Revista nº 1011
ISSN 1885-6039

Programa de Juegos y Deportes Tracicionales 03/04

Miércoles, 19 de Mayo de 2004
Ramón Mendoza
Publicado en el número 1

El programa de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales Canarios de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias cumplirá diez años en los próximos meses.



Durante esta década la mayoría de los objetivos con los que se elaboró han sido cumplidos. Entre ellos destacamos: La constitución de otras cuatro federaciones de deportes autóctonos (Lucha del Garrote, Juego del Palo, Arrastre del Ganado y Salto del Pastor), que se unieron a las ya creadas anteriormente, Lucha Canaria, Vela Latina (botes), Vela Latina (barquillos) y Bola Canaria y Petanca. Se han consolidado juegos como la Pelotamano, Riego del Calabazo, Levantamiento del Arado, Levantamiento y Pulseo de la Piedra, Pina, Billarda, etcétera.

Todas estas federaciones y colectivos han sido apoyadas y respaldados, tanto jurídicamente como económicamente. Asimismo, la difusión, divulgación y promoción de los mismos dentro y fuera de la sociedad canaria han sido ejecutadas sobre la base de la Ley Canaria del Deportes. El rescate, recuperación e investigación del legado lúdico-deportivo canario han sido otros de los pilares del programa. Para ello el programa de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales Canarios propone el siguiente plan de actuación:
1.- Mejorar cuantitativa y cualitativamente la Muestras Escolares de JDATC.
2.- Reestructurar la Comisión de Juegos y Deportes Autóctonos Canarios, con el objeto de cumplir con los objetivos con los que se fundamentó.
3.- Potenciar el Concurso de Artes Plásticas.
4.- Expansionar las relaciones de nuestras modalidades fuera del ámbito canario.
5.- Mejorar las relaciones con los Cabildos Insulares y otras instituciones públicas canarias.
6.- Programar eventos puntuales en el Día Internacional de la Mujer y Día de Canarias.
7.- Modificar el Día del Deporte Canario.
8.- Plasmar los Juegos y Deportes Autóctonos Canarios en la pagina web de la Dirección General de Deportes.
9.- Programas de Actualización y Reciclaje de JDATC, dirigidos a los profesores de Primaria y Secundaria, además del personal adscrito a las consejerías y concejalías de las instituciones canarias.
10.- Reconocimiento institucional a clubes, deportistas, investigadores y valedores de las modalidades tradicionales canarias.

MUESTRAS ESCOLARES
Dentro del programa, LAS MUESTRAS ESCOLARES DE JUEGOS Y DEPORTES AUTÓCTONOS Y TRADICIONALES CANARIOS, ocupa un destacado lugar. Su eje gira en torno hacia los siguientes puntos:
a) Sistema interactivo de la actividad.
b) Alumnos suficientes para que la actividad sea más rica y eficaz.
c) Se cuenta estrechamente con la colaboración de las federaciones nacionales y colectivos de Juegos y Deportes autóctonos y tradicionales.
d) Es importante la labor desarrollada por los alumnos de los cursos del CICLO SUPERIOR DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y ANIMACION DEPORTIVA del Felo Monzón Grau Bassas y La Candelaria.
e) Apoyo de la Viceconsejería de Educación, cabildos insulares, ayuntamientos y centros educativos.
f) El periodo de las muestras se desarrolla desde de los meses octubre hasta abril del curso escolar.
g) El programa de actividades comienza con muestras dedicadas a los cursos específicos que como asignatura de deportes tradicionales canarios se imparte en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Facultad de la Formación del Profesorado, y Ciclo Superior de la Actividad Física y Animación Deportiva.
h) Se intentan que las muestras se realicen en todas las islas del Archipiélago.

El programa de muestras en el curso 2003-04 se ha desarrollado en actividades realizadas en:
- Octubre-Diciembre:
I.- Muestra dedicada a los alumnos de la asignatura de deportes tradicionales de la Facultad de Actividad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Facultad de la Formación del Profesorado, y Ciclo Superior de la Actividad Física y Animación Deportiva en Gran Canaria (San Mateo-Gran Canaria).
II.- Muestra dedicada a los alumnos de la asignatura de deportes tradicionales de la Facultad de Actividad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Facultad de la Formación del Profesorado, y Ciclo Superior de la Actividad Física y Animación Deportiva en Tenerife. (Santa Cruz de Tenerife).
III.- Muestra en Firgas (Gran Canaria). ENERO 2004.
IV.- Muestra en Los Silos (Tenerife). FEBRERO
V.- Muestra en Tejeda (Gran Canaria)
VI.- Muestra en San Andrés y Sauces (La Palma).
VII.- Muestra en el IES Padre Ancheta (Taco-La Laguna) MARZO
VIII.- Muestra en La Perdoma-La Orotava (Tenerife)
IX.- Muestra en Las Manchas-El Paso (La Palma).
X.-XIII.- Cuatro días de muestras en La Laguna (Tenerife). ABRIL
XIV.- Muestra en Teguise (Lanzarote)
XV.- Muestra en Yaiza (Lanzarote)
XVI .- Muestra en Arrecife (Lanzarote)
XVII-XX.- Muestras en dedicadas al Centenario de la Vela Latina Canaria (Las Palmas de Gran Canaria).
XXI.- Muestra en Puerto del Rosario (Fuerteventura)
XXII.- Muestra en Gran Tarajal (Fuerteventura).

