Revista nº 1041
ISSN 1885-6039

Una ruta por el agua de Arucas. Las Cantoneras.

Jueves, 22 de Octubre de 2009
IES Arucas Domingo Rivero
Publicado en el número 284

Este texto forma parte de uno de los proyectos del interesante programa de Educación Patrimonial que hasta hace poco promovía el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Educación, coordinado por Sanjo Fuentes Luis. Este que hoy presentamos fue uno de los trabajos seleccionados en el libro sobre el curso 04-05.

 

 

I. Introducción.

 

Nuestra propuesta creativa presenta una triple dirección en cuanto a sus contenidos. Por un lado, quizá el primordial, puso en contacto a nuestros alumnos y alumnas con una realidad que les era cotidiana, pero en la que quizá no habían reparado. En segundo lugar posibilitó la interacción de varias asignaturas en lo que fue la elaboración de una unidad didáctica que queda ahí, como elemento de uso para quienes deseen utilizar este proyecto, y finalmente supuso el abrir los ojos a toda la comunidad educativa, una vez finalizado el proyecto, de la grandeza que tiene el patrimonio cultural de nuestro entorno más inmediato, y por extensión, el de nuestra Comunidad.

 

Se realizó, pues, en un trabajo que fue creciendo a medida que nos acercábamos a él, una unidad didáctica, un trabajo amplio de documentación y una presentación de materiales en escala, puzzles, maquetas y otros elementos de los que daremos cuenta de forma más detallada a lo largo de esta exposición.

 

 

 

II. Objetivos y valores educativos del Programa y de la propuesta creativa.

 

Cuando se nos presentó la posibilidad de trabajar con un elemento patrimonial de nuestro entorno, y después de haber visto los trabajos del curso anterior, así como los proyectos que otros centros presentaban, nos invadió de inmediato una duda y posteriormente una certeza. La duda: qué podíamos hacer; la certeza: el agua. Sin duda Arucas (Gran Canaria) es un municipio que vive del agua por el arraigo que en su economía tiene este bien, su agricultura, sus plataneras, sus pozos y sus riegos... Sobre este elemento se comenzó a gestar el borrador y en charlas con los compañeros que se implicaron en el Programa surgió la idea de las cantoneras. Indudablemente no era un proyecto de rehabilitación por cuanto la cantonera es de uso particular y, en todo caso, aún con el abandono, su uso, el de distribuir el agua, quedaba muy lejano a las atribuciones de un grupo de estudiantes y profesorado. Entonces, por qué y para qué. La respuesta está en el proyecto mismo: porque está ahí, al cabo de la calle, en cualquier rincón de Arucas, algunas rotas, muchas abandonadas o inutilizadas por la tubería moderna que la sustituye; para recuperar la memoria funcional de un servicio que aún hoy distribuye las aguas entre los diferentes usuarios de la misma.

 

Como decimos, no quisimos recuperar, sino potenciar su uso, destacar su historia e intentar encontrarle un hueco en el Patrimonio de nuestro municipio. Por ello se elaboró el proyecto con la mirada puesta en dos cuestiones fundamentales: un incentivo cultural para el municipio, crear una ruta del agua con sus paneles informativos, su historia, etc.; y por otro lado, un material didáctico, perfectamente válido para cualquier Centro Educativo que desee visitar Arucas con alumnos y alumnas de un nivel de segundo ciclo de Secundaria.

 

En referencia al punto anterior es donde tiene su importancia la alusión al grupo clase con el que se planteó trabajar. Un grupo de 4º de ESO, con alumnos y alumnas de Diversificación Curricular, que encontraron en la propuesta una motivación extra en su labor educativa. Con ellos, y con un grupo de profesorado implicado, se fue desarrollando esta propuesta hasta llegar a su conclusión.

 

Quizás sea este el aspecto más alentador de toda la propuesta, pues supuso un avance en una línea de actuación educativa alternativa. Alejada en parte del currículo más estricto, y dejando paso a innovaciones que motivaron mucho a los estudiantes. Sí es cierto que, al ser la primera vez que se trabajó en este sentido, se produjeron algunos desajustes con el resto de los contenidos, pero sin duda la valoración final de ellos mismos fue positiva. La implicación de los estudiantes en el proyecto, las horas de ocio que invirtieron en muchas ocasiones, así como la valoración final una vez realizada la tarea, hacen de proyectos como este estímulos importantes para el desarrollo de la labor docente.

