Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Domingo, 26 de Junio de 2005
David Pablos González / Jorge Granados Blanco
Publicado en el número 58
Nos alegramos de presentar esta nueva sección que, en breve, comenzará su andadura por el interesante mundo de la construcción de instrumentos de cuerda, también conocido como “luthería”.
#17 Saludos soy luthier y deberia decir muy bien por este trocito dedicado a la construcción de instrumentos, pero llevo entrando algun tiempo y no veo nada nuevo, ni articulos sobre este noble arte, es una pena, yo soy autodidacta hasta cierto punto, algo aprendi en Formentera en un curso de lutheria, pero basicamente en esta isla no le prestamos atención a este tipo de actividad, en lo que a enseñanza se refiere, nadie enseña a nadie, pero eso no me quita las ganas, al contrario me anima mas a aprender y a seguir construyendo, gracias a Dios internet es una fuente inagotable de información y de eso me aprovecho, tengo un blog donde pueden ver lo que voy haciendo, es este:
http://juanmramirez.blogspot.com/
cualquier duda que tengan la puedo contestar a traves de mi correo que esta en el blog, suerte a todos los amantes de la musica y la lutheria, sea de lo que sea.
#16 Hola a todos.Como autor he editado, un libro único y pionero en Canarias para que nuestro querido timple llegue a manos de todos .El libro se titula \"CONSTRUYE TU TIMPLE\". Se trata de 148 páginas, indicando paso a paso con explicaciones muy sencillas con 142 fotografías a todo color, planos con medidas para timples de concierto y para timplillos usados en grupos folklóricos, descripcion del timple, herramientas artesanales, maderas del pais y extranjeras, lijados, barnices, etc.Me hallo a disposición de quien le interese en el e-mail: \"construyetutimple@hotmail.com\" en donde le atenderé personalmente e indicaré en los comercios donde se halla a la venta.Un saludo.
#15 Buenas, antemano agradecer a los creadores de esta seccion, ya que es muy interesante, y podria llegar a serlo mucho mas con el apollo de todos.
Escribo esto, ya que estoy muy interesando en este gran arte, pero desgraciadamente desconozco algun punto de informacion para guiarme y aprender esta noble artesania por las islas. Agradeceria cualquier informacion, e incluso ( me encantaria) servir de ayudante para algun luthier y hacer prolifere este arte por las islas, y asi evitarnos quizas en muchos casos recurrir a luthiers en peninsula.
Sin mas me despido con un fuerte abrazo.
Atte. Rayco Martin. (darkangel_rayco@hotmail.com)
#14 Hola señores!!!!!,bueno he leido los comentarios...............si le sirve de algo,a los que esten intentando hacer un Timple,les recomendaria visitar un Grupo que yo cree en Yahoo!,que recibe el nombre \"el_timple\".A y tambien animo a la Redaccion Bienmesabe,a que mire la informacion con la que contamos,a lo mejor les sirve para realizar algun Articulo.
Un cordial Saludo!!!!!
#13 Estimado Tito:
Gracias por su comentario y por su recomendación de por dónde podemos tirar en esta sección. Ciertamente sería ideal disponer de un artículo o de varios en los que se relatase cómo construir nuestro instrumento más querido.
Pero no lo hemos hecho hasta el momento porque, entre otras cosas, hemos estado ocupados colgando en estos tres años y medio de existencia alrededor de 640 artículos/ensayos y miles (no exagero) noticias de la actualidad cultural de las islas.
Hemos prometido cosas que no hemos podido cumplir, es cierto, pero no es acertado decir que hemos hecho poco.
Reciba un cordial saludo y le aseguro que agradecemos su comentario.
Redacción BienMeSabe.
#12 yo quisiera aprender a hacer un timple,pero ¿como?,cuando van a poner algun reportaje en el que se explique paso a paso,quizas ya se hayan olvidao de esta seccion,entusiasman a uno y luego nada de nada,vamos que sois como los politicos,muxo prometer y poco hacer!!!.
#11 Esta página me parece que esta un poco incompleta puesto que no encuentro lo necesario para hacer un trabajo d la asignatura de música.Me gustaria que la ampliaran para poder documentarme sobre este tema.
