Revista nº 1040
ISSN 1885-6039

La indumentaria tradicional y la manta esperancera en El Rosario.

Sábado, 27 de Mayo de 2006
Joaquín Catalán Ramos y José Luis Díaz Expósito
Publicado en el número 106

Les traemos un artículo en el que se describen los elementos generales de la indumentaria de los siglos XVIII y XIX, así como de principios del XX, centrándose en la Isla de Tenerife y, en particular, en la Esperanza.



La indumentaria tradicional.

En el Siglo XVIII aparecen la mayoría de los trajes típicos que han llegado hasta la actualidad, si bien con sustanciales modificaciones. Desde entonces, los tejidos utilizados para la vestimenta de los canarios, como el lino, la lana o la seda, se producían en fábricas de las propias islas, aunque también se empleaban telas de importación.

El lino se disponía en la ropa interior, como camisas y enaguas. La lana, áspera y resistente, para las faldas, justillos, capas, chalecos o calzones y la seda, tintada, se destinaba a los adornos, a algunas prendas de gala o complementos como pañuelos o medias.

Características generales.

El traje de la mujer canaria seguía unas pautas comunes. Comenzando por la cabeza, para la que usaban tocados de paja o fieltro con pañuelos o mantillas bajo ellos. Sobre la camisa y en contacto directo con la piel, colocaban el justillo, la chaqueta y la capa. Para cubrir las piernas, estaban las enaguas blancas, un faldón rojo de lana para protegerse del frío y la falda exterior. Bajo todo esto, las mujeres llevaban medias y zapatos de hebillas o botas.


Traje de fiesta o gala de La Esperanza (Siglos XVIII y XIX).

El hombre, por su parte, gastaba igualmente sombreros de fieltro o fibra vegetal y camisa de lino. Sobre ella se vestía el chaleco y una chaqueta, corta o larga, dependiendo de la época del año y las condiciones climáticas. Los calzoncillos podían llevarse como única prenda en las piernas o dejándose ver por debajo de los calzones de alzapon. Ciñendo estas prendas aparece el fajín de lana, liso o rayado. Las pantorrillas iban cubiertas por medias o polainas de lana o cuero y en los pies se calzaban zapatos de cordón o hebilla, botas o alpargatas. El hombre, para protegerse del frío, llevaba sobre el conjunto capas o mantas.

Siguiendo estas pautas generales, existe una inmensa variedad de indumentarias, que se diferencian por los colores o pequeñas variaciones en la forma de sus distintos componentes; sobre todo, sombreros, camisas o justillos, en el caso de las mujeres, y calzones, sombreros o chalecos, en el caso de los varones.

Los modelos varían tanto en función del lugar de procedencia como del uso que se le diera al mismo. Es decir, si se trataba de un traje de faena o, por el contrario, de fiesta. También había diferencias en función de la ocupación de quienes lo portaran: campesinos, pescadores, lecheras...

En la isla de Tenerife, los trajes conocidos como de La Orotava, La Laguna o Santa Cruz son los que más aceptación tienen actualmente. Los modelos de hoy en día, utilizados en ocasión de eventos de carácter festivo diferen considerablemente de aquellos que los inspiraron; en el caso del traje de La Orotava, por ejemplo, ni siquiera se trata de una indumentaria propia del mismo municipio, sino de Icod el Alto.

Por lo general, las transformaciones buscan mayor colorido, mayor detalle en el bordado y tratan de resultar más atractivos y favorecedores, en consonancia con las tendencias actuales. Estas variantes «folclorizadas» son plenamente asumidas por el pueblo y quedan arraigadas del tal modo que se convierten, en el caso de La Orotava, en el traje típico más representativo de Canarias.

Traje típico de La Esperanza.

La Esperanza como el resto de las localidades canarias, también contaba con diversas indumentarias típicas. De entre todas, destaca por su elegancia el traje de fiesta. El de la mujer está compuesto por un sombrero de copa alta, adornado con cintas de colores cruzadas, bajo el que se coloca una mantilla blanca. Sobre la blusa, que no queda al descubierto, se coloca una chaqueta corta hasta la cintura, en color azul o negro, atada con cordón cruzado, del mismo modo que los justillos. Bajo éste, desde el cuello, entre el cordaje y la chaquetilla, sobresale un pañuelo de seda blanco o amarillo pálido. La falda es de lana, con rayas verticales de colores amarillo, rojo, verde, blanco y negro, fundamentalmente. Los zapatos son de piel negra y las medias, de seda blanca.


