Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Martes, 10 de Abril de 2007
Juan José Suárez Bautista, Rogelio López Álvarez, Ángel Rodríguez Rodríguez y Angélica Rodríguez
Publicado en el número 152
Desde 1979 el Departamento de Edificación y Obra Civil y su equipo de profesores en el I.E.S. Santa Lucía hemos mostrado especial dedicación e interés porque nuestros alumnos sean conscientes del entorno en el que trabajan y desarrollan sus vidas. Por ello hemos creído oportuno incluir una unidad didáctica, mediante la cual, por un lado, el alumnado conociera y supiera valorar los distintos aspectos y la trascendencia que ha tenido en nuestra historia la Arquitectura Canaria y, por otro, que aplicasen sus conocimientos sobre representación de construcción.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
#04 Muy buenas!!!
Soy estudiante de Arquitectura Técnica y de Arquitectura en la UPCT (Universidad Politécnica de Cartagena) y estoy realizando mi Proyecto Final de Carrera (PFC) de Arquitectura Técnica sobre el barrio de Vegueta, en concreto se titula, Análisis Gráfico de las Fachadas del Barrio de Vegueta en Las Palmas de Gran Canaria. En él me centro especialmente en el análisis de las fachadas que responden al gótico inicial, y de estatus inferior al de casas como la de Colon o Moxica-Matos, las cuales están más estudiadas y difundidas, yo me centraría en unas más construcciones más humildes.
No es el tema principal del trabajo, pero quiero introducir información sobre los materiales utilizados en la arquitectura canaria, mampostería, madera, piedra azul, etc. No encuentro información técnica en internet. Me gustaría saber si ustedes me puede facilitar información técnica y precisa de sus características , como se trabaja, etc.
Saber también si tienen información de otros aspectos de estas construcciones, fechas de construcción, morfología interior de las viviendas, usos a los que han dado cavida durante la historia, etc.
Deciros también, y para mi muy importante, que en ningún momento la información que me facilitasen la expondría como mía, siempre haría referencia a ustedes, y que en cualquier cosa que este en mis manos estaría dispuesto a colaborar con ustedes. Por lo pronto, o al menos eso pienso yo, voy a contribuir en la medida de lo posible por mi parte en dar, a dar a conocer y valorar más esta maravillosa parte de la entrañable cultura canaria, su arquitectura, que queramos o no, nos guste o no, es un fiel reflejo de una cultura, sociedad, pueblo, etc.
Mi correo electrónico es luisreina@hotmail.com, o si lo prefieren mi teléfono es 662606792.
Gracias.
Un saludo, Luis.
#03 ST MUY BIEN PORQ´ ASI PODEMOS BUSCAR CUALQUIER TIPO DE MAQUETAS Y SU ESTRUCTURA
#02 st muy bien st proyecto pero yo nesesito uno cren q me pueden ayudar xf
#01 este es el principio de un gran progreso para la ciencio