Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Sábado, 18 de Junio de 2005
Redacción BienMeSabe/ Ediciones Idea
Publicado en el número 57
Se trata de una obra esencial en la antropología del Archipiélago. El acto tendrá lugar el lunes a las 20:00 horas en la sala de conferencias de CajaCanarias.
El libro Los primitivos habitantes de las Islas Canarias se presenta este lunes, 20 de junio, en la sala de conferencias de CajaCanarias, situada en la sede central de la entidad de ahorro, en la plaza del Patriotismo de Santa Cruz de Tenerife.
Este título es obra del afamado antropólogo estadounidense Earnest Albert Hooton y forma parte de la colección Rescate de Ediciones Idea, una línea que recupera en parte obras editadas entre los años 50 y 70 del siglo pasado por el Aula de Cultura del Cabildo de Tenerife. A Rescate pertenecen títulos como Le Canarien, en la edición de Alejandro Cioranescu, o las Memorias de José de Viera y Clavijo.
Para esta edición de Los primitivos habitantes de las Islas Canarias, Ediciones Idea ha contado con la colaboración del Organismo Autónomo de Museos del Cabildo de Tenerife y de la Obra Social y Cultural de CajaCanarias. Los primitivos habitantes de las Islas Canarias se lanza en dos formatos: la edición normal con cubiertas blandas y otra más lujosa y especial en tapa dura.
The Ancient Inhabitants of the Canary Islands, obra publicada en 1925 por el Peabody Museum de la Universidad de Harvard, es el primer trabajo de importancia del profesor Earnest Albert Hooton. En él se describe con claridad y agudeza expositivas lo que habría de ser la metodología de investigación de este célebre antropólogo norteamericano, plasmada posteriormente en su amplísima bibliografía. El libro es considerado un auténtico clásico. Aunque han transcurrido noventa años desde que Hooton visitara Tenerife, el texto presenta todavía aspectos útiles para los investigadores actuales. El trabajo de Hooton es el resultado de una misión científica que visitó Tenerife en el verano de 1915, y que formaba parte de un proyecto de investigación antropológica y arqueológica mucho más amplio, cuyo objeto de estudio abarcaba todo el norte de África. Ese proyecto fue interrumpido por la Primera Guerra, que probablemente fue también el motivo por el que Hooton no volvió en los años siguientes a las Islas Canarias.
En una tierra donde la investigación físico-antropológica parecía estar relegada eternamente a la adscripción de la población aborigen a un grupo racial determinado, tratando de averiguar el origen de la misma, así como al tema recurrente de la persistencia de rasgos guanches en la población actual del Archipiélago, la publicación del libro de Hooton supuso una notable excepción, al introducir la perspectiva ecológica, demográfica o patológica que prácticamente ningún otro investigador había tenido en cuenta con anterioridad.
La traducción al castellano de esta obra monumental, realizada por el general Emilio Abad, es de gran importancia para la antropología y la arqueología de Canarias. La edición española de The Ancient Inhabitants of the Canary Islands facilitará el acceso y la lectura a todos aquellos interesados en el estudio de los viajeros a las Islas Canarias, un tema que ha cobrado una viva actualidad en los últimos años.
Para más información www.edicionesidea.com