Agrupación folclórica en procesión hacia la Ermita de las Barreras.

El hombre, por su lado, llevaba camisa de amplias mangas y puños estrechos, confeccionada con lino en color natural, al igual que los calzoncillos, que llegan a la altura de las rodillas -un poco más abajo- cubriendo la parte superior de las polainas. Estas son de lana, también en color natural y con discretos adornos. El chaleco, con los sabidos botones metálicos, es verde en paño con finas rayas negras. El calzón, por encima de las rodillas y con apertura lateral, es de lana o paño negros, con ribete en rojo, y está ceñido con un fajín a rayas verdes y crudas, que quedan verticales en la cintura y horizontales en su caída por el muslo izquierdo. Los zapatos son de piel negra con el tradicional hebillón y el sombrero, de fieltro negro.

Pero además de ese traje y según relata el experto Juan de la Cruz, el traje «típico» que hoy lleva el nombre de La Esperanza se popularizó alrededor de los años 70, cuando un grupo numeroso de mujeres acompañaba al grupo folclórico Los Sabandeños en la romería de San Benito Abad de La Laguna. Tal indumentaria caló pronto en las gentes de la época y perdura en la actualidad, si bien con sustanciales transformaciones y «desvirtuaciones», según De la Cruz, que lo hacen en la mayoría de los casos un puro remedo de los originales.

El traje, para las mujeres, consistía en una sombrero de maga bajo el que se colocaba un pañuelo negro de seda. La blusa era de color blanco, de manga larga y con la pechera adornada por encajes o tiras bordadas. La falda era fruncida a la cintura, de color negro al igual que el pañuelo, sobre la que se ponía un delantal blanco, largo hasta la rodilla, con ornamentos de tiras bordadas y pasacintas. El conjunto se completaba con un sobretodo de color negro, medias blancas y botas negras de botones y pequeño tacón de carrete. Siguiendo las explicaciones de Juan de la Cruz, este modelo es uno de los más coherentes de los popularizados hasta ahora, puesto que todos los elementos pertenecen a la misma época, entre finales del siglo XIX y principios del XX. Señala asimismo que el uso abundante del color negro hace pensar en un traje de luto o medio luto que, con pequeñas variantes, estuvo extendido por toda la Isla.

Entre las desvirtuaciones citadas anteriormente, explicita las del sombrero, que la mayoría de las veces es fabricado en la Península con formas y proporciones muy alteradas y llevado excesivamente inclinado hacia un lado, o la falda, que se acorta y para la que se sustituye el refajo por dos tiras de tela, roja o blanca, o se recoge a un lado con pompones de colores similares a los del traje de La Orotava.

Por lo que respecta al traje de hombre, está compuesto de camisa blanca, ceñidor industrial de color rojo, pantalón de color negro, botín de piel, color natural y suela de goma y manta plegada al cuello, de fabricación inglesa. Algunas de las prendas masculinas también han sufrido transformaciones, como el fajín, que a veces se utiliza de punto hecho en máquina de tricotar o el pantalón, que es sustituido por vaqueros. Para el caso de la manta, ya no se utiliza doble, sino media, con lo cual se acorta; igualmente se ha cambiado la lana por el algodón.


La manta esperancera.

Son muchas las referencias históricas que existen sobre la manta que solían usar los campesinos canarios como prenda de vestir de abrigo. El frío de las zonas húmedas y altas de la Isla provocó un fenómeno curioso: el que las mantas, normalmente importadas de Inglaterra, pasaran de las camas a la indumentaria del hombre de campo. La raíz de la utilización de la prenda arranca en los fuertes contactos de tipo comercial que existieron entre Canarias e Inglaterra y con la importación habitual de la manta, que era del color blanco natural de la lana, con unas rayas de color azul cerca de los extremos. Eran impermeables, lo que las hacían una gran aliada contra la lluvia y el frío. La manta se doblaba en dos mitades, se fruncía al cuello y se utilizaba a modo de capa.


