Revista nº 1012
ISSN 1885-6039
Canarias Audio :: El Cloquido

Palabra de la Semana: Canarismo (II)

Vista esta primera clasificación de los canarismos, en fonéticos, gramaticales y léxicos, así como los ejemplos, continuamos subdividiendo los canarismos léxicos....

Paisaje Sonoro: San Juan de la Rambla

Hoy sábado el sentido del oído nos trasladará a las zonas de costa del norte de las Islas. La escarpada geografía junto al habitual mar de fondo suele traducirse en olas que al romper con roques...

Palabra de la Semana: Canarismo (I)

Será a partir de la definición de canarismo dada en el tercer punto, “toda palabra o expresión usada en Canarias que no pertenece al español estándar, independientemente de que aparezca o no ...

Fonoteca del habla canaria: La Señora y el Caballero, por Calero

Este sábado contamos con tres invitados en lugar de uno, repartidos en dos audios, y es que contar con Juan Luis Calero significa contar también con la entrañable compañía de la Señora y el Ca...

Palabra de la Semana: Tamaima y tamasma

Esta voz, tamasma, se usa principalmente en La Gomera y en El Hierro, y de ella derivan las palabras tamaisma y tamaima, con idénticos significados. Muchos también conocerán a esta especie como a...

Paisaje Sonoro: Callaos

Los invitamos a dar un paseo por la orilla del mar en la playa de Arinaga, donde además de los pasos sobre el callao pueden escuchar el sonido de las olas, por la izquierda, y el de la gente en la ...

Palabra de la Semana: Callao

Dentro del español general, la palabra callao es un canarismo sinónimo de canto rodado o guijarro. El canarismo de hoy tiene también una segunda acepción para referirnos a aquellos espacios cubi...

Fonoteca del habla canaria: Fuerteventura y el agua

Hoy sábado, Marcos Hormiga Santana estrena las grabaciones pertenecientes a Fuerteventura hablándonos sobre su infancia en una isla donde el agua, por su escasez, forma parte de su historia, cultu...

Palabra de la Semana: Majorero

En el momento de la conquista la palabra majorero se usaba para designar a los habitantes amazighes tanto de la isla de Fuerteventura como de Lanzarote, y ya desde el siglo XVI tenemos referencias d...

Paisaje Sonoro: Pinillo y pinocha

El crujir producido por las hojas secas de esta conífera endémica de Canarias (Pinus canariensis) nos evoca monte, aire puro y chuletadas o asaderos, según en qué isla estemos. Su sonido es tan ...

Palabra de la Semana: Pinillo y pinocha

Al usar la palabra pinillo, como canarismo, nos referimos a la hoja o aguja del pino, aunque también en Tenerife podemos escuchar la voz pinilla. En Canarias hay también plantas que tienen pinillo...

Palabra de la Semana: Mojo

El mojo es una salsa hecha con aceite, pimienta, cominos, ajos, vinagre y sal. La receta no es única, y de los ingredientes y proporciones dependerá su aspecto, sabor y textura. Tenemos así mojo ...

Fonoteca del habla canaria: Josemi Martín y la cultura canaria

Retomamos las grabaciones para la fonoteca del habla con el acento de un grancanario, Josemi. Habitual dentro de la gofiosfera, sus diferentes aportaciones y colaboraciones le hacen ser todo un acti...

Paisaje Sonoro: aerogenerador MADE AE-46

escuchamos el presente de la energía eólica: el sonido de un aerogenerador MADE AE-46 situado en Arinaga, Gran Canaria. Ahora ya no solo son los modernos molinos eléctricos de gofio los que se be...

Paisaje Sonoro: Molino Jardín de Cactus

En el primer audio podemos escuchar el sonido de la brisa soplando alrededor del tejado de un antiguo molino en Lanzarote. Se encuentra en el Jardín de Cactus, obra de César Manrique, y fue rehabi...