 

 

III. Metodología y estrategia de trabajo.

 

La primera actuación que se llevó a cabo fue la documentación y localización para el desarrollo de nuestra idea. Caminando por la zona, recabando información de familiares y de los propios estudiantes, fuimos detectando la presencia de cantoneras en la zona, acabando por seleccionar una, la que estaba más próxima a nuestro Centro, que presentaba un mantenimiento importante (está en uso aunque con la suciedad propia de esta sociedad del desperdicio), y nos permitía salidas puntuales en horas de clase para realizar el trabajo.

 

Una vez localizada la cantonera, y realizadas las mediciones necesarias, seguimos con el proceso de documentación.

 

En este proceso de documentación contamos con el apoyo del Servicio de Patrimonio del Ayuntamiento de Arucas, así como de la biblioteca de la Casa de la Cultura, quienes pusieron a nuestra disposición cuantos materiales tenían en sus archivos, así como sus conocimientos de personas y lugares en los que se podía recabar más información. La página de la FEDAC fue uno de los espacios más útiles, por cuanto nos permitió identificar y localizar todas las cantoneras censadas en el casco de Arucas, que fue el espacio que delimitamos para la realización de una de las actividades. Entre las personas que nos ayudaron con sus charlas podemos destacar a Don Orlando Hernández, acequero del municipio de Arucas, quien explicó a los alumnos y alumnas, que previamente habían preparado una entrevista con las cuestiones más importantes para ellos, cuáles son las características de las cantoneras, lo que supone este oficio en la actualidad y lo que supuso en su día. Asimismo, hace mención del estado de conservación de las cantoneras y lo que supone el avance tecnológico para su supervivencia. Don Isidro Falcón, repartidor de agua de la Heredad de Arucas, quien en la misma cantonera en la que nos encontrábamos trabajando, nos ilustró sobre las diferencias entre los variados tipos de cantonera. Posteriormente se entrevistó a Feluco, maestro cantero, creador de muchas de las piedras que conforman las cantoneras de Arucas. Desplazándose a nuestro Centro, y mediante una serie de esquemas y explicaciones sobre las imágenes de las cantoneras que habíamos realizado, explicó al alumnado la importancia del diseño, de las medidas, del corte de la piedra, así como los nombres de las herramientas y piezas de la cantonera.

 

Feluco, maestro cantero, con los alumnos y alumnas

 

 

Para finalizar con las entrevistas, la visita del coordinador del Programa de Educación Patrimonial, Sanjo Fuentes Luis, sirvió de estímulo y acicate a los alumnos y alumnas en el desarrollo del proyecto.

 

Con todos los datos en nuestro poder se planteó qué hacer, diagnosticar la situación ante la que nos encontrábamos con nuestro material. Como ya señalábamos, no existía la posibilidad de restaurar, no existía deterioro, y aun en el caso de que hubiera existido -como de hecho sucedía con otras- su ubicación lejos de cualquier ruta de interés, así como la ya mencionada propiedad, hacía inviable una actuación sobre ella. Por ello la salida más productiva fue incorporar el concepto cantonera en una unidad didáctica en la que se implicaron el profesorado de Educación Física, Física y Química, Lengua, Lengua Extranjera (Inglés), Matemáticas, Plástica, Sociales y Tecnología. Cada uno de ellos colaboró en la creación de diferentes actividades tanto en el aula como en exteriores.

 

La finalidad era presentar ante la sociedad una visión actual de este instrumento de la vida cotidiana en épocas pretéritas, recuperando no sólo su historia, sino el respeto hacia dicho instrumento. Y para sustentar el mismo, se plantearon diferentes ideas de soportes físicos. En un principio planteamos la creación de una maqueta, de paneles informativos y de un puzzle. Posteriormente, ya inmersos en el proyecto, se elaboró un conector, un juego eléctrico para poner a prueba el conocimiento sobre las partes de la cantonera. El proceso de creación de la maqueta contó con el apoyo de un profesor ajeno al mismo, Gonzalo, pero con gran maña trabajando el corcho. Se le planteó la idea y de inmediato se prestó a la misma en su tiempo libre. Con unos pocos alumnos y alumnas que rápidamente adquirieron las destrezas necesarias, se le fue dando forma, en escala, a la cantonera que denominamos de la Cruz, por ser ese el nombre del camino en el que se encuentra. El último elemento que se elaboró, intangible como elemento plástico, pero de gran valor, fue la realización de una ruta, física, a través de Arucas, uniendo las diferentes cantoneras del casco. Esta resultó la parte más penosa, por cuanto se encontraron algunas en un estado de conservación lamentable; pero al mismo tiempo la más ilusionante, al considerar que quizás desde el Ayuntamiento se podría utilizar la misma como un elemento de atractivo turístico para los visitantes del municipio.