Campesino con la manta esperancera.

Juan de la Cruz refiere en su libro «Textiles e Indumentaria de Tenerife» un texto de A. Diston que acompaña la lámina «Hombre de Tacoronte», de su álbum de 1824. Dice textualmente: «La parte más llamativa de su atuendo consiste en una manta inglesa doblada sobre un trozo de cuerda que se ata alrededor del cuello. Esta forma una capa que lo defiende de las abundantes lluvias que caen en el elevado lugar donde habita y, envuelto en ella, pasa la noche sin desvestirse, recostado en el piso de tierra de su miserable choza o en un lecho de paja. Del total de las mantas importadas a Tenerife, ni una cuarta parte es utilizada para cubrir las camas, casi todos los campesinos las llevan como se muestra aquí».

La manta tiene unas dimensiones de 2,60 por 2,15 metros y se dobla en dos partes de diferente tamaño. La más larga es la exterior, que llega por debajo de las rodillas; el resto de la manta cuelga por la parte interior después de haber ajustado el largo de la exterior a la altura de la persona.

Extraido del libro El Rosario. Una historia singular, de Joaquín Catalán Ramos y José Luis Díaz Expósito, editado por el Ilustre Ayuntamiento de El Rosario en colaboración con el Cabildo de Tenerife en 2001.


Comentarios
Viernes, 08 de Marzo de 2019 a las 19:05 pm - victorio díaz marrero

#25 Apreciado Juancar: Creo que usted no ha leído bien o quizás, no haya entendido los explícitos comentarios 22 y 23 del autor, que con el seudónimo Canario razonable, lo explica muy bien. Pienso que el que está ofuscado es usted. Y por si tiene alguna duda, le aclaro que no tengo nada de esperancero. Pero la información que da el Canario razonable es perfecta y documentada.

Un saludo cordial.

Jueves, 07 de Marzo de 2019 a las 12:46 pm - Juancar

#24 Una cosa que hay que aclarar. Que se llame esperancera no quiere decir que sea la única ni que su origen o procedencia sea de La Esperanza, en Tenerife, es una especie de nomenclatura o de denominación universal, por su uso habitual o por que le han dado su fama. El uso y la difusión de la marca de un producto a veces le pone nombre al mismo. ¿Acaso no se le llaman Jeep's a todos los todoterrenos? ¿No se llaman Kleenex a los pañuelos de usar y tirar aunque no sean de la misma marca? ¿O meyba's a los bañadores de hombre que llegan a media rodilla?. Pues es así, no se ofusquen por ello.

Viernes, 20 de Mayo de 2016 a las 13:04 pm - Canario razonable

#23 Al 1 por cierto se me ovidó decirle que en el momento de esas influencias inglesas de las que hablas la única capital de la Provincia de Canarias era Santa Cruz de Tenerife y su puerto era en esa época el principal de Canarias. Por otro lado en otras épocas han habido otros puertos considerados el principal de Canarias en sus respectivas épocas, como el de SantaCruz de La Palma o el de Garachico (Tenerife). Así que eso de que el Puerto de La Luz y Las Palmas siempre fue el más importante de las islas es totalmente erróneo. La Manta esperancera tal y como la conocemos hoy es típicamente tinerfeña, en otras islas habían otras mantas con una función similar pero eran de otro estilo aunque no muy diferentes. Pero es en Tenerife donde el uso de este tipo de mantas ha perdurado y se convirtió en un símbolo primero del pastor tinerfeño y después como un símbolo tradicional canario.

Viernes, 20 de Mayo de 2016 a las 12:55 pm - Canario razonable

#22 La llamada Manta esperancera como la conocemos hoy es típica únicamente de Tenerife. En otras islas habían otras mantas similares pero no la misma y en un uso mucho más minoritario que en Tenerife. Sobre todo en aquellas islas más frías, por lo tanto tampoco se usaba en todas las islas. Pero es en Tenerife donde nació el prototipo que conocemos hoy y que se usa con el traje típico. Además, aún incluyendo todas las demás mantas similares (pero no iguales) que hay en Canarias, obviamente nadie puede negar que siempre ha sido un símbolo muchísimo más usado en Tenerife que en cualquier otra isla y siempre ha sido la prenda más representativa del campesino tinerfeño. Por otro lado se llama esperancera porque es allí, en La Esperanza (Tenerife) donde más se usó y se usa debido al clima.

