La venta ambulante es una actividad en retroceso en Canarias, y al igual que oficios como el afilador o los servicios de megafonía funeraria -como el del enlace en la isla de La Palma- o de alerta ci...
El de hoy es el cuarto sonido que publicamos relacionado con la energía eólica en Canarias. Anteriormente estuvimos en el interior de un molino en Lanzarote, también en la base de un moderno aeroge...
Este verano ha sido especialmente duro para la naturaleza en la isla de La Gomera. El verde de sus valles y barrancos se tornó en negro ceniza tras la ola de calor y los incendios acaecidos durante e...
La misma noche en la que grabábamos los sonidos del interior de una sabina recogíamos también el paisaje sonoro de la madrugada en El Sabinar. El sonido de los grillos ocupa el primer plano, junto ...
La entrega de hoy, perteneciente a la serie Audiopasos, es especial por lo representativa que es de la identidad sonora de Canarias. Dos tipos de sonidos se repiten y son comunes a todas sus islas por...
Publicamos un nuevo paisaje sonoro del Jardín Botánico Viera y Clavijo. Lo especial de este audio es la hora a la que fue tomado, ya que normalmente los visitantes no podemos acceder al Jardín para...
Compartimos hoy con ustedes una nueva muestra de habla canaria, a la vez que nos acercamos al interesante mundo de la música y las tradiciones herreñas. Josué Quintero, joven de 18 años de la Isla...
Hace unas semanas publicábamos el cloquido de José Miguel Perera, profesor de Lengua y Literatura. Hoy volvemos a contar con el testimonio de otro profesor, Agustín Bethencourt, que en la actualida...
Estamos en el año 2045. El lugar, un punto intermedio entre La Gomera y La Palma, allí donde desde comienzos de siglo ya se sabía que el potencial eólico marino es elevado. Grabamos este paisaje s...
Explicación del especialista en silbo David Díaz Reyes sobre algunos aspectos importantes sobre este lenguaje peculiar conservado en la isla de La Gomera....
El audio que hoy publicamos es uno de los más importantes de nuestra fonoteca y es que si hablamos de identidad sonora en Canarias el silbo es probablemente el elemento que mejor la representa. Adem...
Si algo tienen de mágicos los estadios es la pasión que durante los 90 minutos de partido miles de desconocidos comparten al hacer sus voces sólo una, en un ritual donde lo sonoro cobra especial im...
Hoy comparte con nosotros su cloquido grancanario y experiencia José Miguel Perera. Muchos lo habrán conocido en las Islas, parte de ellos como profesor, y otros lo habrán hecho fuera de ellas, en ...
Queremos desde El Cloquido sumarnos hoy a la celebración del Día de las Letras Canarias, que este año tienen a Pedro García Cabrera como protagonista. Para ello, y como no podía ser de otra maner...
Habiéndonos situado a barlovento estábamos completamente inmersos en la parte del mar de nubes que choca contra la Cumbre Nueva (La Palma) y donde la humedad va pasando lentamente del aire a la vege...