Revista nº 1037
ISSN 1885-6039

Estudio General indaga en curiosidades de temas sociales y humanos diversos mediante testimonios de primer orden.

Sábado, 22 de Abril de 2006
Redacción BienMeSabe/ Ediciones Idea
Publicado en el número 101

Ediciones Idea acaba de inaugurar esta colección con la publicación de los trabajos de Manuel de Paz Sánchez, Emilia Mª Carmona-Calero y José A. Piqueras.



Ediciones Idea acaba de inaugurar la colección Estudio General, con la publicación de los siguientes trabajos: La mesa que nos une. Historias de la alimentación, de Manuel de Paz y Emilia Mª Carmona-Calero; Indianos. Breve antología del viajero forzoso, de Manuel de Paz; y La Habana colonial. Visiones y mediciones, 1800-1877, de José A. Piqueras. Se trata de investigaciones de índole social y humano realizadas por destacados profesionales y destinadas a universitarios o personas curiosas. Los textos se abren al más amplio de los abanicos temáticos y, en líneas generales, aportan selecciones de documentos que constituyen fuentes y testimonios de primer orden para la comprensión de los fenómenos estudiados.


La mesa que nos une. Historias de la alimentación.

En el ensayo La mesa que nos une. Historias de la alimentación, del catedrático de Historia de América en la Universidad de La Laguna Manuel de Paz Sánchez y la profesora titular de Anatomía Humana en la facultad de Medicina de la misma Universidad, Emilia Mª Carmona-Calero, se rescatan once textos procedentes de fuentes literarias, libros de viaje y prensa que ofrecen diferentes visiones sobre la alimentación, permitiendo una primera aproximación a este tipo de historia social y cultural en torno a la mesa que nos une.

«Una de las ventajas del gofio» de Alonso de Nava (1812); «El Queche de los quesos» de Andrés Antequera (1903); «El plátano de Tenerife», de José María Benítez de Toledo (1929): o «La rapadura», de José Pérez Vidal (1934) son algunos de los textos que se pueden encontrar en este libro, cuya finalidad, tal y como comentan Manuel de Paz y Emilia Mª Carmona-Calero en su introducción, es «poner en guardia al lector interesado sobre un material que está ahí, pendiente de ser analizado y estudiado».


Indianos. Breve antología del viajero forzoso.

Manuel de Paz Sánchez es también el responsable de la compilación de los diez cuentos presentes en Indianos. Breve antología del viajero forzoso, que fueron escritos por J.L., Manuel Linares, Guillermo Perera, Emilio Saavedra, Tinguaro, Aurelio Pérez, Pedro Trujillo, Francisco González, José Lozano y Dolores Regalado. Estos relatos retratan a jornaleros, principalmente labradores y artesanos, forzados a emigrar en épocas de crisis, producidas por hambrunas, como la de 1847, o por otros episodios, como la epidemia de cólera morbo en 1851. Transportados como mercancía al Nuevo Mundo, llegan a la Perla de las Antillas por centenares con sus mujeres e hijos. Entre 1813 y 1820 vagan por las calles de La Habana, mendigando sustento, alrededor de 300 isleños llegados de Canarias. La dureza del trabajo y del clima en aquellas abrasadoras regiones, hacen de esta aventura una pesadilla a la que muchos sucumben. Los más afortunados resisten las bofetadas de la suerte y algunos, convertidos en Indianos, prosperan y regresan al hogar de sus mayores.


La Habana colonial. Visiones y mediciones, 1800-1877.

En La Habana colonial. Visiones y mediciones, 1800-1877, el catedrático de Historia Contemporánea de la Universitat Jaume I, José A. Piqueras Arenas, muestra el crecimiento y las actividades de la capital cubana durante el periodo colonial y, a través de varios textos, acerca a algunas visiones que de ella obtuvieron destacados viajeros, como Humboldt, emigrantes y administradores de la colonia. Debido a su posición estratégica, La Habana se convirtió a partir de 1561 en escala obligada de las flotas que hacían la Carrera de Indias y en objeto codiciado de corsarios. El puerto como eje, la estadía de la flota y el arsenal como referencias: he ahí el origen de la primera prosperidad que conoció La Habana antes que el oro blanco y el trabajo negro la transformaran en el primer mercado azucarero y en uno de los mercados de esclavos más significativos del Nuevo Mundo.


Para más información: www.edicionesidea.com

Comentarios