También intervinieron el director del IES Agustín de Bethencourt, Rafael Jerez Hernández, y el director del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, Nicolás Rodríguez Münzenmaier, destacando la calidad de obra y agradeciendo al público su asistencia.
La presentación de la obra corrió a cargo del ensayista portuense Ignacio Torrents González, que hizo un imaginario de cómo pudo ser la vida infantil y juvenil de aquel portuense en las calles de la ciudad en el siglo XVIII. Cómo podían ser sus amistades y sus vivencias en una ciudad que a través de su puerto empezaba a estar conectada con las ideas de una Europa que comenzaba un auténtico proceso de transformación.
A continuación los autores del libro, José Fernández González y Abelardo Cabrera González, expusieron los entresijos de la obra. El tercer autor, José Antonio Curbelo Cruz, no pudo estar presente en el acto por causas personales.
El libro es el resultado de un proyecto educativo llamado La Física y La Química en el entorno del centro, proyecto que tuvo tres orientaciones: Agustín de Bethencourt en la Historia de la Ciencias; Itinerarios Tecnológicos del Puerto de la Cruz; y, por último, Los Molinos de Agua de La Orotava.