Lunes, 07 de Junio de 2010 a las 21:22 pm - Pepe Bolaños

#21 Hola¡ buenas tardes,aunque no es el tema que se trata aqui,me gustaría,si pudieran,me explicaran la forma correcta de colocarse la faja,he visto que se la ponen,dejando colgada ,a un lado del muslo(unos a dcha.,otros a izda.) un trozo da la misma y después se ajusta a la cintura,y otros(entre ellos yo),simplemente la ajustamos a la cintura.Entiendo,que esta pieza,de la indumentaria,servia para "amarrar" la cintura ,ya que en el campo (agricultura) se trabajaba agachados,y asi evitar los clásicos dolores de lumbagia.

Me gustaría aclararme esta cuestión

Gracias

Domingo, 06 de Junio de 2010 a las 15:39 pm - adgg

#20 Después de leerme todo, creo que decir "manta de procedencia inglesa" si, se puede decir en cuanto a su fabricación, es inglesa de fabricación. Lo cual no quiere decir que el uso para el que se fabricó en Inglaterra fuera el ser usado como capa, mas bien fue para la cama.Esto quiere decir que es una adaptación de algo que se fabricó fuera, a un uso establecido,que lo mas lógico es que anteriormente se hiciera de otro material, o de lana autóctona, pero como era mas fácil comprarla o por escasez de materia prima, pues por eso se generalizó la compra a Inglaterra. A lo mejor la compra fue sólo para distinguirse y darse prestigio, de las fabricadas en la zona.Sobre el nombre, bien puede llevar el nombre de esperancera, en gratitud a su conservación en la zona. Y bueno, el que una mercancía entre por un puerto no quiere decir que se use en esa isla, eso hay que demostrarlo por otros métodos. Por que la demanda puede que sea de otra zona, y el producto al llegar no se quede en el lugar de entrada.

Martes, 17 de Noviembre de 2009 a las 00:38 am - MERCHI

#19 Viví mucho tiempo en Tenerife y no me dio nunca por comprar una manta esperancera. Ahora que vivo en Cadiz, he decidido regalarle a mi marido por los Reyes una y no sé donde puedo encontrar un sitio para pedirla.

Me gustaria que alguien me pudiera ayudar

Miércoles, 09 de Septiembre de 2009 a las 17:48 pm - mencey de tanco

#18 en la plaza del rosario, en el bazar dacil, existe un señor y su señora que confeccionan artesanal mente la manta de montaña o manta que hace algunas decadas y por una canción que hacen los sabandeños de atribuye a la esperanza como manta esperenzara, incluso ellos son los que dirigen dicha asociación en defensa de dicha manta. pero es una prenda generalizada por otro municipios del norte de la isla.es muy facil buscar la direccion y el telefono... yo no te lo voy a dar , creo que te facilito datos suficiente para buscarlo...

Miércoles, 09 de Septiembre de 2009 a las 09:54 am - jesus pumar moreira

#17 necesito un contacto para comprar una

Miércoles, 13 de Mayo de 2009 a las 23:03 pm - Esperancero

#16 Aqui no se pelea nadie y la sangre no llega al rio, algunas opiniones encontradas o interesadas, como siempre cada uno pretende arrimar el ascua a su sardina, menos mal que solo somos siete islas , se imaginan que fueramos diesisiete.

Mal que les pese se seguira llamando manta Esperancera, bien porque la popularizaron nuestros queridos Sabandeños, o porque en La Esperanza es de los pocos sitios donde aun podemos encontrar una digna representacion de la misma.

AAAHHHH y se lleva haciendo uso en La Esperanza muchisiiiisimos mas años que el traje de Néstor.

Yo tambien me voy a inventar un traje de carnavales, y si tengo suerte dentro de 50 años a lo mejor seconvierte en traje tradicional.

