Revista n.º 1093 / ISSN 1885-6039

La Casa de los Coroneles se reabrirá al público coincidiendo con la I Bienal de Arquitectura, Arte y Paisaje de Canarias.

Jueves, 2 de noviembre de 2006
Redacción BienMeSabe
Publicado en el n.º 129

Las instalaciones tendrán un uso cultural a partir del próximo mes de noviembre

Interior de la Casa de los Coroneles

El Gobierno de Canarias, a través de su Viceconsejería de Cultura, ultima los preparativos para la inauguración de la Casa de los Coroneles, en Fuerteventura, el próximo 25 de noviembre, coincidiendo con la apertura en esta Isla de la I Bienal de Arquitectura, Arte y Paisaje de Canarias. Se trata de la edificación señorial más importante de Fuerteventura y constituye su mejor pieza patrimonial. El inmueble, que data de la mitad del siglo XIX, fue adquirido por el Ejecutivo autónomo hace 12 años, y desde entonces es objeto de una importante obra de rehabilitación que se han desarrollado en distintas fases y que han supuesto una inversión de más de cuatro millones de euros.

La Casa de los Coroneles se encuentra ubicada en el municipio de La Oliva. En medio de un hermoso y llano paisaje, la enorme mansión se recorta sobre la silueta de la montaña de Tindaya. Destaca por su relevante singularidad arquitectónica dentro del marco de las construcciones tradicionales edificadas en la isla majorera, caracterizada por la sencillez y simpleza de líneas. Esta casa fue levantada en la segunda mitad del año 1600, practicándose reformas en la misma durante los siglos XVIII y XIX.

Su importancia se deriva no solo por ser la vivienda de mayor longitud conservada en el Archipiélago sino también por haber sido residencia oficial de Coronelato, que ejerciera el dominio militar en Fuerteventura durante el citado periodo, constituyéndose La Oliva, por lo tanto, en el núcleo más importante en aspecto militar y social, al ser cuna de la familia Cabrera Bethencourt que de modo ininterrumpido detentó el cargo de coronel.

El edificio se configura como una fortaleza con torres almenadas que muestran el poder de sus dueños. Su estructura en torno a un gran patio de madera que comunica las distintas dependencias. En la fachada principal se abren ventanas de cuarterones y balcones descubiertos de balaustres, con un excepcional tallado de madera. Sobre la puerta de acceso se sitúan el escudo familiar y sus alianzas. La planta baja acoge las zonas de servicio y en la siguiente se ubican las dependencias propias de la vivienda y de la capilla, con salida hacia una terraza que recorre la casa por la parte trasera.

Adquirida por el Gobierno de Canarias en 1994, actualmente se encuentra en fase de rehabilitación integral. Una adecuación que mantendrá los elementos arquitectónicos originales con la intención de dejarla en las mismas condiciones de quienes la disfrutaron hace ya más de doscientos años con el paso de las sucesivas familias de coroneles de la isla.

Aparte de la recuperación de la casa, se contempla la adecuación de un aparcamiento denominado Plaza de las Palmeras y también se rehabilitarán las casas que rodean este singular espacio plagado de historia. No obstante, estas actuaciones están pendientes a la resolución del proceso de expropiación o adquisición de los terrenos colindantes, cuyo proceso se tramita en la actualidad.

Las obras de rehabilitación de la casa, que han sido financiadas por el Gobierno de Canarias con fondos propios y europeos, se han desarrollado en estos años a cargo de distintas empresas, estando desde el año 2005 bajo la responsabilidad de la constructora especializada en Patrimonio Histórico, Víctor Rodríguez e Hijos. En la actualidad más de 50 operarios están trabajando intensamente en la obra para proceder a su apertura en la fecha prevista.

El inmueble contará con dos zonas expositivas, una de carácter permanente y otra para muestras temporales, mientras que el resto de las dependencias, incluido el patio, serán destinadas a diferentes usos culturales. Las instalaciones contarán también con un servicio de cafetería.
Durante los tres primeros meses a partir de su apertura, la Casa de los Coroneles exhibirá obras incluidas en la programación de la I Bienal de Arquitectura, Arte y Paisaje de Canarias, correspondientes a los artistas Jaafar Akil (Marruecos), Won Ju Lim (Corea), Otobong Nkanga (Nigeria), Allan deSouza (Kenia) y Ángel Delgado (Cuba). A partir del próximo mes de febrero se instalará en este espacio una exposición etnográfica comisariada por el profesor Fernando Estévez y se iniciarán, al mismo tiempo, los trámites para la gestión de la Casa de los Coroneles como espacio cultural.
Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.