Revista n.º 1088 / ISSN 1885-6039

Los Cestos y Bollos toman las calles de Santa Bárbara.

Sábado, 26 de agosto de 2006
Redacción BienMeSabe/ Ayuntamiento de Icod de Los Vinos
Publicado en el n.º 119

El color de los tocados y la vistosidad de los cestos de frutas, protagonistas.

Foto Noticia Los Cestos y Bollos toman las calles de Santa Bárbara.



La popular tradición de los Cestos y los Bollos de Santa Bárbara se celebra hoy sábado en las calles de este barrio icodense. A partir de las tres de la tarde esta romería popular, que se enraiza en la tradicional ofrenda de los productos de la tierra, partirá de la casa de Doña Obdulia, en la calle del Plano, desde donde las jóvenes del barrio desfilan con sus “bollos” sobre la cabeza acompañadas por los vecinos y la Fanfarria de Santa Catalina en dirección al Lomo Blanco para unirse allí con los cestos de frutas y verduras.

La artesana icodense elabora con paciencia en su casa los doce “bollos” que lucirán las solteras del barrio “en edad de casarse”. La comitiva continúa hacia la zona de El Pino, donde los grupos folklóricos y parrandas la acompañarán hasta cerca de La Palmita para seguir hacia la Plaza de Santa Bárbara, donde se realiza la tradicional ofrenda a la Santa Patrona. Durante el recorrido se degusta gofio, chochos, rosquetes, pan con chorizo, vino, etc.

Los “cestos” se confeccionan a base de frutas y productos de la huerta que, portados por vecinos ataviados con el traje típico, recorren las principales calles del barrio hasta el pórtico de la Iglesia de Santa Bárbara, donde son depositados y se brindan en ofrenda a la imagen de la Santa.

Los “bollos”, por su parte, son figuritas de azúcar que simulan animales rodeadas de cintas multicolores, que representan las promesas de las jóvenes, sobre una base de rosca de pan.

La tradición de los Cestos y los Bollos se remonta muchos años atrás, cuando los agricultores y ganaderos de la localidad, en una muestra de fervor a Santa Bárbara, imploraban para que la patrona intercediera en favor de buenas cosechas, salud para los animales y casorios o buenos partidos para las muchachas en edad de casarse.

Esta colorista tradición, totalmente artesanal, simboliza la idiosincrasia de un pueblo, alegre, sencillo, amable y, sobre todo muy ligado a la tierra, a la agricultura y a sus frutos, con los cuales rinden tributo a su Santa Patrona, Santa Bárbara.



Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.