrosturisticos.com, acudiendo al MIAC (Avenida de Naos 13), o bien llamando a los teléfonos 928 80 79 29 y 928 81 48 38.