Fecha de Publicación: Lunes, 23 de Abril de 2012
Sinopsis: Estamos en el año 2045. El lugar, un punto intermedio entre La Gomera y La Palma, allí donde desde comienzos de siglo ya se sabía que el potencial eólico marino es elevado. Grabamos este paisaje sonoro mientras acompañamos en una embarcación a técnicos que van a realizar tareas de mantenimiento en los aerogeneradores offshore del parque eólico “Blas Cabrera Felipe”, que cuenta con cuarenta máquinas de 3 MW. Abastece de energía eléctrica a más de 100.000 personas, y pertenece a una red de 15 parques situados alrededor de las Islas gracias a los cuales el porcentaje de la producción procedente de fuentes renovables roza ya el 90%. Al igual que se renderizan y editan fotos para ilustrar paisajes del futuro, en El Cloquido hemos hecho uso de nuestra fonoteca para crear este audio que recrea la situación anteriormente descrita. Las grabaciones originales no distan mucho de lo propuesto: sirven de base el sonido de una embarcación ligera yendo de Lanzarote a La Graciosa y el de un aerogenerador de 600 kW en Arinaga. Probablemente el barco sería más silencioso, eléctrico, y los aerogeneradores, al contrario, más ruidosos, tanto por su mayor tamaño como por las velocidades a las que podrían funcionar ya que no estarían limitados como lo están hoy en aplicaciones onshore.