Revista nº 1012
ISSN 1885-6039
Canarias Audio :: El Cloquido

San Sebastián de La Gomera y la Torre del Conde

Por fin, y tal y como anunciábamos hace unas semanas, El Cloquido te ofrece el primer paisaje sonoro grabado en la isla de La Gomera, completando de esta manera con muestras de todas las islas el Map...

Paisaje Sonoro: El alma de la sabina

Seguimos en El Hierro, yéndonos en esta ocasión a El Sabinar para escuchar los sonidos que se transmiten a través del interior de los troncos de las sabinas. Son producidos por el viento, que const...

Paisaje sonoro submarino en el Mar de las Calmas

El sonido de este audio nos sumerge en el Atlántico, en particular en el Mar de las Calmas, en la isla de El Hierro. La grabación está realizada con hidrófonos conectados a la grabadora de manera ...

Paisaje Sonoro: Alisios desde el Roque de Taborno

Comenzamos una nueva serie de audios dedicada a los vientos alisios y a partir de la cual publicaremos un disco que reunirá todas sus grabaciones. El lugar al que nos acercamos en primer lugar es el ...

El disco "Faros de La Palma"

Hoy publicamos el primer disco de El Cloquido, "Faros de La Palma", resultado de fundir mediante cuidadas transiciones cuatro paisajes sonoros. Con esta pieza los invitamos a visitar los far...

Paisajes sonoros del Jardín Canario: Caidero de Sventenius

Comenzamos pues homenajeando al fundador del Jardín, el botánico sueco Eric Ragnor Sventenius, cuya idea era la de recopilar toda la riqueza botánica de las Islas en un solo lugar y de la forma má...

Paisaje Sonoro: Faros de La Palma (IV): Punta Cumplida

El faro de Punta Cumplida entraba en servicio en abril de 1867, siendo por tanto el más antiguo de la isla. En un primer momento su ubicación sería Puntagorda, como se contempló en el "Plan d...

Fonoteca del habla canaria: Alejandro Ramos Martín: Rock en 24 fotogramas

Hoy les ofrecemos en El Cloquido una nueva muestra de habla canaria, esta vez de la mano del polifacético creador grancanario Alejandro Ramos Martín. Músico, productor, realizador audiovisual… M...

Paisaje Sonoro: Faros de La Palma (III): Arenas Blancas

Siguiendo la vuelta a la isla en sentido antihorario nos encontramos con el faro de Arenas Blancas, situado en la costa mazuca y junto a la playa de La Salemera. El faro fue inaugurado en 1992 y cuent...

Fonoteca del habla canaria: Víctor Álamo de la Rosa y “El año de la seca”

Hoy contamos con la voz de una de las plumas más destacadas de las letras canarias de los últimos años: Víctor Álamo de la Rosa. El escritor tinerfeño (Santa Cruz de Tenerife, 1969) nos desgrana...

Paisaje Sonoro: Faros de La Palma (II): Fuencaliente

En esta segunda entrega nos desplazamos desde el anterior faro de Punta Lava al de Fuencaliente, en el sur de la isla. También allí, esa misma tarde, hicimos la grabación del sonido de los bufadero...

Palabra de la Semana: Tabaiba

Nos acercamos esta vez a la flora para buscar allí canarismos que, con frecuencia, designan especies endémicas del Archipiélago. El uso de esta palabra en Canarias está documentado desde el siglo ...

Paisaje Sonoro: Faros de La Palma (I): Punta Lava

Retomamos la publicación de contenidos presentando la primera de cuatro grabaciones que conformarán la colección “Faros de La Palma”. La colección que hoy comenzamos cubre los cuatro con los q...

Fonoteca del habla canaria: Arte contemporáneo en Santa Cruz de Tenerife

Continuamos haciendo crecer la fonoteca del habla canaria, esta vez con una muestra del acento de Santa Cruz de Tenerife. Rodolfo Rodríguez aprovecha la condición de informante para hablarnos de u...

Paisaje Sonoro: Plataneras

En esta cuarta entrega de audiopasos nos adentramos en unas plataneras en la isla de La Palma, grabando unos sonidos que a muchos les traerán recuerdos de su trabajo diario y también de la infanci...