En total han sido 20 actividades, las cuales han estado dedicadas a los alumnos de 6ª de Primaria y 1º y 2º de la ESO, de las localidades citadas anteriormente. Aproximadamente han sido más de 10.000 alumnos los que han asistido a estas prácticas. En ellas los alumnos han podido conocer y disfrutar de modalidades como: Lucha Canaria Juego del Palo Canario Lucha del Garrote La Lata majorera Salto del Pastor Bola Canaria Pelotamano Riego del Calabazo Pina Billarda Levantamiento del arado Levantamiento y pulseo de la piedra Botes de Vela Latina Canaria Barquillos de Vela Latina Canaria Carros y patinetas de madera Juegos populares (soga. Trompo, boliches, etcétera.).

Aquellos centros que quieran participar en las Muestras de Juegos y Deportes Autóctonos que organizará la Direccion General de Deportes del Gobierno de Canarias en el curso escolar 2004-05, deberán dirigirse a dicha Direccion General de Deportes a partir del mes de septiembre del presente año.

Estas actividades han estado acompañadas con tres cursos de METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE LOS DEPORTES AUTÓCTONOS, dedicados a los profesores, los cuales se han impartido en La Orotava, Santa Brígida y Puerto del Rosario. Siendo organizados de forma conjunta por la Direccion General de Deportes y el Programa de Contenidos Canarios de Innovación Educativa de la Viceconsejería de Educación.
Comentarios
Sábado, 20 de Diciembre de 2008 a las 15:34 pm - TITO RODRIGUEZ DESDE VENEZUELA

#02 HOLA QUE TAL AMIGOS UN GRAN SALUDO ,SOY DIRECTIVO DE LA SOCIEDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA EN LA CIUDAD DE CAGUA EN VENEZUELA, ES PARA NOSOTROS DE GRAN IMPORTANCIA EN NUESTRA INSTITUCION MANTENER VIVAS NUSTRAS TRADICIONES ES POR ELLO QUE EN ESTOS MOMENTOS NOS ENCONTRAMOS EN LA ELABORACION UN PROYECTO EL CUAL LLEVA POR NOMBRE \"JUEGOS Y DEPORTES CANARIOS SEMILLERO EN VENEZUELA\" ES POR ELLO QUE POR MEDIO DE DIFERENTES PERSONAS CONOCEDORES DE LA MATERIA NOS HEMOS DADO LA TAREA DE RECOPILAR INFORMACION PERO LA QUE NOS A LLEGADO ES MUY ESCASA , ME GUSTARIA Y LE PIDO DE CORAZON SABER DE QUE MANERA PUEDO CONSEGUIR O COMPRAR EL CATALOGO DE JUEGOS Y DEPORTES AUTOCTONO CANARIOS DE ESTOS AUTORES . HERNÁNDEZ MORENO; V. NAVARRO ADELANTADO; U.S. CASTRO NÚÑEZ; F. JIMÉNEZ JIMÉNEZ PARA MI SERIA DE GRAN AYUDA SE QUE ES UN POCO DIFICIL PERO USTEDES QUE ESTAN EN CANARIAS PODRIAN AYUDARME A CONSEGUIRLO DE MANERA DE PONERNOS EN CONTACTO Y DEPOSITAR SU COSTO DE ALGUNA MANERA COMO LO REITERE ANTES SERIA UNA VALIOSA HERRAMIENTA PARA ENRIQUESER NUESTRO PROYECTO Y MANTENER VIVAS LA TRADICIONES CANARIAS EN VENEZUELA BUENO SIN MAS QUE HACER REFERENCIA ME DESPIDO Y PIDIENDO SU MAS PRONTA RESPUESTA Y COLABORACION MUCHAS, GRACIAS Y HASTA PRONTO...

ATENTAMENTE

POR

LA

SOCIEDAD NUESTRA SEÑORA

DE

LA CANDELARIA DE CAGUA VENEZUELA.

TITO RODRIGUEZ H

SECRETARIO DE FESTEJO Y DEPORTES

Miércoles, 02 de Junio de 2004 a las 10:16 am - Pedro Grimón

#01 ¡Hola Amigos-as!

Quiero comunicar que de verdad me siento satisfecho de ver esta ilusión 'bienmesabe' caminando por todos los rincones, llevando con dignidad el debate, la reflexión, la realidad de la esencia de una forma de vida, que através del tiempo envuelta en la magia del mestizaje nos determina en el ser canario.

Saludos y Salud a los compañeros-as y visitantes

Pedro Grimón.

Quisiera ampliar el apartado que ofrece el amigo Ramón Mendoza, sobre las 'Aplicaciones Metodológicas para la enseñanza de los Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales Canarios'

Esta propuesta de formación se ha creado para acercar mejor si cabe el conocimiento de fundamental de las distintas ,modalidades y juegos al Profesorado de Educación Física de Infantil, de Primaria, de la ESO y Bachillerato en cursos de cuarenta horas, en la que confluyen la teoría y la práctica. Se trata objetivamente de ofrecer al profesorado los instrumentos adecuados para afrontar con ciertas garantías unas propuestas pedagógicas como recurso aplicable al alumnado.

En este curso escolar que está finalizando la experiencia que se impartió a través de los Centros de Profesores de La Orotava, el CEP II de Las Palmas y el de Puerto del Rosario, nos han permitido plantearnos el continuar con este tipo de acción en la colaboración de la formación al Profesorado.

Se han impartido las modalidades de lucha canaria, pelotamano, juegos populares, lucha del garrote, bola canaria, juego del palo, arrastre, calabazo.

Los ponentes han sido Ulises Castro, Ramón Mendoza, Daniel Ravelo, Victor Quintana,Petra garcía Angel Perdomo 'Guille', Juan Manuel Hernández Auta, Sergio Saavedra, Carlos Barrera, Adelto hernández. El diseño del curso se ha realizado desde el Programa Educativo de Contenidos Canarios de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa y de los técnicos de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias.