La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico Cultural del Cabildo, Luz Caballero Rodríguez, presentó ayer el ambicioso programa de difusión del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada destinado al público infantil. A través de Arminda, un títere que representa a la hija de Guanarteme El Bueno (una niña durante la conquista), la instalación cultural acercará a los niños y las niñas de Gran Canaria a la realidad de la sociedad prehispánica de la isla, una iniciativa pionera que ha adaptado los contenidos científicos de una instalación como la Cueva Pintada a las necesidades de los más pequeños. Con esta iniciativa educativa sin precedentes en Canarias, se pretende educar a los menores en valores como la curiosidad por la historia y la protección de nuestro rico patrimonio. Arminda y sus amigos serán los encargados de difundir, por toda la geografía insular, la riqueza de nuestros yacimientos arqueológicos, la obligación de conocerlos y la necesidad de preservarlos para las generaciones futuras.
Esta campaña, señaló la responsable del área de Cultura del Cabildo grancanario, “pretende atraer al público infantil y a sus padres a las actividades de la Cueva Pintada. Los padres tienen que jugar un papel primordial en la educación de los menores fuera del horario escolar, y que la familia entera disfrute de actividades que inciden en valores de conservación y conocimiento de nuestro patrimonio es de vital importancia. Queremos que los padres valoren y formen parte del esfuerzo que el Cabildo está haciendo en este sentido”, señaló Caballero. Para la consejera “es prioritario crear un entorno en el que el ocio sea, a la vez, un espacio de aprendizaje”, una función que “va a recaer en esta niña (en referencia a Arminda) que pese a tener más de 500 años está jovencísima y muy guapa”, comentó.
Mediante acciones tales como representaciones de títeres, libros, talleres y la puesta en funcionamiento de una plataforma web (www.armindaylacuevapintada.com), el Parque Arqueológico Cueva Pintada pretende introducir a los niños y las niñas en la Gran Canaria de antes de la conquista a través de juegos, actividades creativas y acciones que se celebrarán en todos los municipios de Gran Canaria. La Cueva Pintada, a través de Arminda y todo su universo de personajes, sale de Gáldar para recorrer la isla y poner en contacto a todos los ciudadanos, independientemente de su edad, con su pasado prehispánico.
Para José Ignacio Sáenz, director del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, la principal misión de Arminda es “atraer al público familiar a través de actividades especialmente diseñadas para los niños y las niñas de Gran Canaria y crear una relación estrecha entre la población y el Museo”. Esta iniciativa, explicó, nace tras el éxito arrollador de la obra de títeres Arajelbén que se representa de manera regular en la institución cultural gestionada por el Cabildo de Gran Canaria. Esta obra de teatro, que trata sobre el encuentro de las culturas canaria y castellana en los albores de la conquista, ha cosechado un notable éxito de público y gran aceptación entre el público familiar, un extremo que sentó las bases de lo que será una campaña educativa pionera en el Archipiélago canario. Arminda nace con vocación de continuidad y se convertirá en un icono inseparable del propio Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada.
Arminda saldrá a la calle por primera vez aprovechando las vacaciones de Navidad. Se ha diseñado un calendario de acciones que comprende actuaciones en Gáldar, Arucas, Las Palmas de Gran Canaria, pasacalles en Gáldar y la capital grancanaria y talleres de dibujo en arena en Las Canteras, entre otras. Las primeras acciones tendrán lugar el próximo viernes 14 de diciembre con una serie de actuaciones en Arucas. La presentación oficial de Arminda en la capital grancanaria se producirá el próximo lunes 17 de diciembre en INFECAR.
Hoy jueves. Conferencia.