Es que aqui hay que sacarle punta a todo, y todos estamos en posesión de la verdad, es que somos unos iluminados.

Martes, 12 de Mayo de 2009 a las 16:58 pm - ANGEL

#15 hasta esto es un buen motivo \'pa peliarnos\'

Domingo, 04 de Enero de 2009 a las 10:17 am - Alberto M.

#14 Yo pienso que aparte de cual pueda ser el verdadero origen de la Manta Esperancera, sea Guanche de Gran Canaria o de cualquie otro lugar, Creo que su nombre de (Esperancera) sea debido a que en esta zona es donde mas se ha conservado la tradición de su uso, donde todavia se pueden ver luciendose en innumerables vecinos del lugar, donde hay una asociación en defensa y el uso de La Manta Esperancera, y donde desde luego hay muchas mas mantas que se usan solo de forma domiciliaria por así decirlo, no se si es por que la gente no se muestra en público con ella por que les da algo de verguenza, si no que le pregunten al amigo Victor, que en estas fechas no da abasto a venderlas en su tienda.

y particularmente me la suelo hechar por arriba en la cama o par ver la tele, aprtarte de su uso normal, no vean que gustito el calorcito que da.

Un ESPERANCERO que les desea unos Felices años venideros.

Domingo, 04 de Enero de 2009 a las 07:09 am - guanche

#13 Miren el origen de la manta es guanche. Muchos diran ¿guanche?, pues si.

Según mi información es una desendencia evolucionada del tamarco que utilizaban los guanches, como todo en Canarias con la presencia de los foraneos fue evolucionando hasta convertirse en la manta esperancera o como la quieran llamar.

Fijense si es, por lógica, desendencia del tamarco que en cada isla hay un tipo de manta.

Lo mismo ocurre con la montera de La Palma o Lanzarote que tambien tiene origen en los aborigenes canarios.

Informense y veran que tengo razon

Domingo, 27 de Julio de 2008 a las 04:41 am - Olga

#12 .Que importa el origen de a manta, la realidad es que en uno de los lugares que mas se usa es en LA ESPERANZA por su clima tan frió. Mi abuelo (esperancero como yo) quien nació en 1884 la usaba siempre en época de frió, y contaba que sus padres también la usaron. Así las cosas, si en La Esperanza se viene usando desde esos tiempos creo que puede tener el privilegio de llamarse MANTA ESPERANCERA

Viernes, 11 de Julio de 2008 a las 00:03 am - yanira

#11 no se como hay gente que quiere quitarle protagonismo a la manta esperancera diciendo que se llama manta de pastor o que viene de gran canario para mi que soy esperancera es una ofensa y hay que agradeser a los sabandeños que hallan mostrado la manta esperancera con orgullo por todo el mundo

Lunes, 30 de Junio de 2008 a las 15:55 pm - samuel

#10 \"la manta esperancera\" que es como se le conoce hoi endia tubo un uso ge neralizado en toda la isla de tenerife pero se le llamo asi ya que los ultimos en utilizarlos como una prenda más fueron los esperanceros.la manta esta confeccionada en lana que los ingles tegian y exprtaban a la isla ya que fue la prenda de abrigo preferida de los tinerfeños.

en otras islas usaban un modelo d abrigo parecido al se en forma de manta como los cotillos etc pero nunca llegando a ser identica que la utilizada en tenerife.

Jueves, 22 de Noviembre de 2007 a las 21:52 pm - Laura Franco Barandiarán PERÚ

#09 Muy interesante todo. Lamento no enterarme cuál era el nombre del sombrero de gran etiqueta. Felicitaciones y seguiré \"entrando\" a deleitarme con sus temas.

Sábado, 29 de Septiembre de 2007 a las 20:08 pm - luisa

#08 A mi , siempre me han dicho,tal vez un poco en broma, que en el campo la conocian como \"made in glandi\" ( made in England ). Y que por supuesto, el que se viera la etiqueta le daba prestigio a su dueño.

