Revista n.º 1079 / ISSN 1885-6039

Se publica Estudio jurídico del cuchillo canario.

Domingo, 11 de septiembre de 2005
Redacción BienMeSabe/ Infonorte Digital
Publicado en el n.º 69

Es la nueva publicación de nuestro colaborador habitual y cuchillólogo Alejandro C. Moreno y Marrero.

Foto Noticia Se publica 'Estudio jurídico del cuchillo canario'.


El Cuchillo Canario, erróneamente llamado “naife”, es el resultado de la modificación sufrida en las islas por el Cuchillo Hispanoárabe. Desde el s. XVI tenemos noticias de la presencia en Canarias de cuchillos de origen peninsular; sin embargo, no sería hasta comienzos del s.XVIII cuando adquiera fuerza la idea de la existencia de un singular cuchillo elaborado en el Archipiélago por los artesanos locales. Con todo ello, fue conditio sine qua nom esperar a mediados del s.XIX para apreciar un modelo de Cuchillo Canario propiamente dicho y/o definido por completo (tal y como lo conocemos en la actualidad).


ALEJANDRO C. MORENO Y MARRERO.

Nace en la ciudad de Gáldar. Cursa sus primeros estudios en el C.P. Antonio Padrón de Gáldar. Posteriormente, prosigue su formación académica en el I.B. Saulo Torón del mismo municipio, donde tiene como profesores a Antonio J. Cruz y Saavedra y a Celso Oliva Sosa. Todo ello lo combina con los estudios de piano y guitarra en la Escuela Municipal de Música de Gáldar, y luego en la Escuela Municipal de Música de Santa María de Guía, donde recibe clases de manos de los profesores Víctor Batista y Javier Cerpa.

Es miembro de la Tertulia Agustín Espinosa, así como autor de varias publicaciones: "Maestro Vicente Batista Léon y su contribución al mundo de la cuchillería en Canarias" (2003, infonortedigital); "El monumento al Cuchillo Canario" (2004, Infonortedigital); "Pequeña historia de los papagüevos de Guia de G.C." (2004, Infonortedigital); “Los títulos nobiliarios de Castilla que radican en las Islas Canarias" (2005, Infonortedigital); "Origen y procedencia del Cuchillo Canario" (2005, Infonortedigital); "El Cuchillo Canario, arte popular" (2005, Revista digital BienMeSabe) y "Consideraciones generales sobre el Cuchillo Canario" (2005, Revista de etnografía El Pajar). Ahora, nos presenta su último trabajo titulado ”Estudio Jurídico del Cuchillo Canario".

También es Director de www.CuchilloCanario.com, cuchillólogo, especialista y coleccionista de Cuchillos Canarios (posee una colección de alrededor de unas 70 piezas de los siglos XIX, XX y XXI).

En la actualidad, cursa estudios de Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Las Palmas de G. C.

Lleva varios años preparando la publicación de un minucioso trabajo de investigación sobre el Cuchillo Canario que muy pronto saldrá a la luz.

Para leer esta publicación te presentamos un enlace directo con Infonorte Digital: http://www.infonortedigital.com/publicaciones/docs/49.pdf


Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.