 

Como colofón a todo esto, se realizó una presentación en Power Point en la que se indicaban las diferentes etapas de la realización de la propuesta creativa. Los diferentes materiales conforman hoy en día un elemento de decoración y de información en la entrada de nuestro IES.

 

 

IV. Características de soporte de la propuesta creativa.

 

- Presentación Power Point: documento con 92 diapositivas en el que se presentan las diferentes fases del proyecto, las actividades de aula realizadas, las charlas recibidas, así como el desarrollo de los diferentes soportes que se referirán a continuación.

 

- Unidad Didáctica: en ella se presentan las diferentes actividades programadas desde las distintas áreas, así como la documentación recogida, tanto histórica como funcional, de la cantonera.

 

- Conector: juego eléctrico consistente en una caja de madera con una pila y cables conectados en su interior, que enciende una luz cuando aciertas al conectar el nombre de una pieza de la cantonera con su ubicación en el dibujo. Medidas del conector: 40 x 40 x 7 cm.

 

 

 

- Puzzle: realizado en madera, representa la cantonera sobre la que trabajamos. Se pintó en una placa de madera de 1 x 1 metro y, posteriormente, con una caladora de recortó en piezas que se conservan en una caja, también de madera, en cuya tapa se grabó, con un quemador, la imagen de los alumnos trabajando en la cantonera que inicia este documento, así como el nombre del IES. Medidas de la caja: 60 x 90 cm.

 

- Panel informativo: en castellano y en inglés, explica qué es una cantonera, la diferencia existente entre las cantoneras de medición y de reparto, así como los nombres técnicos de las diferentes partes de la cantonera. Se sitúa sobre una imagen difuminada de la cantonera sita en el Parque de las Flores de Arucas con la finalidad de que pudiera ser utilizada con fines turísticos. En la parte posterior del mismo, un plano de Arucas tiene señaladas las diferentes cantoneras que se incluyen en nuestra ruta. Por falta de espacio no se adjuntó una imagen de cada una de ellas en el panel, pero en uno más grande daría un buen resultado. Medidas del panel: 60 x 90 cm.

 

- Maqueta: realizada en corcho blanco, recortada con sierras y quemadores para dar los efectos, y decorada con pintura para representar las diferentes formas. Consta de dos piezas que se unen formando la misma. La primera es la boca de recepción de la acequia de las diferentes bocas de reparto; la segunda pieza es salida de la cantonera hacia las acequias de riego o de cualquier otro uso. Posteriormente se decoró con plantas de plástico para ambientar su espacio exterior. Medidas de la maqueta: 2'5 x 1'40 x 0'30 metros.

 

 

 

 

Este trabajo fue coordinado por el profesor Pablo Melcón Martínez, y en él participaron los alumnos Yeray del Cristo Batista, Guillermo Celma, Mario Centeno, Elías José de la Nuez, Daniel Déniz, Pedro Guillermo Ferrera García, Eduardo Henríquez, Aday Francisco Hernández, Adolfo Jesús López, Alberto López, Josué Marrero, Giovanni Manuel Martín, Gregorio Medina, Raúl de Jesús Morales, Joel Ayonay Moreno, Gonzalo Luis Perera, Cristian Pérez, Omar José Pérez, Adal Pérez, Arístides Rodríguez, Carolina Rodríguez, Cristian Santana, Daura María Santana, Vanessa Desirée Santana, Raquel Suárez Ascanio, Aridani Jesús Suárez y Efraín Ventura.

 

 

 

El texto fue publicado en Educación Patrimonial. Propuestas creativas desde el espacio educativo 04/05. Coordinado por Sanjo Fuentes Luis. Editado en el año 2008 por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

 

 

Comentarios