Revista nº 1040
ISSN 1885-6039

Los indígenas canarios y la producción de queso tras la Conquista.

Domingo, 07 de Octubre de 2007
Gabriel Betancor
Publicado en el número 177

La ganadería menor fue uno de los pilares fundamentales de las economías y las sociedades aborígenes en Canarias. Cabras, ovejas y cochinos eran las especies que componían su cabaña ganadera cuando los conquistadores europeos ocuparon el Archipiélago. La importancia socio-económica de la actividad ganadera en las distintas islas era desigual. Fluctuaba desde la preponderancia ganadera de la economía aborigen de Fuerteventura hasta la mayor complejidad socio-económica de la Gran Canaria prehispánica donde el desarrollo incipiente de una agricultura de regadío supuso diversas cortapisas al desarrollo de las actividades ganaderas.


La conquista y dominación española sobre Canarias alteró drásticamente el panorama ganadero en las islas. En primer lugar con el cambio en las relaciones de producción que enmarcaban esta actividad económica. Una vez concluida la conquista los numerosos ganados de las islas, junto con sus pastores, pasaron a formar parte del botín de guerra que es repartido. En segundo lugar, los repartimientos de tierras y la puesta en cultivo de las mismas por los colonos europeos pusieron límites al tránsito de los ganados por diversas partes de la isla; un hecho que forzó la organización de la actividad ganadera desde los propios Cabildos de las islas de Gran Canaria y Tenerife; la defensa de las tierras de cultivo implicó en realidad la lucha de la sociedad colonial por erradicar los hábitos ganaderos de las sociedades prehispánicas, particularmente en Tenerife; hábitos que lógicamente continuaron siendo practicados por los pastores de Canarias.

En esta reorganización de la actividad ganadera en las islas, los conquistadores y colonos tuvieron que recurrir al concurso de canarios, gomeros y guanches; sin la participación de los naturales de Canarias hubiese sido imposible mantener en producción los ingentes rebaños que había en las islas a la llegada de los europeos. Para ello aprovecharon el trabajo de centenares de familias de pastores que atendían los ganados y elaboraban el queso mientras pugnaban por ganarse un lugar bajo el sol del orden colonial.

Según los cronistas de la conquista de Canarias, y a decir de la historiografía dominante en las islas, los aborígenes no conocían el arte de quesear en el sentido occidental. Sin embargo tras la conquista se consumaron no sólo como reputados pastores, sino que la producción de quesos descansó principalmente en manos de las mujeres indígenas. Inmediatamente acabada la conquista militar de las distintas islas podemos observar a miles de canarios, gomeros y guanches -auténticos náufragos sobrevivientes a la debacle de las sociedades canarias prehispánicas- que frecuentemente acuden a las escribanías de la Laguna, el Real de Las Palmas, Telde o Gáldar a escriturar sus actividades comerciales, y concretamente las ventas de queso que realizaban.



El principal producto derivado de la ganadería menor que comercializaron los indígenas fue el queso; la mayoría de las transacciones realizadas por los pastores indígenas no dejaron rastro documental pues en muchas ocasiones la entrega de la mercancía a los mercaderes se realizaba en las cercanías de sus cuevas y majadas, en lugares donde por lo general no llegaba el brazo registral de los escribanías coloniales. Aún así el volumen de producción quesera indígena del que quedó registro notarial en las escribanías tinerfeñas y grancanarias hasta 1525 es notorio: más de 12.000 kilos de queso comercializaron los indígenas.

A la luz de las diversas vías de integración de los naturales de Canarias en la sociedad colonial, tras la conquista europea; particularmente al constatar la importancia de sus actividades ganaderas y de su producción quesera, parece necesario perfilar el conocimiento histórico que la sociedad canaria contemporánea ha construido respecto a las sociedades prehispánicas en las islas, así como al momento genésico de la sociedad moderna en Canarias.

La importancia de los pastores indígenas en el cuidado y explotación de la cabaña ganadera, principalmente caprina, se pone de manifiesto no sólo en el aprovechamiento del trabajo de centenares de familias de pastores que atendían los ganados y elaboraban el queso, sino en el empleo de destacados cabezas de los linajes indígenas como personal intermediario que controlase las actividades de los pastores y de sus familias. Al menos una docena de indígenas de las distintas islas se emplearon tras la conquista en estos menesteres de intermediarios entre la sociedad colonial y las actividades ganaderas indígenas. Diputados del ganado y alcaldes de la mesta, veedores del ganado, veedores para la matanza de perros salvajes, recaudadores del diezmo ganadero, guardas de las dehesas y de las mieses, e incluso alguaciles y alcaldes pedáneos de lugares cercanos a centros de poblamiento aborigen, donde en los primeros compaces de la colonización fueron frecuentes los altercados que tuvieron por origen la contradicción entre la ganadería indígena y la colonización agrícola europea, casos de Agaete-Guayedra, Artenara-Lugarejo en Gran Canaria, o Taganana y las partes de Adeje y Daute en Tenerife.


La nómina de naturales de Gran Canaria y Tenerife que desempeñaron este papel intermediario entre los pastores canarios, gomeros y guanches y las autoridades coloniales es significativa. Los alguaciles canarios en distintas partes de la isla de Tenerife: Juan Doramas y Bartolomé Texena -Buenavista-, Michel de Vera -Masca y Chio-, Guillén García -Adeje-, Juan Bermudo, alguacil mayor de Daute. Guardas de dehesas guanches en Tenerife como Antón Azate; en Gran Canaria los alguaciles de Guayedra Michel de Gran Canaria, Salvador Hernández y Juan Benítez. Administradores del diezmo ganadero en el norte de Tenerife, canarios y guanches como Juan Vizcaíno y Gaspar Fernández. Alcaldes indígenas como el guanche Pedro Azanos en Taganana, Juan Sánchez Bentidagua y Franciscso Sánchez Bentidagua en Agaete, Juan Martín de Artevirgo en Artenara.

