Revista nº 1011
ISSN 1885-6039

La Concejalía de Artesanía organiza un ciclo de charlas-taller.

Domingo, 29 de Enero de 2006
Redacción BienMeSabe/ Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane
Publicado en el número 89

Se celebrarán en la Casa Museo del Vino “Las Manchas” durante el año 2006.



Por segundo año consecutivo y organizadas por el Excmo. Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane con la colaboración del área de agricultura del Excmo. Cabildo Insular de La Palma, en la Casa Museo del Vino “Las Manchas” se impartirán una serie de charlas-taller destinadas a todas aquellas personas que de una u otra forma estén relacionadas o simplemente interesadas en el proceso evolutivo que sigue la viña desde su inicio (siembra o injerto) hasta que el vino, ya apto para su consumo, llega a la copa.

La primera charla-taller se desarrollará los días 30 y 31 de enero, y estará dedicada a “Los injertos”. El objetivo fundamental de la misma es el de transmitir a los participantes los conocimientos teórico-prácticos relativos al injerto: técnicas y tipos.

Los conocimientos teóricos a desarrollar son los relativos al injerto como técnica de cambio de varietal; la importancia del patrón; el vigor y la importancia del portainjerto; la elección de la variedad a injertar; el momento adecuado; el material a utilizar y los cuidados posteriores al injerto. Los conocimientos prácticos a desarrollar consisten en la realización de injertos de púas, de yema y el injerto inglés.

La charla será impartida por don Juan Manuel Hernández Rodríguez (Ingeniero Técnico Agrícola del Servicio de Agricultura del Cabildo Insular de La Palma), es gratuita y las personas interesadas deberán inscribirse en la Casa Museo del Vino “Las Manchas”. Teléfono: 922494320. Las plazas son limitadas.

Para finalizar, señalar que el resto de charlas teórico-prácticas programadas son las siguientes:


- “Conceptos técnicos y prácticos del poda de la vid”. (Mes de febrero).

- “Conceptos técnicos y prácticos sobre plagas y enfermedades de la vid y labores de temporada”. (Mes de mayo).

- “Producción de uva de calidad y control de maduración”. (Mes de junio).

- “De buena uva, buen vino. Vendimia y controles de uva blanca y uva tinta”. (Mes de agosto).

Comentarios