Por otra parte, hoy jueves, 13 de diciembre (20.30 horas), se celebrará una conferencia impartida por el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Mikel Asensio que bajo el título de Museos Envolventes; moldeando los espacios de presentación de patrimonio desde la gestión de audiencias tratará el tema de la adecuación de los espacios expositivos a las expectativas de los públicos que los visitan. La charla, como viene siendo habitual, se celebrará en la sede de la institución gestionada por el Cabildo de Gran Canaria de la calle Audiencia de Gáldar. Asensio es una de las máximas autoridades en la evaluación de la calidad de los museos en función de las evaluaciones de su público y un experto en los nuevos modelos museísticos que se imponen en los últimos tiempos.
Esta campaña, señaló la responsable del área de Cultura del Cabildo grancanario, “pretende atraer al público infantil y a sus padres a las actividades de la Cueva Pintada. Los padres tienen que jugar un papel primordial en la educación de los menores fuera del horario escolar, y que la familia entera disfrute de actividades que inciden en valores de conservación y conocimiento de nuestro patrimonio es de vital importancia. Queremos que los padres valoren y formen parte del esfuerzo que el Cabildo está haciendo en este sentido”, señaló Caballero. Para la consejera “es prioritario crear un entorno en el que el ocio sea, a la vez, un espacio de aprendizaje”, una función que “va a recaer en esta niña (en referencia a Arminda) que pese a tener más de 500 años está jovencísima y muy guapa”, comentó.
Mediante acciones tales como representaciones de títeres, libros, talleres y la puesta en funcionamiento de una plataforma web (www.armindaylacuevapintada.com), el Parque Arqueológico Cueva Pintada pretende introducir a los niños y las niñas en la Gran Canaria de antes de la conquista a través de juegos, actividades creativas y acciones que se celebrarán en todos los municipios de Gran Canaria. La Cueva Pintada, a través de Arminda y todo su universo de personajes, sale de Gáldar para recorrer la isla y poner en contacto a todos los ciudadanos, independientemente de su edad, con su pasado prehispánico.
Para José Ignacio Sáenz, director del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, la principal misión de Arminda es “atraer al público familiar a través de actividades especialmente diseñadas para los niños y las niñas de Gran Canaria y crear una relación estrecha entre la población y el Museo”. Esta iniciativa, explicó, nace tras el éxito arrollador de la obra de títeres Arajelbén que se representa de manera regular en la institución cultural gestionada por el Cabildo de Gran Canaria. Esta obra de teatro, que trata sobre el encuentro de las culturas canaria y castellana en los albores de la conquista, ha cosechado un notable éxito de público y gran aceptación entre el público familiar, un extremo que sentó las bases de lo que será una campaña educativa pionera en el Archipiélago canario. Arminda nace con vocación de continuidad y se convertirá en un icono inseparable del propio Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada.
Arminda saldrá a la calle por primera vez aprovechando las vacaciones de Navidad. Se ha diseñado un calendario de acciones que comprende actuaciones en Gáldar, Arucas, Las Palmas de Gran Canaria, pasacalles en Gáldar y la capital grancanaria y talleres de dibujo en arena en Las Canteras, entre otras. Las primeras acciones tendrán lugar el próximo viernes 14 de diciembre con una serie de actuaciones en Arucas. La presentación oficial de Arminda en la capital grancanaria se producirá el próximo lunes 17 de diciembre en INFECAR.
Hoy jueves. Conferencia.
Por otra parte, hoy jueves, 13 de diciembre (20.30 horas), se celebrará una conferencia impartida por el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Mikel Asensio que bajo el título de Museos Envolventes; moldeando los espacios de presentación de patrimonio desde la gestión de audiencias tratará el tema de la adecuación de los espacios expositivos a las expectativas de los públicos que los visitan. La charla, como viene siendo habitual, se celebrará en la sede de la institución gestionada por el Cabildo de Gran Canaria de la calle Audiencia de Gáldar. Asensio es una de las máximas autoridades en la evaluación de la calidad de los museos en función de las evaluaciones de su público y un experto en los nuevos modelos museísticos que se imponen en los últimos tiempos.