Una nómina significativa que pone en evidencia la importancia que este sector de la población tuvo en la génesis del campesinado pobre en Canarias. El profundo mestizaje entre indígenas de Canarias, esclavos traídos de África y campesinos pobres de origen español jugó un papel de primer orden en la formación de las clases trabajadoras que pusieron en marcha la sociedad colonial en Canarias.

En lo referente a la ganadería y la producción de queso por parte de los indígenas, resulta difícil averiguar la totalidad de la producción quesera pues de la mayor parte de sus transacciones económicas no se dejó registro documental, las cifras aportadas por los Archivos Notariales de las islas hay que considerarlas como un mínimo.

Las familias indígenas eran auténticas unidades de producción ganadera: las descendientes de los extintos grupos dominantes -que lógicamente empleaban a sus esclavos para los menesteres ganaderos-, pero especialmente la de los pastores, el común de la población indígena superviviente al violento choque de la conquista. La atención a las jairas, además de iniciar a los niños en la cultura ganadera, no era contrapuesta a la colaboración con los pastores en los hatos que eran cuidados al palo en zonas de Anaga, Imobad, Buenavista y Teno, Masca, Agache, Güímar, Arafo... en Tenerife; o en los alrededores y entre las dehesas del Real de Las Palmas, Tamaraceite y Tasautejo, Fagagesto y los Altos de Guía y Gáldar, Acusa, Lugarejo, Agaete, Guayedra, Timagada, El Carrizal y por todo el barranco de La Aldea desde su cabecera en la cumbre, por el barranco de Guayadeque y las zonas comarcanas de Tenteniguada y Temisas, o en zonas costeras desde los Llanos de Arinaga hasta Arguineguín, pasando por los corrales del canario Juan Grande y la charca de Maspalomas... en Gran Canaria.

Es necesario profundizar en el análisis de la génesis de las clases pobres en la Canarias moderna. En el profundo mestizaje que parió la sociedad moderna en estas islas está la clave de la tantas veces manoseada identidad canaria.


Gabriel Betancor Quintana es Dr. de Historia Moderna y Contemporánea. Este artículo ha sido previamente publicado en los números 29 y 30 de la revista Pella Gofio.


 
Noticias Relacionadas
Comentarios
Lunes, 24 de Diciembre de 2007 a las 09:55 am - Aquiles

#04 Me gustaría añadir un comentario al artículo. Pienso que el autor tenía, o tiene que afinar más en el título del mismo y concretar que el mismo va a hablar sobre indígenas en las islas de realengo, más concretamente de canarios, guanches y gomeros exclusivamente. Muchas veces tendemos, y sobre todo los autores de Tenerife y Gran Canaria a amplificar cuestiones referidas a estas islas, como lo que está ocurriendo en todo el Archipiélago, y esto no conduce a hacernos una idea veraz de nuestra historia, más antigua o reciente. Por ejemplo, en Islas como La Gomera, la situación es completamente diferente. Desconocemos a ciencia cierta si los antiguos hacían queso o no, aunque creo que podemos estar de acuerdo en que obviamente nunca sería un producto como el que hoy entendemos. Desde luego, en cualquier sociedad pastoril, sea cual fuere, se producen alimentos similares derivados de la leche, tales como mantecas, y no creo que los nuestros pastores antiguos fueran menos. Felicidades por el trabajo y Salud.

Martes, 16 de Octubre de 2007 a las 00:37 am - Amazigh

#03 ¿profundo? No entiendo la necesidad de aplicar ese adjetivo. ¿Acaso en otros pueblos del mundo no han habido profundos mestizajes?, con decir \"mestizaje\" creo que es suficiente.

Los supuestos \"campesinos pobres españoles\" sigo sin verlo mucho, no creo yo que emigraran de Castilla a islas de señoría a vivir en la miseria teniendo América, y no niego que en las islas de realengo hubieran, pero en mi opinión no eran gran cantidad, al igual que los africanos subsaharianos. A veces parece que existe cierto tabú ha dejar claro que tras la conquista la población de origen nativo constituía gran parte, por no decir la mayoría de la población canaria, y más en islas como las de señorío. A ver si de paso también vamos dejando ya términos tan erroneos como \"aborigen\" o \"prehistoria\" para referirnos a los antiguos canarios, indígenas y baja edad media o etapa precolonial de nuestra HISTORIA.

Pero bueno, que no se me malentienda, el artículo es bastante interesante y constructivo, muchas gracias, y disculpen mis impertinencias...

Domingo, 14 de Octubre de 2007 a las 09:20 am - Balo

#02 Para Amazigh.

En ningún momento se habla en el artículo de avalancha de campesinos pobres españoles. Lo único que se dice es que existió un \"profundo mestizaje entre indígenas de Canarias, esclavos traídos de África y campesinos pobres de origen español\" Por otro lado, algo perfectamente lógico, es decir, que estas personas que ocupan el escalafón más bajo de la sociedad, establezcan matrimonios entre ellos. Y como dice el autor del artículo, aquí, en el profundo mestizaje de estas clases pobres, es donde está \"la clave de la tantas veces manoseada identidad canaria\".

Sábado, 13 de Octubre de 2007 a las 11:53 am - amazigh

#01 Parece que se sigue usando \"aborigen\" cuando es un termino más que desfasado. Le recomendaría al autor que buscase las diferencias entre indígenas y aborígenes, por que no es lo mismo.

Felicidades por el artículo, aunque sigo sin ver yo lo de la supuesta gran avalancha de \"campesinos pobres españoles\" en Canarias, y menos en las islas de señorío.