Domingo, 03 de Junio de 2007 a las 11:37 am - Genaro Esquivel chico

#07 Siempre amarrado a mi raigambre, estos comentarios me dicen que es una prenda de origen ingles. Los Sabandeños, mundialmente conocidos, la atribuyes alos esperanceros y así asimilo el nombre sin oponerma a lo de MANTA PASTOR

Domingo, 29 de Abril de 2007 a las 23:27 pm - venezuelaenaccion@hotmail.com

#06 para Maria Laura. Pra que tenga un tema en el que pueda presentar y dialogar con sus escuchas. Si le sirve que que Dios la bendiga. Exitos

Jueves, 26 de Abril de 2007 a las 23:28 pm - matias

#05 aqui no encontré nada de lo que queria

Martes, 06 de Febrero de 2007 a las 19:57 pm - Teno

#04 Mirar el capítulo sobre la manta en el libro \"Vestimenta tradicional de Gran Canaria\"

Martes, 06 de Febrero de 2007 a las 19:52 pm - Teno

#03 Es un error llamar manta esperancera a una prenda cuyo uso se extiende a otras islas. Su nombre correcto puede ser: manta de pastor, manta de mago, manta cumbrera y un largo etcetera. El término de manta esperancera viene de una canción de los Sabandeños, que por cierto la manta que llevan los componentes de este grupo es falsa, ya que solo se compone de un paño, osea, una manta la cortan a la mitad y hacen dos para ahorrar, cuando una manta según los cánones de la vestimenta tradicional canaria tiene que ser doble o coblada para que cumpla las funciones que le corresponde. La principal de abrigo.

En cuanto a encasillar un trajetipico para un solo pueblo es un error, ya que la generalización es comun. Se pueden reunir una serie de elementos diferenciadores, pero no que hayan ido todos los habitantes del pueblo uniformados como en un colegio. En cuanto a las cintas de adorno en el sombrero, no son obligatorias. A este respecto hay bibliografía documentada al respecto que habla sobre las peculiaridades de este adorno.

Lunes, 29 de Mayo de 2006 a las 13:16 pm - Santiago Darias

#02 Manta de Pastor?, me puedes decir donde has oido esa denominación, supongo que la usaba todo el pueblo, de hecho Diston la retrata con un Tacorontero recogiendo coles y no sobre un pastor.

De todas las islas? me lo puedo creer, aunque creo que en el Hierro, por ejemplo, tenían otras formas de protegerse del frio.

Sinceramente, sabandeña no es, aunque la hayan adoptado, Esperancera tampoco, aunque como sea así como se la conoce al menos en Tenerife, pero de ahí a decir que es de Gran Canaria porque allí está el muelle de la Luz y ponerle el nombre de pastor me parece un poco exagerado, no obstante si demuestras lo que dices, o por lo menos lo argumentas te creeré.

Por otro lado felicidedes por el artículo, aunque me parece un poco escueto y con alguna inexactitud, (fruto mas de la brevedad que de la ignorancia) creo que es ilustrativo de la manera de vestir de las gentes de la zona y de lo que en la actualidad se conoce tanto con el nombre de traje de esperancera como el de lechera o campesina en general.

Domingo, 28 de Mayo de 2006 a las 15:11 pm - NESTOR

#01 Hasta cuando escuchar lo de la Manta Esperancera...?Señor de la Cruz,solo hace fomentar,aun mas el desconocimiento.para empezar simplemente decir que la manta de procedencia inglesa ni es Esperancera,ni es Sabandeña,ni cualquier otro nombre que ud y sus convecinos le quieran falsamente dar.En realidad siempre se ha llamado y se llama MANTA DE PASTOR,usada por las gentes de las cumbres y medianias.Apuntar tambien que la manta no fue un atuendo propio del municipio de La Esperanza hasta bien dice ud. años 70.Y esta mas que probado que se uso´ en Gran Canaria desde el siglo XVII,creo que sobra decir que las influencias comerciales con Inglaterra se producian en el Puerto de La Luz y de Las Palmas que fue el primer y mas importante puerto que han tenido las islas.Lo que ha pasado es que la MANTA DE PASTOR cayo´ en desuso durante años en Gran Canaria y el grupo Los Sabandeños y los Esperanceros la han hecho suya adueñandose de ella y creando confusion.Dicho queda.