Revista nº 1021
ISSN 1885-6039

El reconocimiento de la Unesco garantizará la supervivencia y difusión internacional del silbo.

Martes, 04 de Abril de 2006
Redacción BienMeSabe/ Cabildo de La Gomera
Publicado en el número 99

El presidente del Cabildo valora de forma positiva la respuesta del Gobierno central ante la propuesta gomera para obtener la declaración de Obra Material e Intangible de la Humanidad.



El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, valoró hoy de forma positiva la respuesta del Gobierno central ante la propuesta gomera para que el silbo sea declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, un reconocimiento que concede la Unesco y que, según su criterio, garantizará la supervivencia y la difusión internacional de este lenguaje único.

Curbelo explicó que al ser el silbo una materia nueva entre aquellas que obtienen una distinción de la Unesco ha habido que realizar un largo proceso que comenzó con una declaración institucional del Cabildo de La Gomera, que también ha hecho suya el Gobierno de Canarias.

Recuerda que la Corporación insular, además, hizo gestiones ante el Ministerio de Cultura y aprovechó la visita del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a la Isla el pasado verano para pedirle que apoyará la candidatura del silbo gomero.

“Han sido muchos los pasos positivos que se han dado y entre ellas destaca la decisión del Consejo Nacional de Patrimonio, formado por todas las comunidades autónomas españolas, que ha apoyado el silbo. La decisión adoptada la pasada semana por el Ministerio de Cultura es uno más. Pero, en cualquier caso -aclara-, habrá que esperar a que finalice todo el proceso para saber si definitivamente se obtiene el merecido reconocimiento”.




Precisó que será el Comité de Naciones de la Unesco, aún sin constituirse, el que determinará qué candidatura obtiene la declaración como Obra Material e Intangible de la Humanidad, resolución que previsiblemente no se producirá hasta el próximo año.

El máximo representante de la Corporación insular indica que junto al silbo gomero, el Gobierno español propondrá a la Unesco que se reconozca el mito y legado del Quijote en el espacio cultural manchego, y el Tribunal de Aguas de Valencia. Añade que a estas candidaturas se sumarán, además, las de otros países.

Curbelo destaca el esfuerzo que hace la Corporación insular para la difusión del silbo, y alude al proyecto denominado Procesamiento Cognitivo y Representación Cortical del Silbo Gomero, una iniciativa promovida desde el Área de Cultura de la Corporación y que se desarrolló en colaboración con la Universidad de La Laguna, al objeto de tener un conocimiento científico del silbo.

Además, desde el Cabildo se ha abogado por establecer los mecanismos necesarios para que los chicos y las chicas que en la actualidad tienen la oportunidad de estudiar el lenguaje del silbo durante su etapa de escolarización puedan ampliar su formación y convertirse en monitores, garantizando así el relevo de los mayores que hoy imparten esta enseñanza.


Para más información pinchar aquí.

Comentarios