#10 me gustaria que pongan mas instrumentos canarios como para saber yo como son por que soy de argentina y quiero ver como son llege hace dos meses de argentina y me interesa verlos si pueden poner mas porfavor se lo agradezco.
Greta.
#09 Hello!
I have a little music shop in Germany. A customer want to buy a Timple. Can you please help me to find one? I can not speak or read spain! Only a little bit english and german- Thanks!
Best regards, Uwe
PS: my Email is: waldi70@yahoo.de
#08 Saludos.
Me parece una idea muy atinada de su parte conceder un espacio a una disciplina artística que generalmente transcurre tras bambalinas a la sombra de los ejecutantes musicales.
Soy un violista de la orq. Sinf. de El Salvador y me interesa saber si en su localidad existe una institucion o un luthier particular que enseñe lutheria. Si es a si, ¿Cuales son los requisitos y costos para ello? Aparte ¿Podrian darme un idea del costo promedio de la vida para un estudiante extranjero en ese medio?
Tengo 43 años de edad, 23 de integrar la orquesta y cuatro de dedicarme a la construccion d instrumentos habiendo elaborado hasta la fecha cuatro violas y un violin con resultados muy satisfactorios. Estudie un año de la carrera de luthier en la Universidad de Indiana en Bloomington IN, EUA y me interesaria coronar la carrera o perfeccionarme bajo tutela particular.
Agradezco infinitamente su atencion y espero su atenta respuesta
__________________________________________________
#07 hola a todos,soy german ramos cabrera luthier de instrumentos electricos,de la isla de gran canaria y mi web es expression-dpf.com,les felicito por esta web pues creo que ya hacia falta algo asi un cordial saludo.
#06 Hola amigos, Estoy muy contento por haber encontrado esta sección de luthería, los felicito. Me gustaría saber si esta sección va a ser enrriquesida con algo mas a cerca de la historia general de la luthería, ya que soy luthier y me sirve de mucho toda esa información, mas que nada en la parte de violería.
Les comento que soy de Tucumán, una provincia de Argentina, donde esta la escuela de luthería dependiente de la Universidad Nacional de tucumán. Asi que todo información que pueda recibir de uds. va a ser de gran aporte para toda la escuela. Graccias.
#05 Felicidades a estos dos carcamales!!! Espero que a partir de hoy los músicos y aficionados a la música empecemos a valorar la artesanía y el esfuerzo que da realizar un instrumento que sea bonito, barato y a la vez que suene muy bien. Reseñar la escacez de constructores para instrumentos de Folclore en Canarias y la necesidad de que haya un relevo de gente para proseguir este sacrificado oficio. Enhorabuena chiquillos!!
#04 Quiero apoyar y felicitar a los responsables de esta nueva iniciativa de sección.
Al igual que comentaba Perera; creo que una de las principales aportaciones será poder conocer a esos creadores de instrumentos... esos artistas de la madera y los moldes ,; porque también son artstas...
Y por supuesto, animar a estos dos fabulosos y valiosos colaboradores de Bienmesage, David y Jorge; ánimo que ústedes vales mucho.
Saludos.
Manuel Estupiñán Verona.
Ingenio (Gran Canaria)
(David, te envío el midi pronto, ya casi está)
#03 Gracias por el voto de confianza esperemos que de esta sección podamos aprender todos un poco mas sobre lo que se hace en canarias a nivel de luthería que es mucho, incluso recordar alguno de los luthier que hicieron mucho por el intrumento mas representativo de canarias, el Timple.
#02 Felicidades por esa novedosa sección. Promete temas interesantes. Yo ya estoy pensando en hacerme mi timplillo. Gracias. Felicidades a la gente de Bienmesabe. NO paran.
#01 Me parece una sección muy atractiva, poniendo a la luz de todos a esas personas constructoras que tantas veces permanecen en la clandestinidad; y que son tan importantes.
Y, también, el ofrecimiento de esa historia de los instrumentos que dicen vendrá pronto.
Enhorabuena, y adelante.